
El final de una relación laboral puede suponer un momento de incertidumbre económica para muchos trabajadores, que se enfrentan a la realidad de haber perdido la nómina que constituía sus ingresos recurrentes mes tras mes. Ante esta situación, el cobro del finiquito representa un alivio para todos aquellos que se hayan visto con dificultades para llegar a fin de mes al encontrarse en esta situación.
El finiquito es un documento legal que se entrega tras la finalización de un contrato o al despedir a un empleado y esta destinada a liquidar todas las cantidades pendientes que este tiene derecho a recibir. Resume los importes que la empresa debe pagar al trabajador por conceptos como salario pendiente, vacaciones no gozadas, parte proporcional de aguinaldo y otras prestaciones. También puede incluir indemnizaciones si corresponde. Al firmarlo, el empleado confirma haber recibido esos pagos y, en muchos casos, renuncia a futuras reclamaciones. Por eso, es importante revisarlo cuidadosamente antes de firmar. El finiquito garantiza que ambas partes cumplan con sus obligaciones al terminar el contrato de trabajo, cerrando la relación laboral de forma legal y dando por pagadas todas las cantidades pendientes.
Sin embargo, un problema al que los trabajadores se enfrentan frecuentemente es el retraso en el pago de este finiquito. La falta de conocimiento sobre los requerimientos legales del empresario puede generar confusión entre los empleados, que no saben cuándo tienen derecho a reclamar. Por eso, el experto legal Miguel Benito Barrionuevo, conocido en redes como Empleado Informado, ha publicado una guía en su perfil de TikTok (@empleado_informado) para explicar cuáles son los plazos para este trámite. El abogado utiliza sus redes sociales para hacer divulgación sobre derecho laboral.
Hasta tres días de retraso
Según explica el experto, la transferencia bancaria utilizada para abonar el finiquito puede demorar “dos o tres días en llegar como máximo”, una situación prevista por la legislación vigente. El documento específico del finiquito debe entregarse junto con el pago, estableciendo un plazo muy corto para que el trabajador reciba la cantidad acordada tras la finalización de la relación laboral.

De acuerdo con la información proporcionada por Benito, “el finiquito te lo tienen que pagar en el momento en el que te entregan el documento con este mismo finiquito.” Cuando no se efectúa la entrega simultánea del pago con el documento correspondiente, o si el abono mediante transferencia bancaria sufre una demora fuera del tiempo estipulado, el afectado puede “pedir el interés de demora, que es un 10% de acuerdo con la ley.”
Cobro con intereses de demora
De esta forma, el Estatuto de los Trabajadores respalda el derecho de los empleados a recibir de inmediato los importes derivados del cese de la relación laboral, incluyendo el finiquito y cualquier otra cantidad pendiente. Si la empresa no respeta este plazo, ya sea en efectivo o mediante transferencia, otorga fundamento legal para reclamar un interés de demora del 10%, reflejado explícitamente en la normativa.
Este mecanismo no solo garantiza el cobro puntual para el trabajador, sino que también introduce un incentivo para que los empleadores realicen los pagos en los plazos legalmente establecidos, evitando así posibles sanciones económicas adicionales.
Últimas Noticias
Yogur griego o queso cottage: ¿cuál es el mejor si quieres un aporte extra de proteínas?
Ambos alimentos son ricos en nutrientes y proteínas, pero tienen diferencias clave que pueden ayudarte a elegir cuál se adapta mejor a tus objetivos nutricionales

Utiliza ChatGPT para escribirle un correo a su profesor y el docente se escandaliza: “¿Pero qué tipo de tesis harás?
Un mail escrito con la ayuda de ChatGPT y enviado por un alumno a su futuro director de tesis se ha hecho viral en TikTok

La Unión Europea aprueba aranceles por 93.000 millones ante el posible fracaso del acuerdo comercial con Estados Unidos
La Comisión Europea confía en lograr un acuerdo con Trump que limite los aranceles generales al 15%, pero se prepara para un posible revés en las negociaciones con represalias económicas

Carlos III sorprende al compartir detalles de su cáncer en una charla con un ciudadano anónimo
Durante una visita a Suffolk, el soberano británico conversó durante unos minutos con un hombre sobre su situación oncológica
Borja Gonzalez muestra su cambio físico tras una semana a dieta: “Cogí 17 kilos al volver de ‘Supervivientes′"
La pareja de Ana López ha publicado un vídeo en su canal de MTMAD, ‘Anatomía de Borja’ para hablar del ‘efecto rebote’ al que hace frente
