Un abogado explica qué es lo que ocurre si estás de baja y tu jefe te ve en la playa: “La clave es que no pongas en riesgo tu recuperación”

Hay algunos supuestos en los que, a pesar de no estar descasando en casa, no te podrían despedir

Guardar
¿Se puede faltar al trabajo
¿Se puede faltar al trabajo con un justificante médico de reposo o hay que pedir la baja? Un abogado lo aclara. (Montaje Infobae)

Imagina que has tenido que coger una baja inesperada a consecuencia de un contratiempo. Un brazo roto o un estado de ansiedad debido al exceso de trabajo. A pesar de tus limitaciones, decides bajarte a la playa, un lugar, donde, tal vez, puedas desconectar de la rutina y descansar.

Manta. Sombrilla. Protector solar. Parece el sitio perfecto para aprovechar los días de descanso que, debido a una incidencia justificada, te corresponden. Sin embargo, justo cuando lees un libro o paseas por la orilla, de forma inesperada, ves a tu jefe. En ese momento, la primera reacción es intentar que no te vea, ¿Qué pensará si te ve fuera de casa? Te preguntas alarmado.

Antes de que puedas esconderte, hacéis contacto visual. El miedo se apodera de ti. Te preguntas ¿Pensará que estoy fingiendo? ¿Me despedirá?

Ante todo, es importante que no cunda el pánico. Es muy posible que las circunstancias le impidan hacerlo.

¿Cómo protegerse ante una situación así?

Un vídeo del abogado laborista Juanma Llorente se hizo viral en TikTok. El abogado comunicaba que existían algunos supuestos en los que, a pesar de encontrarte fuera de casa durante una baja laboral, tu jefe no tenía potestad para incriminarte nada legalmente.

Esto dependía de cómo el contexto en el que te encontrases beneficiaba o no a tu recuperación. En el caso de, por ejemplo, un estado de ansiedad, la playa podía ser una forma de aliviar el dolor psicológico. Incluso, como explica el abogado, podía tratarse de una recomendación específica de tu terapeuta.

Minsa subraya la importancia de
Minsa subraya la importancia de atender la salud mental de la ciudadanía. (Foto: Andina)

Es por ello que las circunstancias son capaces de determinar si realmente existe o no una incompatibilidad entre la actividad realizada y el proceso de recuperación. En otras palabras, no siempre estar fuera de casa durante una baja médica constituye una infracción; depende de si dicha actividad interfiere o, por el contrario, contribuye a la mejoría del trabajador. Por eso, ante cualquier duda, lo más aconsejable es consultar con un profesional sanitario o legal que pueda orientar sobre qué conductas son apropiadas durante la baja, evitando así posibles conflictos con la empresa.

Ante determinados estados de ansiedad
Ante determinados estados de ansiedad y depresión los expertos recomiendan salir de casa, hacer un viaje, desconectar del peso diario de la rutina cotidiana (Getty Images)

¿Y si se da la situación contraria?

Otro supuesto muy distinto es que, por ejemplo, te encuentres haciendo un deporte de riesgo cuando, supuestamente, tenías una lesión grave en el brazo. ¿Qué sucedería en estas circunstancias? ¿De qué forma podría intervenir tu jefe? ¿Podría acercarse en ese mismo instante y despedirte? ¿Te haría llegar un burofax?

Si la actividad resulta incompatible con la recuperación o puede empeorarla, tu jefe podría usar esa información como prueba para movilizar un despedido disciplinario hacia tu persona. Esto constituiría un abuso de las circunstancias de incapacidad temporal.

Asimismo, la mutua, al ser reportado por tu empresa, podría convocarte a una inspección médica para determinar si se trata de un fraude.

Aunque no siempre se llega a delito, la empresa puede ejecutar un despido disciplinario por transgresión de la buena fe contractual y un abuso de confianza. En el caso de que haya pruebas materiales como vídeos, fotos o testimonios, al despedido, si procede, no le correspondería indemnización alguna.

En definitiva, antes de precipitarse, es importante consultar a un experto legal para entender las complicaciones en las que pueden derivar nuestra agencia. De esta manera, evitaremos consecuencias que, a largo plazo, podrían perjudicarnos tanto en lo económico como en lo laboral. Contar con el asesoramiento adecuado no solo protege nuestros derechos, sino que también nos da la tranquilidad de actuar dentro del marco legal.