El restaurante del centro de Gijón en el que Leonor y Sofía compartieron sidra, pastel de cabracho y cachopo

La princesa y la infanta, acompañadas de algunos compañeros guardamarinas, pudieron disfrutar de las especialidades de la casa, platos típicos de la cocina asturiana

Guardar
Leonor y Sofía visitaron una
Leonor y Sofía visitaron una histórica sidrería en Gijón (Montaje Infobae)

Más de medio año llevaban sin verse la princesa Leonor y Sofía. Desde principios de enero, tras el regreso de Sofía al internado de Gales y el embarque de Leonor en el Elcano, ambas han mantenido una relación a distancia, limitada a comunicaciones por videollamada y mensajes. Por eso, la hija pequeña de los reyes Felipe VI y Letizia no quiso perder la oportunidad de escaparse hace unos días a Gijón, para reencontrarse allí con su hermana, durante su parada en la ciudad asturiana como parte de su formación castrense. El Elcano atracaba el pasado jueves a primera hora de la mañana en el puerto gijonés, con la princesa saludando desde la cubierta. Horas después, tenía lugar el esperado reencuentro entre Leonor y la infanta.

El emotivo encuentro tuvo asociada, como suele ser común en estas ocasiones, una visita gastronómica. En este caso, las jóvenes se decantaron por un local de lo más tradicional, todo un clásico de la ciudad asturiana. Se trata de La Casona De Jovellanos, un hotel que funciona al mismo tiempo como sidrería y restaurante y que se ubica en pleno corazón de Gijón, a pocos metros de la playa en la Plazuela de Jovellanos.

Hasta allí se trasladaron las hermanas y un grupo de 12 guardiamarinas del buque-escuela ‘Juan Sebastián de Elcano’, para disfrutar de una comida llena de platos típicos, una velada en la que no se privaron de compartir gestos de cariño ni de fotografiarse con los miembros del establecimiento. Así lo mostraba el propio restaurante desde sus redes sociales, con una fotografía en la que Leonor y Sofía posaban junto a la dueña del establecimiento, María Luisa Acera Fernández, y con el resto del equipo de la sidrería.

Publicación del restaurante La Casona
Publicación del restaurante La Casona de Jovellanos (Instagram / @casonadejovellanos)

“Aún con el corazón lleno de emoción, queremos dar las GRACIAS a Su Alteza Real la Princesa de Asturias, Doña Leonor, y a la Infanta Doña Sofía por el inmenso honor de su visita a La Casona de Jovellanos”, escriben desde el establecimiento, como pie de foto en la instantánea. “Fue un privilegio recibirlas junto a sus compañeros de la Marina y compartir con ellas un pedacito de nuestra casa, nuestra historia… y por supuesto, de nuestra cocina”, continuaban.

Un menú a base de clásicos: del cachopo a los chipirones

El objetivo de Leonor y Sofía con esta visita, y también del resto de compañeros que formaban la comitiva, no era otro que probar la comida asturiana más tradicional y, por supuesto, también la sidra. Así lo explican desde el restaurante en declaraciones a El Comercio, asegurando que pudieron disfrutar de una de las especialidades de la casa: los cachopos. Probaron de dos tipos, el clásico de jamón y otro de cecina, ambos servidos con un acompañamiento de patatas fritas y ensalada.

Acompañaron este mítico plato principal con algunos entrantes, entre ellos calamares, chipirones y pastel de cabracho. Por supuesto, no se fueron sin probar una sidra bien escanciada, icono de la cultura gastronómica asturiana.

Un cachopo del restaurante La
Un cachopo del restaurante La Casona de Jovellanos (Instagram / @casonadejovellanos)

Histórica sidrería de Gijón, con una terraza con vistas al Cantábrico y a solo unos metros de la Plaza Mayor, La Casona de Jovellanos es una de las paradas obligatorias para todo aquel que quiera conocer la tradición culinaria gijonesa. Entre las especialidades de las que presume esta sidrería encontramos los cachopos y la fabada asturiana, por supuesto, pero también mariscos y pescados, con productos de primera calidad, y también tapas de tradición asturiana como calamares, picadillo, fritos de pixín o de merluza, quesos, chipirones, etc. Estas delicias se pueden probar a través de su carta o a partir de su menú diario, disponible por 15 euros.