
Ya sea por cuestiones de salud, por reducir el consumo, porque te ha tocado conducir o simplemente porque te apetece una cerveza pero no quieres beber alcohol. Las opciones sin alcohol van ganando terreno poco a poco en nuestros bares y supermercados, tanto que, en el mundo cervecero, representan ya el 16% del consumo total en nuestro país.
Para aprender a disfrutar de estas alternativas, es imprescindible conocerlas en profundidad. Mientras que, por un lado, las cervezas sin alcohol tienen una graduación por debajo del 1% en volumen, si estas se anuncian como 0,0%, el porcentaje de alcohol debe quedar reducido a un residuo casi imperceptible. En la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han querido centrarse en ellas, llevando a cabo un análisis de 23 cervezas tostadas 0,0% (22 latas y una botella de 33 cl) de venta en supermercados.

El informe destaca que las cervezas tostadas 0,0% se han convertido en habituales en los lineales de cualquier supermercado, donde imperan las marcas blancas, considerablemente más económicas. Según el análisis, las primeras marcas alcanzan casi el doble de precio respecto a las de supermercado: el precio medio de las primeras marcas se sitúa en 0,78 €/lata, mientras que las marcas blancas promedian 0,44 €/lata, sin que existan diferencias significativas en calidad, composición o degustación que justifiquen esa diferencia de coste. De hecho, entre las siete mejores cervezas evaluadas por la OCU, tres corresponden a marcas blancas: Rambler’s (Dia), Karlsquell (Aldi) y Aurum (Eroski).
Por lo general, el proceso de elaboración de las cervezas 0,0% es muy similar al de las cervezas con alcohol, sumando solamente la eliminación de este componente al final de la elaboración. No obstante, la OCU ha querido advertir sobre el uso frecuente de ingredientes innecesarios en algunas marcas: seis de las birras analizadas emplean jarabes de glucosa, nueve incorporan aromas y varias optan por extracto de lúpulo en lugar de flor de lúpulo.
Este análisis también revela que, aunque se comercializan como cervezas tostadas, la mayoría presenta un color ámbar claro, lo que indica un tostado de la malta más ligero que el habitual en otras regiones europeas. Solo Moritz, La Sagra, San Miguel Magna y Estrella Galicia exhiben las tonalidades que van del ámbar profundo al marrón claro, características de esta variedad. En cuanto a la cata, ninguna de las cervezas tostadas 0,0% analizadas alcanza una puntuación que los expertos de la OCU califiquen como sobresaliente, aunque Estrella Galicia y Keler se aproximan a ese nivel.
Las mejores cervezas tostadas 0,0%, según la OCU
El podio del panel de catadores lo encabeza Estrella Galicia Cerveza Tostada 0,0%, con 84 puntos y un precio de 0,89 euros. Le sigue Mahou Cerveza Tostada 0,0%, que obtiene 74 puntos y una valoración de “buena calidad”, con un precio de referencia de 0,66 euros. Completa el podio la Rambler’s Cerveza Tostada 0,0% de Dia, con 73 puntos y un coste de 0,48 euros por lata.
En el extremo opuesto del ranking, la Ambar triple zero tostada 0,0% cierra la clasificación con la peor puntuación de todas, 54 puntos, apenas aprobando. Un poco por encima se sitúan la Turia tostada 0,0% (que incluye en sus ingredientes jarabe de glucosa y fructosa) y la Falke de Mercadona (que incluye azúcar), ambas con 58 puntos.
Últimas Noticias
Libros España: los títulos más vendidos en Amazon este 4 de julio
Estos libros disponibles en Amazon están causando sensación en la comunidad lectora de España

Quién es Ana Pardo de Vera, la periodista que ha denunciado a Vito Quiles por acoso
“No hablo con sicarios de la ultraderecha”, le respondió al agitador ultra

El precio de la vivienda en la UE es un 5,7% más caro en el primer trimestre de 2025 y el encarecimiento de España lo duplica
Prácticamente todos los países han experimentado un aumento, con el de las casas españolas siendo de los más pronunciados

Óscar Casas muestra su impactante transformación física para interpretar a Gervasio Deferr
El actor da vida al gimnasta en la serie ‘El gran salto’, que acaba de estrenar atresplayer

El Poder Judicial decide no sancionar al juez que interrogó al humorista Quequé y comparó la broma de volar el Valle de los Caídos con volar la plaza de Pedro Zerolo
La Comisión Permanente del Poder Judicial ha decidido archivar (por seis votos contra dos) la queja presentada por colectivos LGTBI contra el magistrado que quería procesar al cómico y comparó su broma con volar la plaza de Pedro Zerolo y tirar piedras contra los homosexuales
