El espectacular restaurante escondido en el interior de una enorme cueva natural: así es su menú degustación de cocina andaluza

Esta cueva, con una bóveda de más de 25 metros de altura, está ubicada en el pequeño pueblo jiennense de Pegalajar, situado en el parque natural de Sierra Mágina

Guardar
Interior de la Cueva de
Interior de la Cueva de los Majuelos, en Pegalajar (Web del restaurante)

Elegir un restaurante tiene que ver con mucho más que con simplemente comer. Aunque la buena cocina sea una condición indispensable para disfrutar de una salida a desayunar, comer o cenar fuera de casa, lo cierto es que hay muchos otros factores que toman importancia, desde el precio hasta la calidad del servicio. Pero cada vez son más los que, además de todo lo mencionado, tienen en cuenta un último elemento: lo espectacular de su ubicación.

Restaurantes de arroz en primera línea de playa, terrazas con vistas espectaculares hacia el skyline de una gran ciudad, enclaves perdidos entre montañas o incluso locales con diseños cuidados que te hagan sentir en una auténtica galería de arte. La foto importa, y mucho, pero también el hecho de probar algo nuevo y disfrutar de una experiencia diferente. Uno de los restaurantes que cumple a la perfección con este requisito se encuentra en el pueblo de Pegalajar, en Jaén, y cuenta con un factor diferencial único: se encuentra en el interior de una cueva.

Hablamos del restaurante la Cueva de los Majuelos, un establecimiento gastronómico que se encuentra insertado en una cueva natural abierta en la roca caliza, una enorme bóveda de 25 metros de altura que acoge en su interior un espacio de 1.000 metros cuadrados con una pequeña abertura en el centro a modo de chimenea. Este espectacular entorno es el escenario perfecto para disfrutar de una comida o una cena en su restaurante, algo que también podría hacerse en su terraza.

Esta cueva-restaurante está ubicada en el pequeño pueblo jiennense de Pegalajar, situado dentro del parque natural de Sierra Mágina, junto al pico Almadén. Más concretamente, el restaurante se encuentra en un pequeño cerro ubicado junto a la carretera local Jaén-Mancha Real, muy cerca del casco urbano de Pegalajar.

Interior del restaurante Cueva de
Interior del restaurante Cueva de los Majuelos (Web del restaurante)

Qué se come en la Cueva de los Majuelos

Más allá de la increíble estructura natural que lo rodea, este restaurante triunfa entre locales y visitantes por su cocina, repleta de recetas caseras elaboradas con productos de la zona y mucho mimo.

En su carta, el restaurante ofrece platos clásicos de la cocina andaluza, como es la pipirrana al estilo de pegalajar con atún y huevo (14 €), el lomo de orza tradicional con asadillo de pimientos (16 €) o el paté de perdiz casero con manzana y migas dulces (14 €). También algunas elaboraciones inspiradas en la fusión internacional, como es el tataki de atún marinado en soja y jengibre (18 €) o el taco de lomo de ciervo confitado en aceite de oliva virgen extra y sus aliños (19 €).

El restaurante ofrece además tres opciones de menú degustación, dos de ellas a 32 euros por persona. Por un lado, encontramos el Menú Tradicional, que incluye entrantes como paté de perdiz casero con manzana y angelicos al estilo de la cueva, seguido de lomo de orza con asadillo de pimientos. Entre los platos principales se encuentran carrillada ibérica estofada, secreto ibérico a la plancha y bacalao asado al horno.

Cuánto cuesta comer en el restaurante de Arguiñano: todo el mundo dice lo mismo sobre el precio.

Por su parte, el Menú Caprino presenta una ensalada de queso de cabra con membrillo de calabaza y migas dulces de primero, mientras que en los segundos destacan la pierna de cabrito lechal al horno y el entrecot de ternera con mojo picón. Ambos menús incluyen una bebida y postre.

De forma alternativa, encontramos el Menú Mar y Tierra (42 €), una opción que incluye primeros como el pulpo a la gallega y segundos como la pierna de cabrito lechal al horno con patatas asadas o el entrecot de ternera a la plancha con nuestro mojo picón. Además, se suma una bebida y un postre.