
El pasado fin de semana, la princesa Leonor visitó por primera vez la ciudad de Ceuta, un viaje con una agenda repleta de compromisos de corte militar que forma parte de su formación castrense en la Armada Española. El sábado 21 de junio era el día que la heredera al trono desembarcaba en el puerto ceutí a bordo de la fragata Blas de Lezo, junto a sus compañeros guardiamarinas. Ese mismo día, Leonor asistía al acto principal de la visita, el tradicional Sábado Legionario, que se celebra en el acuartelamiento de García Aldave.
En total, la princesa apenas estuvo 48 horas en la ciudad autónoma, dos jornadas ocupadas por unos actos institucionales que no le impidieron, sin embargo, sacar un rato para disfrutar de las bondades de su cultura. La heredera al trono encontró tiempo para conocer la gastronomía ceutí en un almuerzo junto a sus compañeros, para el cual acudieron a uno de los restaurantes más populares de la ciudad, un espacio especializado en cocina árabe que cuenta con unas preciosas vistas al mar con el Peñón de Gibraltar.
El lugar elegido para el almuerzo, según desvela el medio local El Faro de Ceuta, fue el restaurante Oasis, situado en el monte Hacho, a 200 metros de altura y a unos 10 minutos de Ceuta en coche. Abierto desde 1971, este establecimiento nació como un salón de té, pero posteriormente, comenzó a crecer y evolucionar hasta convertirse en lo que hoy es, un restaurante de cocina típica árabe que es parada obligatoria para quien visita la ciudad.
Platos típicos árabes frente al Estrecho
Además de varios salones de elegante decoración palaciega, Oasis cuenta con una impresionante terraza frente al mar, un balcón hacia el Estrecho en cuyas mesas la Princesa y sus compañeros celebraron su almuerzo el sábado. En la cita, discreta y acompañada por un equipo de seguridad, el grupo de ocho personas probó algunos de los platos más especiales de la carta, entre los que se encuentran clásicos de la cocina marroquí como el tajine, la pastela y el cuscús.

El tajine o tayín es un guiso típico de la cocina árabe, especialmente de la marroquí pero también de otros países del Magreb, que se cocina en un recipiente del mismo nombre. Se compone de un plato hondo y una tapa que tiene forma de cono y cocina los alimentos a fuego lento, consiguiendo sabores sabrosos y texturas melosas en cualquier ingrediente que en él se añada. En Oasis, preparan tajines de varios tipos, siendo el más típico el de cordero (13 €), preparado con ciruela, orejones, calabaza endulzada y membrillo.
Otra de las especialidades de la casa es la pastela o bastela (24 € para dos personas), una suerte de pastel de hojaldre hecho con masa filo y relleno a base de cebolla, carne de pollo, perejil y almendras. El toque diferencial de esta receta es su contraste entre dulce y salado, pues el pastel de hojaldre se decora al final de la elaboración con una capa de azúcar glas y canela que lo convierten en una auténtica delicia.
En cuanto al cuscús, en este restaurante se prepara de varias maneras, acompañándose de verduras (10 €), de pollo (13 €) o de cordero (14 €), siguiendo la receta típica argelina.
Últimas Noticias
Von der Leyen defiende el acuerdo comercial con EE.UU pero lanza un mensaje a Trump: “Europa siempre decidirá por sí misma”
La presidenta de la Comisión Europea ha endurecido su discurso en las disputas con EE.UU, Israel o Rusia
Super Once: esta es la combinación ganadora del sorteo del 10 septiembre
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Sorteo 1 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Juegos Once divulgó la combinación ganadora del Sorteo 1 de las 10:00 horas. Tenemos los ganadores aquí mismo

Las cejas son muy importantes en el lenguaje no verbal, según un experto en ciencias del comportamiento: “Solemos utilizarlas mucho a la hora de recibir a alguien”
La comunicación gestual puede dar pistas sobre los sentimientos y pensamientos ocultos de una persona
