Aquellas personas preocupadas por llevar una dieta sana, equilibrada y variada deben tener en cuenta el papel que juegan los probióticos. Estos microorganismos vivos, conocidos por sus efectos positivos en la microbiota intestinal y la salud digestiva, se encuentran de forma natural en ciertos alimentos.
Incorporar regularmente alimentos ricos en probióticos puede contribuir a mantener un equilibrio saludable en la microbiota intestinal, lo cual es crucial para la digestión eficiente, la absorción de nutrientes y el funcionamiento óptimo del sistema inmunológico. Estos microorganismos pueden ser especialmente beneficiosos después del uso de antibióticos o en casos de problemas digestivos como el síndrome de intestino irritable o la diarrea, explican los profesionales de la salud de la Clínica Universidad de Navarra.
Además, el consumo de probióticos se ha asociado con la reducción del riesgo de trastornos digestivos y la mejora de condiciones como la intolerancia a la lactosa y el síndrome del intestino irritable. Por ello, los expertos de VivoLabs recomiendan consumir los siguientes alimentos ricos en estos microorganismos:
Yogur natural
El yogur es quizás el probiótico más conocido y consumido en todo el mundo. Proveniente de la fermentación de la leche por bacterias lácticas, como Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus, el yogur no solo es una fuente excelente de probióticos, sino también de calcio y proteínas. Optar por variedades sin azúcar añadido y con cultivos vivos activos maximiza sus beneficios probióticos y su efecto positivo en la microbiota intestinal.
Pepinillos y encurtidos
Estos alimentos no solo añaden un toque de sabor, sino que también son ricos en probióticos. Los pepinillos en vinagre y otros encurtidos fermentados, como la col fermentada, contienen bacterias beneficiosas que promueven una flora intestinal saludable. De esta manera, los pepinillos y demás encurtidos son ideales como acompañamiento en ensaladas, sándwiches o como aperitivo entre comidas.
Kéfir
El kéfir es un producto lácteo fermentado muy similar al yogur, pero con una textura más líquida y un sabor ligeramente más ácido. Se produce mediante la fermentación de leche con gránulos de kéfir, que contienen una combinación única de bacterias y levaduras beneficiosas. Además de sus propiedades probióticas, el kéfir puede ser una buena fuente de vitaminas, minerales y proteínas.
Kimchi
Originario de Corea, el kimchi es un plato tradicional de col fermentada con especias y otros vegetales. Es conocido por su sabor picante y su alto contenido en probióticos, gracias a la fermentación natural que promueve el crecimiento de bacterias saludables como Lactobacillus kimchii. Además de mejorar la salud intestinal, el kimchi también puede tener efectos positivos en el sistema inmunológico debido a su contenido en antioxidantes y vitaminas.
Kombucha
Esta bebida fermentada a base de té dulce es cada vez más popular debido a sus beneficios probióticos y su sabor refrescante. El té kombucha se elabora mediante la fermentación del té endulzado con una colonia de bacterias y levaduras conocida como SCOBY (simbióticos de bacterias y levaduras). Además de ser una buena fuente de probióticos, el kombucha puede contener enzimas digestivas y ácidos orgánicos que apoyan la salud intestinal y la digestión.
Últimas Noticias
Cómo preparar el almuerzo perfecto para que tu hijo se lleve al colegio, según nutricionistas
Un buen equilibrio de alimentos en el táper de tus hijos es fundamental para que aguanten el día entero sin bajones y con energía

Kate Middleton deslumbra en la cena de gala en honor a Donald Trump: la tiara favorita de Lady Di y un vestido de reina
Los reyes Carlos III y Camila ofrecieron en el castillo de Windsor un banquete al presidente estadounidense y su esposa, Melania Trump

Álex Rovira, experto en desarrollo personal: “El entorno cambia comportamientos mejor que la fuerza de voluntad”
El empresario y escritor considera que modificar el espacio puede favorecer la construcción de rutinas saludables que sean fáciles de adoptar y mantener a largo plazo

Un trabajador renuncia a su puesto y la Justicia le condena a pagar 800.000 euros a su exempresa
El tribunal consideró su conducta una falta grave con dolo y estableció la sanción inicialmente en 2,5 millones de euros, destacando las consecuencias económicas de la deslealtad laboral

Dos empleados de un desguace explican por qué les llegan muchos MG: “Es raro el mes que no entre alguno”
La creciente popularidad de la marca china en el mercado español reside en una propuesta de vehículos muy asequibles, de diseño funcional y precios muy competitivos
