Aquellas personas preocupadas por llevar una dieta sana, equilibrada y variada deben tener en cuenta el papel que juegan los probióticos. Estos microorganismos vivos, conocidos por sus efectos positivos en la microbiota intestinal y la salud digestiva, se encuentran de forma natural en ciertos alimentos.
Incorporar regularmente alimentos ricos en probióticos puede contribuir a mantener un equilibrio saludable en la microbiota intestinal, lo cual es crucial para la digestión eficiente, la absorción de nutrientes y el funcionamiento óptimo del sistema inmunológico. Estos microorganismos pueden ser especialmente beneficiosos después del uso de antibióticos o en casos de problemas digestivos como el síndrome de intestino irritable o la diarrea, explican los profesionales de la salud de la Clínica Universidad de Navarra.
Además, el consumo de probióticos se ha asociado con la reducción del riesgo de trastornos digestivos y la mejora de condiciones como la intolerancia a la lactosa y el síndrome del intestino irritable. Por ello, los expertos de VivoLabs recomiendan consumir los siguientes alimentos ricos en estos microorganismos:
Yogur natural
El yogur es quizás el probiótico más conocido y consumido en todo el mundo. Proveniente de la fermentación de la leche por bacterias lácticas, como Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus, el yogur no solo es una fuente excelente de probióticos, sino también de calcio y proteínas. Optar por variedades sin azúcar añadido y con cultivos vivos activos maximiza sus beneficios probióticos y su efecto positivo en la microbiota intestinal.
Pepinillos y encurtidos
Estos alimentos no solo añaden un toque de sabor, sino que también son ricos en probióticos. Los pepinillos en vinagre y otros encurtidos fermentados, como la col fermentada, contienen bacterias beneficiosas que promueven una flora intestinal saludable. De esta manera, los pepinillos y demás encurtidos son ideales como acompañamiento en ensaladas, sándwiches o como aperitivo entre comidas.
Kéfir
El kéfir es un producto lácteo fermentado muy similar al yogur, pero con una textura más líquida y un sabor ligeramente más ácido. Se produce mediante la fermentación de leche con gránulos de kéfir, que contienen una combinación única de bacterias y levaduras beneficiosas. Además de sus propiedades probióticas, el kéfir puede ser una buena fuente de vitaminas, minerales y proteínas.
Kimchi
Originario de Corea, el kimchi es un plato tradicional de col fermentada con especias y otros vegetales. Es conocido por su sabor picante y su alto contenido en probióticos, gracias a la fermentación natural que promueve el crecimiento de bacterias saludables como Lactobacillus kimchii. Además de mejorar la salud intestinal, el kimchi también puede tener efectos positivos en el sistema inmunológico debido a su contenido en antioxidantes y vitaminas.
Kombucha
Esta bebida fermentada a base de té dulce es cada vez más popular debido a sus beneficios probióticos y su sabor refrescante. El té kombucha se elabora mediante la fermentación del té endulzado con una colonia de bacterias y levaduras conocida como SCOBY (simbióticos de bacterias y levaduras). Además de ser una buena fuente de probióticos, el kombucha puede contener enzimas digestivas y ácidos orgánicos que apoyan la salud intestinal y la digestión.
Últimas Noticias
La Generalitat urge a tener un kit de emergencias para 72 horas en una campaña que busca “situar la autoprotección y la corresponsabilidad de la ciudadanía en el centro”
El kit debería incluir una radio de pilas, linterna, botiquín, dinero en efectivo, tarjeta bancaria, agua para tres días, alimentos enlatados, documentación básica, cargador y teléfono móvil, además de artículos específicos para personas con necesidades especiales o mascotas

Esta es la parte más sucia del baño y que no limpiamos lo necesario, según los expertos
Uno de los elementos más olvidados y sucios de la casa: la alfombrilla del baño

Un botón pensado para perros: ahora las mascotas pueden controlar los electrodomésticos a su antojo
Desarrollado por científicos del Laboratorio de Interacción Animal-Ordenador de la Open University, esta invención está diseñada para permitir que los perros ayuden a sus dueños con más tareas domésticas

Un grupo de carteristas de Venecia ingresaba 2.500 euros diarios por miembro: aprovechaban para robar en puentes o puertos de la ciudad, donde había más turistas
La investigación revela que menores y mujeres embarazadas eran obligadas a robar bajo amenazas, palizas y control coercitivo

Virginia, pescadera de 28 años: “Mi jefe dijo que tenía el puesto asegurado porque le gustaba tener a una mujer para que limpiase”
Trabajar en una pescadería combina esfuerzo físico, atención al cliente y horarios interminables, lo que, en muchas ocasiones, deja a las trabajadoras con escaso tiempo para la vida personal y hace prácticamente imposible la conciliación familiar

