
Gandía es la cuna de la fideuá. Esta receta a base de finos fideos llenos de sabor se acompaña de pescado, moluscos y mariscos, en ocasiones bañados por el color negro de la tinta de calamar y completados con un delicioso alioli casero. Nacida a principios del siglo XX, cuenta la leyenda que esta receta fue creada por pescadores que, al quedarse sin arroz durante una travesía en alta mar, decidieron utilizar fideos para preparar un plato similar a la paella.
Es precisamente allí, en el pueblo costero de Gandía, donde se celebra cada año un concurso internacional que busca la mejor receta de este plato valenciano. Este año, el prestigioso Concurso Internacional de Fideuà de Gandia ha coronado al restaurante EnBoga de Valencia como creador de la mejor fideuá del mundo.
Este festival culinario, que celebraba el pasado 5 de junio su edición número 50, ha reunido en el Moll dels Borja a 35 restaurantes de diversas partes del mundo, como Japón, Francia, Italia y Australia, con el objetivo de poner a los chefs en competición y encontrar al autor de la mejor fideuá del planeta.

Rafa Brandez, el chef al mando de EnBoga, condujo a su equipo hacia el estrellato con una preparación magistral de fideuà, que les valió el prestigioso Collar de Santa Isabel, la máxima distinción del certamen. Ubicado en la avenida de Aragón 16 en Valencia, EnBoga se especializa en cocina tradicional valenciana, siempre con el buen producto y el sabor como pilares fundamentales. “Aquí no hay trucos ni artificios, solo cocina honesta, elaborada a diario con mimo, con tiempos justos, técnicas precisas y mucho cariño”, dicen en la propia web del local.
Fideuá con rossejat en un restaurante de producto
Entre las especialidades de EnBoga, encontramos dos fideuás: una fideuá negra con ajos tiernos y chipirones, y un rossejat de fideo fino, inspirado en las recetas de Ca Sento a partir de una técnica consistente en dejar los fideos ligeramente secos y crujientes. Los precios para estos platos son de 19 euros y 21 euros respectivamente, con un mínimo de dos raciones por pedido. Además, en su carta aparecen otras recetas de arroz valenciano, como la paella tradicional valenciana (19 €), el arroz del senyoret (19 €) o el de bogavante (25 €), todas ellas preparadas con un fondo hecho a fuego lento y producto fresco del día.
Más allá de arroces y fideuás, en su carta especializada en cocina de producto encontramos tapas tradicionales como el esgarraet valenciano, croquetas de gamba roja o alcachofa con trufa y all i oli, además de raciones de marisco, productos del mar y cortes de carne. Todas estas recetas pueden probarse por un precio medio que ronda entre los 40 y 50 euros por comensal.

Palmarés completo
El segundo premio ha recaído en el Nàutic de Oliva (Valencia); el tercero en Gastro Arrocería Atlantis de Santa Cruz de Tenerife. El Premio al mejor postre de naranja ha sido para Chef Max Saint Martin Antillas Francesas y el Premio mejor escuela de cocina, al CDT Alicante. En cuanto al Premio al mejor concursante extranjero, se ha concedido a Juguem de Japón.
Últimas Noticias
Última hora de la dimisión de Carlos Mazón y la declaración de Maribel Vilaplana: “Pedro Sánchez es mala persona, yo solo me he equivocado”
Un año y cinco días después de la DANA, el presidente autonómico, cercado ya por la Justicia, ha decidido echarse a un lado tras el enorme daño causado a los valencianos y a su propio partido

Muere el tío paterno de Laura Pausini, Ettore, en un accidente que conmociona a Italia: fue atropellado mientras iba en bicicleta
El hombre, de 78 años, fue embestido por un vehículo que se dio a la fuga en los alrededores de Bolonia

El Gobierno catalán busca una empresa que convierta en mermelada las naranjas que hay en el Palau para que Salvador Illa la use como regalo institucional
En el Patio de los Naranjos crecen 24 árboles que dan unas 2.000 naranjas. El objetivo es convertirla en mermelada para que Illa tenga un regalo institucional. El contrato es por 44.300 euros

Cómo dar el DNI de manera segura en alojamientos y hoteles: un experto recomienda no dar nunca el documento de identidad
Un experto afirmó en un programa de TV3 que nunca da su documento original para proteger su información personal

Leticia Poole alerta sobre la “sobrecapacitación” en España: “Estamos preparados para lo que el mercado no necesita”
La economista asegura que se necesita un cambio de mentalidad urgente sobre los oficios que no requieren un título universitario


