En España, la relación laboral en periodo de prueba permite a ambas partes, empresa y trabajador, finalizar el contrato sin justificación ni preaviso. Sin embargo, hay casos en los que la legalidad del despido puede ser más debatible. La situación de un empleado del que la empresa prescindió durante una baja médica en este mismo periodo ha causado polémica por haber sido declarado nulo, tras un juicio que un abogado ha explicado en redes.
El creador de contenido enfocado en el mundo del derecho laboral Ignacio de la Calzada, conocido en redes como Un Tío Legal, ha compartido en su cuenta de TikTok (@laboral_tips) su repaso sobre el caso. El abogado en el despacho Galant Iuris ha compartido los detalles de este despido como advertencia para aquellos que se vean en una situación similar y puedan valerse del ejemplo.
El periodo de prueba para con la baja
“Durante el periodo de prueba coges una baja y te echan. Mucho cuidado porque ese despido puede ser nulo, como en este caso”, empieza el abogado. Explica que, por ejemplo, un trabajador que al cuarto día de empleo presenta una baja médica por un dolor en la rodilla y recibe una carta de la empresa indicando que no ha superado el periodo de prueba puede estar ante un despido inválido.
El periodo de prueba, recuerda, “es aquel plazo de tiempo en el que tanto la empresa como el trabajador pueden decidir unilateralmente. Decidir “oye, no continúas en la empresa” o “no continúo en la empresa” y no dar ningún preaviso”. “Técnicamente no exige ninguna justificación o ningún motivo”, apunta. No obstante, el escenario cambia si el trabajador está de baja médica. “Cuando estás de baja médica, aunque estés en periodo de prueba, éste se interrumpe porque claro, como no estás trabajando, no te pueden probar para ver si haces bien tu trabajo.”

Por esta razón, “si un trabajador está de baja y le comunican que no lo supera, tendrías que justificar o explicar los motivos y que no tienen nada que ver con la baja, porque si no hay un indicio muy claro de discriminación como en este caso, y eso lo prohíbe la Ley 15/2022”, según menciona el experto.
Indicios de discriminación
El abogado señala que en el caso en cuestión la empresa “hace una chapuza, porque si se podría hacer. Si lo haces bien y tienes un poco de imaginación, pero la cagó.” La empresa envió una carta sencilla sin especificar motivos, lo que genera un “indicio discriminatorio y se invierte la carga de la prueba”.
Esto significa que “es la empresa quien tiene que demostrar que no lo despide por estar de baja y en este caso la empresa no acredita absolutamente ningún motivo objetivo y razonable por el cual no superaba la prueba.” Además, “en la carta tampoco se especificaba, qué es lo más importante. La carta es lo más importante cuando hay un despido o una finalización total.”
Aunque inicialmente el Juzgado de lo Social no reconoció la nulidad, el Tribunal Superior de Justicia falló a favor del trabajador, declarando que “ese despido es nulo, que hay una discriminación por estar de baja y obligar readmitir al empleado.”
Últimas Noticias
Un avión privado se estrella contra unos cables eléctricos en un barrio militar: hay tres muertos, casas destrozadas y vehículos calcinados
Las autoridades piden no acercarse a la zona del siniestro

Tres hermanos impugnan el reparto de la herencia porque un cuarto recibió una donación en vida y cambió la cerradura de casa de su madre: él recibe 10.200 euros y los otros tres 41.200
La sentencia subraya la distinción legal entre legatarios y herederos forzosos en materia de colación y establece criterios para la valoración y reparto de bienes

Gana 75 millones de euros en la lotería, pero tres meses después se niegan a entregarle el dinero: “Lo que están haciendo es ilegal”
La Comisión de Lotería de Texas reconoció formalmente que la demandante era la portadora legítima del boleto ganador del sorteo, pero la Justicia dice otra cosa

Los trabajadores de Barajas exigen al Ayuntamiento de Madrid reabrir la comisaría de la T4: “Hay unas 100 personas realizando actividades ilegales”
El sindicato ASAE califica la reunión de ayer entre Almeida y AENA como un paso “en la buena dirección”

Una madre es multada con 1.000 euros por abandonar a su hijo de 10 años en un hospital dos meses después de adoptarlo
El menor, nacido en 2009, fue abandonado apenas dos meses después de ser adoptado. Su madre adoptiva alegó que tenía un problema psiquiátrico y manifestó que no quería tenerlo más consigo
