El restaurante familiar en una antigua taberna de pescadores de la costa de Girona que es uno de los mejores de toda Europa

El chef Lluís Fernández Punset, segunda generación de la familia, lidera este restaurante, famoso por sus recetas de langosta del Cap de Creus

Guardar
La langosta del Cap de
La langosta del Cap de Creus, la especialidad de Els Pescadors (Redes sociales)

Llançà es una pequeña población del Alt Empordà, situada en la costa norte del cabo de Creus en el extremo boreal del Alt Empordà. Este enclave único, abrazado por el oleaje mediterráneo y sus escarpadas montañas, enamora a quien lo visita por sus playas y su biodiversidad, pero también por su gastronomía. Y es que allí, en esta localidad de algo menos de 5000 habitantes censados, se encuentra uno de los mejores restaurantes de todo el continente europeo. Así lo asegura la guía Opinionated About Dining (OAD), que hace solo unos días presentaba su ranking de los 150 mejores restaurantes europeos en 2025.

Entre los premiados se encuentra Els Pescadors, el más mítico de los restaurantes de la zona, que ha brillado en el puesto 139 de la prestigiosa lista. Este restaurante familiar, con ya más de 50 años de trayectoria, remonta sus inicios a los años 70, cuando la familia Fernández-Punset invirtió sus ahorros en comprar la antigua taberna de pescadores del puerto de Llançà y revivirla con su trabajo. Fue Anna Maria Punset quien comenzó a elaborar los primeros platos que se sirvieron en el establecimiento, junto al apoyo incondicional de su marido, Lluís Fernández Soler, cocinero de oficio y voz de la experiencia en cuanto a cocina marinera.

Con el paso de los años, el local fue consolidando su fama entre locales y visitantes. En 2001, toma el relevo del negocio la segunda generación de la familia. Los hijos de Lluís y Anna Maria, Lluís y Maria Àngels Fernández, se incorporan a los fogones y a sala, respectivamente. El cocinero, Lluís Fernández Punset, eleva aún más el proyecto, sumando su conocimiento en cocina marina, aprendido desde pequeño en las cocinas del restaurante, y su experiencia en entornos de alta cocina. El cocinero se formó en la Escuela de Hostelería Superior de Barcelona y desempeñó en grandes cocinas como El Celler de Can Roca o ABAC, antes de volver a casa para mantener el legado de cocina de memoria que heredó de sus padres.

Lluís Fernández Punset, cocinero en
Lluís Fernández Punset, cocinero en Els Pescadors (Facebook)

En su carta, brillan sobre todo los pescados y mariscos de las lonjas que alimentan el Cabo de Creus, como Llançà, Roses o Palamós. Las aguas bravas de la costa del Mar d’Amunt les ofrecen, durante unos meses, uno de los productos más preciados de la zona, la que es su especialidad: la Llagosta del Cap de Creus, un producto auténtico e identificativo de la cocina marinera que este restaurante reivindica con el lenguaje de los fogones. Desde hace años, desde principios de marzo hasta septiembre, le dedican gran parte de la carta, cocinándola en diferentes elaboraciones. A esto se suman arroces y otros platos de cocina mediterránea, que incluyen también productos de la tierra como la butifarra negra, símbolo de la cocina catalana.

Las tradiciones gastronómicas que son Patrimonio de la Humanidad, más allá de la sidra.

Todas estas elaboraciones se sirven tanto en su salón, de elegante pero sencilla decoración, como en su terraza, ubicada frente al puerto deportivo y con vistas a las barcas de los pescadores. La suma de todos estos factores explica el éxito de este restaurante familiar, que en 2024 recibió además su primer Sol Repsol. “Sus señas de identidad son el equilibrio y la técnica, que saben combinar sin estridencias el mar y la montaña de la comarca del Ampurdán con matices de otras culturas del mundo”, dice sobre ellos la Guía Repsol.

Vistas desde la terraza del
Vistas desde la terraza del restaurante (Facebook)

Girona y Cataluña en la lista OAD

La excelencia de la gastronomía española ha vuelto a ser protagonista en esta nueva edición de la lista de los Mejores Restaurantes de Europa de la guía OAD. De los 150 locales premiados, 45 han sido españoles, lo que coloca a España como el país con más representación de todo el continente. De todas estas apariciones, un total de 17 tienen nombre catalán, siendo Barcelona la ciudad más representada.

De la Ciudad Condal son los restaurantes Disfrutar (17º), Cocina Hermanos Torres (35º), Els Casals (39º), Enigma (51º), Alkimia (60º), Ultramarinos Marín (69º), Lasarte (78º), Estimar (84º), Al Kostat (94º), Dos Pebrots (104º), Direkte Boqueria (107º), Moments (118º), Àbac (120º) y Suculent (135º). Fuera de la capital catalana, otros tres restaurantes catalanes han conseguido su hueco en la lista, todos ubicados en la provincia de Girona. Es el caso del mencionado Els Pescadors (139º), así como de El Celler de Can Roca (57º) y Ca l’Enric (30º), en La Vall de Bianya.