
Para los amantes del café, preparar su bebida favorita cada mañana supone todo un ritual. Aunque muchas personas tienen su método propio y siguen cada paso de una manera concreta para que quede a su gusto, existen algunos mínimos básicos que debemos seguir para preparar un buen café y evitar que nuestro grano pierda calidad. Una de las formas más tradicionales de hacer esta bebida es utilizando una cafetera italiana, un método ancestral que destaca por su simplicidad, facilidad de uso y por su precio asequible, así como por su capacidad para conseguirnos rápidamente una taza de café intenso y aromático.
Para utilizar nuestra moka correctamente y sacarle el máximo partido, nada como escuchar los consejos de quien quizá sea la figura de autoridad por excelencia en el tema: las abuelas italianas. Cogemos como referencia a una nonna de 95 años de edad, nacida en Italia, que ha sido la protagonista de un vídeo grabado por su nieto y compartido en su canal de TikTok. El creador de contenido argentino Pablo Viti (@viti.pablo) es quien graba y difunde esta publicación, en la cual se muestra a la mujer italiana preparando un café en su tradicional moka.

Los consejos de la ‘nonna’ para un auténtico café italiano
“Debes empezar poniendo agua fría por debajo de la válvula”, comienza explicando la nonna, con un consejo que contradice las indicaciones de temperatura de muchos baristas. Con gestos seguros y tono divertido, la anciana añade una cucharada bien colmada de café molido en el filtro. Como consejo para los usuarios, la abuela italiana asegura que el café debe ser de calidad, colombiano o brasileño a ser posible, y debe tener un grosor de molienda de número 4.
Al colocar el café en el filtro, la nonna le hace un hueco en el centro, algo que, afirma, conseguirá reducir la intensidad del café. “No lo quiero hacer tan fuerte”, aclara mientras acomoda el filtro. Como anécdota, la anciana cuenta que en Italia suelen hacer el café tan fuerte que es imposible bebérselo sin azúcar: “Queda amargo como el veneno”, exclama con una sonrisa.
A la hora de infusionar el café, lo más recomendable es poner el fuego a máxima potencia, hasta que el líquido salga expulsado. Si se llegara a congestionar la cafetera, algo bastante común cuando preparamos el café de esta manera, lo podemos solucionar dando unos pequeños golpes con una cuchara en el centro del aparato, o bien echando agua fría por fuera. El café ya estaría preparado, listo para servir con un chorrito de leche o, como hace la nonna, con unas gotas de fernet, un licor de hierbas italiano.
El vídeo ya ha acumulado más de dos millones de visualizaciones y más de 1.600 comentarios, una sección que se ha llenado de opiniones dispares, así como de muestras de ternura ante la anciana de 95 años. “Mas allá de como se hizo el cafecito, lo principal fue quien lo preparó y el cariño que le puso, ese cafecito alegra el alma”, escribía uno de los usuarios, mientras que otros señalaban lo que les gustaría compartir un café con la nonna.
Últimas Noticias
Estafan 34.000 euros a un hombre con un anuncio de inversiones protagonizado por un famoso: “Me sentí avergonzado y enfadado conmigo mismo”
La víctima, experto en informática, cayó en una red de fraude digital cada vez más sofisticada y difícil de rastrear

Las mejores series de Netflix España para ver hoy mismo
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Netflix, que busca seguir gustando a los usuarios

Las tres razones por las que tu empresa no te puede despedir, según un abogado: “Si demandas hay muchas posibilidades de que ganes el juicio”
El letrado laboralista Juanma Lorente ha detallado cuáles son las causas por las que nunca te pueden rescindir el contrato

Qué fue de Victoria Ortiz Martínez-Sagrera, la exnovia del príncipe Joaquín de Bélgica
La diseñadora de moda ha pasado página y parece que se encuentra feliz y en paz con su vida personal y profesional

Fibra y carbohidratos de calidad: los dos elementos esenciales para una vejez saludable en las mujeres
Un estudio ha mostrado que el consumo de estos nutrientes en la mediana edad se asoció con un aumento del 6 al 37% en la probabilidad de experimentar un envejecimiento sano, así como mejoras en la salud mental y física
