El dueño de una hamburguesería explica qué beneficio sacan vendiendo cada una a 10,95 euros: “Espera porque falta añadir los costes fijos”

Los precios de las hamburguesas han sufrido los efectos de la inflación en España

Guardar
Alberto (@albertothechef) explica el coste
Alberto (@albertothechef) explica el coste de producción de sus hamburguesas. (TikTok)

Si hay un negocio de moda ahora mismo, ese es el de las hamburgueserías. El simple sandwich de carne, lechuga, cebolla, queso y tomate en medio de un bollo de pan con semillas ha evolucionado hasta llegar a combinaciones inimaginables, cada una con un estilo particular. De carnes anchas o aplastadas contra la plancha, las hamburguesas incluyen ahora jalapeños, guacamole, donuts, torreznos, costillas, trufa y hasta salsa de galleta Lotus o tarta de queso.

Los precios de las más alocadas pueden rozar los 20 euros, pero todavía existen locales que mantienen un precio mucho menor. El coste de elaborarla varía según los ingredientes, pero una hamburguesa clásica, con queso y bacon (la famosa bacon cheeseburguer) ronda los tres euros.

Así lo confirma Alberto en sus redes sociales. El joven, conocido como @albertothechef en la plataforma de vídeos cortos TikTok ha explicado que, en total. su clásica hamburguesa cheeseburguer tienen un valor de 2,90 euros, si se suma cuánto ha tenido que pagar por los ingredientes: la carne saldría a 1,25 euros por hamburguesa, el pan costaría 50 céntimos y los pepinillos, 10, mientras que el bacon asciende a 40 céntimos. Al sumarle el envoltorio, su caja y su bolsa (lo que se conoce como empaquetado o packaging en el sector), que cuesta unos 35 céntimos por pedido, la hamburguesa da un coste total de 2,90 euros. “Pero espera, porque aún falta añadir los costes fijos como el personal, alquiler, suministros, softwares...”, apunta Alberto.

Según sus cálculos, debería cargar 2,73 euros de costes de personal por cada hamburguesa, mientras que el resto de gastos fijos los reparte en 1,99 euros por hamburguesa. En total, a su negocio le cuesta 7,62 euros vender la hamburguesa.

Y, ¿cuánto pagan los clientes de Alberto para poder comérsela? Aunque los precios varían según el artículo, en el caso de la cheeseburguer, los consumidores abonarían un total de 10,95 euros. Así, su negocio sacaría 2,32 euros de beneficio en cada venta. “Esto sería lo que ganaríamos por hamburguesa si vinieras al local, sin contar el delivery”, puntualiza. El servicio de envío de comida a los hogares reduciría sus beneficios a 1,40 euros, según sus cálculos.

¿Es cara una hamburguesa de 11 euros?

Imagen de archivo de una
Imagen de archivo de una hamburguesa. (Canva)

La opinión sobre el precio de la hamburguesa de Alberto está dividida en los comentarios de su vídeo. Muchos le alaban por el porcentaje de beneficio neto que es capaz de sacar de su producto (un 23%) y su estrategia comercial, mientras que otros son claros: “11 euros por una hamburguesa me sigue pareciendo un atraco”, escriben en la caja de comentarios.

Al haber compartido en grandes rasgos la receta e ingredientes, los hay que prefieren prepararse la hamburguesa en casa. “Me sale igual o mejor y más barata”, dicen algunos, mientras que otros comparan sus precios con cadenas de comida rápida como McDonalds, recordando las opciones de menú con bebida y acompañante, normalmente patatas fritas, por el mismo precio al que vende Alberto su hamburguesa sola.

Los hay, sin embargo, que no ven futuro al negocio con precios tan baratos. “Si eso es lo que te vale, siendo sincero, cierra cuanto antes, ya que no es rentable”, le aconsejan, a la par que le recuerdan el pago de impuestos como el IVA, obligatorios en España con cada venta.