
Un novedoso análisis de sangre podría cambiar la forma en la que se detecta el cáncer. Esta revolucionaria prueba desarrollada por la Queen Mary University of London (Reino Unido) está diseñada para detectar señales químicas indicativas de la presencia de muchos tipos diferentes de cáncer. Esta herramienta podría potencialmente frustrar la progresión a una enfermedad avanzada mientras la malignidad todavía está en una etapa temprana y es susceptible de tratamiento
El estudio, que ya ha sido publicado en la revista BMJ Open, sugiere que podría mejorar los resultados para los pacientes al interceptar la progresión de la enfermedad. La herramienta ha recibido el nombre de prueba de detección temprana de múltiples cánceres (MCED).
Actualmente, solo unos pocos cánceres pueden detectarse con fiabilidad: el de mama, el de intestino, el de cuello uterino y el de pulmón en personas de alto riesgo. Si bien son eficaces para reducir las tasas de mortalidad por estas enfermedades, estas pruebas también pueden dar lugar a falsos positivos y sobrediagnóstico, según los investigadores. Aún no está claro el intervalo óptimo en el que el cribado permitirá detectar la mayoría de los cánceres en una etapa temprana (I y II), evitando al mismo tiempo pruebas y tratamientos innecesarios.
Para fundamentar futuros ensayos clínicos, los investigadores se basaron en un modelo de progresión de la enfermedad publicado previamente para diversos tipos de cáncer. Lo utilizaron para predecir el impacto del cribado regular con una prueba MCED en el momento del diagnóstico de cáncer y la mortalidad del paciente, según diferentes programas de cribado, en personas de 50 a 79 años que recibían la atención habitual.
Los tipos de cáncer incluidos fueron los de ano, vejiga, mama, cuello uterino, intestino/recto, esófago, vesícula biliar, cabeza y cuello, riñón, hígado/conducto biliar, pulmón, ovario, páncreas, próstata, sarcoma (tejidos blandos/hueso), estómago, tiroides, tracto urotelial y útero, así como leucemia, linfoma, melanoma, cánceres de sangre (neoplasia mieloide, cánceres de células inmunes (neoplasia de células plasmáticas).
Su análisis mostró que todos los intervalos de cribado MCED presentaron tasas de diagnóstico en estadio temprano más favorables que la atención habitual únicamente. El impacto en el cambio de estadio fue mayor en los tumores de crecimiento rápido que en los de crecimiento rápido y agresivo.
Casi un 50% menos de diagnósticos tardíos
Pero la evaluación anual del MCED en el escenario de crecimiento rápido del tumor se asoció con un mayor número de diagnósticos: se detectaron 370 señales más de cáncer por año por cada 100.000 personas examinadas, con un 49% menos de diagnósticos en etapa tardía y un 21% menos de muertes dentro de los 5 años que la atención habitual.
Si bien el cribado bienal de MCED permitió cambiar la etapa del diagnóstico y evitar muertes, no fue tan eficaz como el cribado anual: se detectaron 292 señales más de cáncer/año/100.000 personas examinadas; un 39% menos de diagnósticos en etapa avanzada y un 17% menos de muertes en un plazo de 5 años que la atención habitual.
El cribado anual de MCED evitó más muertes en 5 años que el cribado bienal en el escenario de crecimiento tumoral rápido. Sin embargo, el cribado bienal tuvo un valor predictivo positivo mayor: 54% en comparación con 43%. En otras palabras, detectó más cánceres por cada prueba realizada. Además, fue más eficiente a la hora de prevenir más muertes en cinco años por cada 100.000 pruebas (132 frente a 84), aunque previno menos muertes al año y, por lo tanto, fue menos eficaz.
*Con información de Europa Press
Últimas Noticias
Conducía sin carné, con el móvil y un niño en la bandeja del maletero: denunciado un hombre de 58 años en Santander
La Policía Local interceptó el vehículo el martes en la capital cántabra

La afiliación de extranjeros marca un nuevo récord en abril con casi tres millones de trabajadores foráneos
Los empleados internacionales ya representan el 14% del total de ocupados, con Marruecos como principal país de origen, según datos del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social

El diagnóstico de cáncer de una mujer se retrasa varios años porque era joven para una colonoscopia, y ahora está en etapa 4: “Está decidida a vencer”
El cáncer de colon se manifiesta en personas cada vez más jóvenes. Heather, madre de dos hijos, llevaba largo tiempo mostrando síntomas

Esta es la mejor forma de ducharse, según la dermatóloga Ana Molina: “A la gente le encanta hacer espuma porque se cree que limpia mejor pero no es más que aire”
En una entrevista, explica las pautas a seguir para mantener una piel limpia e hidratada

El IPC se modera al 2,2% en abril por la caída del precio de la luz, el gas y los carburantes
La inflación encadena un segundo mes a la baja, pero la tasa subyacente repunta hasta el 2,4% y los precios comienzan a notar la subida del inicio de la temporada turística
