Las ocho infusiones para bajar el cortisol

Algunas plantas tienen efectos calmantes que actúan sobre el estrés y la ansiedad

Guardar
Infusión de manzanilla (Shutterstock)
Infusión de manzanilla (Shutterstock)

El cortisol es conocido como la “hormona del estrés”, ya que se libera de forma natural por nuestro cuerpo cuando nos encontramos en situaciones de tensión física o emocional. Por ello, puede influir en nuestro estado anímico o en el descanso si se produce una desregulación o los niveles son altos.

Estos picos pueden provocar síntomas físicos, como brotes de acné, aumento de peso o presión arterial alta; además, se pueden experimentar alteraciones menstruales o pérdida del deseo sexual. A nivel emocional y mental puede ocasionar ansiedad, cambios de humor, dificultad de concentración, problemas de memoria e insomnio, puesto que el cortisol alto interrumpe los ritmos de sueño.

Existen algunas formas de regular los niveles, como realizar técnicas de relajación, hacer ejercicio moderado o mantener una alimentación equilibrada; además, algunas infusiones también pueden ayudar a calmar nuestro cuerpo, según explican los expertos de Cleveland Clinic, un centro médico académico sin ánimo de lucro ubicado en Estados Unidos.

Té de manzanilla

Esta infusión es una de las más conocidas por sus efectos calmantes que favorecer la relajación y reducen la ansiedad. Además, nos ayuda a conciliar el sueño de una forma más rápida y que este sea de mejor calidad porque mantiene los niveles de cortisol bajos. Tomar una taza antes de dormir puede ser útil para combatir el estrés.

Infusión de rodiola

La rodiola, al ser un adaptógeno natural, regula la respuesta del cuerpo al estrés físico y mental, ya que equilibra el cortisol para que no sea ni demasiado alto ni demasiado bajo. Además, también reduce el agotamiento mental y físico que es característico del estrés prolongado y mejora el estado anímico al estimular neurotransmisores como la serotonina y la dopamina.

Así se ve la Rhodiola
Así se ve la Rhodiola rosea (Secretaría de Salud de México)

Puede activar un poco, por lo que no es recomendable tomarla por la noche. Lo preferible es ingerir esta infusión por la mañana o por la tarde.

Infusión de toronjil

El toronjil o melisa es una de las plantas clásicas para calmar los nervios: funciona como un relajante natural sobre el sistema nervioso parasimpático, reduciendo la sensación de estrés y ansiedad. También puede facilitar que nuestro descanso sea más profundo, por lo que se favorece la autorregulación del cortisol.

Infusión de tulsí

El tulsí o la albahaca sagrada también es un adaptógeno poderoso, mejora el estado de ánimo (reduce la ansiedad, la tristeza y la fatiga mental), apoya las funciones cognitivas (ayuda a favorecer la claridad mental) y cuenta con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, por lo que proteger al cuerpo del desgaste causado por el cortisol crónicamente elevado.

Té verde

El té verde es otro de los clásicos para combatir los niveles de cortisol altos: su contenido en L-teanina reduce el estrés mental y promueve la relajación, pero sin causar somnolencia. Además, mejora el ánimo.

Sin embargo, debe tenerse cuidado y no tomarse en exceso porque esto podría elevar el cortisol en personas que son muy sensibles a la cafeína. Por ello, es mejor limitarlo a una o dos tazas diarias y evitar tomarlo en la noche.

Infusión con valeriana

Esta es una de las plantas más potentes para inducir la calma y el sueño reparador, puesto que tiene un efecto sedante natural que promueve una relajación profunda y reduce de forma indirecta el cortisol. Por ello, también reduce la ansiedad y el nerviosismo, siendo útil en momentos de crisis o tensión emocional fuerte.

Té con valeriana
Té con valeriana

Es recomendable tomarla solamente por la noche, ya que puede ocasionar somnolencia. Además, si se toman ciertos fármacos sedantes, es importante consultar con un médico. Tampoco puede combinarse con alcohol.

Infusión de rooibos

Esta infusión en cafeína originaria de Sudáfrica cuenta con múltiples beneficios: ayuda a combatir el estrés oxidativo, tiene un efecto relajante suave que calma la mente y el cuerpo de forma sutil y apoya el sistema cardiovascular, una cuestión muy importante porque el estrés crónico afecta al corazón.

Infusión de ashwagandha

Esta infusión reduce la ansiedad, mejora el sueño y aumenta la energía al regular el cortisol y reducir la fatiga asociada con el estrés. Además, es un adaptógeno fuerte que ayuda a equilibrar los niveles de esta hormona.

Al tener un efecto tranquilizante, es ideal para tomarla por la tarde o la noche, especialmente si se tienen dificultades para llegar a la relajación.