Cómo hacer croquetas de cocido: una receta tradicional que transforma las sobras en un auténtico manjar

La textura ideal debe ser cremosa por dentro, con la carne bien distribuida y un rebozado crujiente por fuera

Guardar
Croquetas (Wikimedia Commons).
Croquetas (Wikimedia Commons).

Después de disfrutar de un increíble cocido, con su garbanzo mantecoso, carnes sabrosas y caldo reconfortante, da pena deshacerse de las sobras. Pero aquí es donde entra en acción una de las joyas de la cocina de aprovechamiento, que no es otra que las croquetas. Crujientes por fuera, cremosas por dentro y llenas de sabor, son un clásico infalible, perfectas para cualquier ocasión.

Esta receta, aunque extendida por todo el territorio español, es especialmente popular en Madrid. Tal y como marca la tradición, estos pequeños manjares se preparan con la carne que ha sobrado del cocido (pollo, ternera, cerdo, jamón), mezclada con una bechamel espesa que se deja enfriar antes de dar forma a las croquetas.

Receta de croquetas de cocido

Las croquetas de cocido se elaboran a partir de una bechamel espesa a la que se le añade la carne del cocido bien picada. Una vez enfriada la mezcla, se forman las croquetas, se empanan y se fríen hasta lograr ese dorado perfecto.

Esta receta no solo es económica y práctica, sino también una muestra del ingenio culinario español para no desperdiciar comida. La textura ideal debe ser cremosa por dentro, con la carne bien distribuida y un rebozado crujiente por fuera.

El bar ‘de los de toda la vida’ ubicado en un local centenario de Madrid que sirve su famoso cocido en versión tapa.

Tiempo de preparación

Para preparar esta receta necesitaremos unas 2 horas y 20 minutos divididos de la siguiente manera:

  • Preparación de la bechamel y mezcla: 30 minutos
  • Enfriado de la masa: 1 hora mínimo
  • Formado, empanado y fritura: 50 minutos

Ingredientes

  • 400 g de la carne que ha sobrado del cocido (pollo, ternera, jamón, chorizo, etc.)
  • 100 g de mantequilla o 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cebolla pequeña picada muy fina (opcional)
  • 100 g de harina
  • 1 litro de leche entera (puedes añadir un poco de caldo del cocido)
  • Nuez moscada, sal y pimienta al gusto
  • 2 huevos (para empanar)
  • Pan rallado (cantidad necesaria)
  • Aceite de oliva suave (para freír)

Cómo hacer croquetas de cocido, paso a paso

  1. Pica muy finito las carnes del cocido, ya sea con una picadora o un cuchillo, dependiendo de la textura que desees.
  2. En una sartén grande, funde la mantequilla (o calienta el aceite) y, si decides usar cebolla, póchala hasta que quede transparente.
  3. Añade la harina y rehoga unos minutos sin dejar de remover para que pierda el sabor a crudo.
  4. Incorpora la leche poco a poco (y opcionalmente un chorrito de caldo), sin dejar de batir para evitar grumos.
  5. Agrega la carne picada y mezcla todo muy bien. Cocina hasta obtener una masa espesa que se despegue de las paredes del recipiente.
  6. Ajusta de sal, pimienta y añade una pizca de nuez moscada.
  7. Vierte la masa en una fuente, cúbrela con film transparente y deja que se enfríe en la nevera al menos una hora.
  8. Forma las croquetas con las manos o dos cucharas, pásalas por huevo batido y pan rallado.
  9. Fríelas en aceite caliente hasta que estén doradas. Escurre sobre papel de cocina.

¿Cuántas porciones se obtienen de esta receta?

Con esta receta se obtienen unas 24 croquetas medianas, suficientes para seis personas, ya sea como aperitivo o entrante.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada porción (unas 4 croquetas medianas) contiene aproximadamente:

  • Calorías: 350
  • Grasas: 22 g
  • Grasas saturadas: 6 g
  • Carbohidratos: 20 g
  • Azúcares: 4 g
  • Proteínas: 18 g

Es importe recalcar que estas son estimaciones y que los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar las croquetas?

Las croquetas ya fritas pueden conservarse en la nevera hasta 3 días. En el caso de que se congelen antes de freír, pueden durar hasta tres meses.