
Conseguir tener una buena noche de sueño, a veces, se puede volver algo complicado. El sedentarismo, los malos hábitos de vida, el estrés del día a día y las exigencias del trabajo son factores que aumentan el deterioro del descanso nocturno. No hay nada comparable a la sensación de haber dormido bien y, sin embargo, tan sólo el 32% de los españoles declaran tener una buena calidad del sueño, según indica un estudio de Cigna International Health.
Uno de los problemas más habituales que impiden descansar correctamente son los ronquidos. Este sonido profundo, fuerte y molesto, nos puede llegar a despertar. Más del 40% de los hombres y entre el 30% y el 35% de las mujeres roncan de forma natural y un gran porcentaje de ellos, ni siquiera son conscientes de que lo hacen, como indica la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC).
Por qué roncamos
El ronquido se origina cuando “se produce una obstrucción parcial de la respiración mientras se duerme”, como explica Lorena Comeche Casanova, jefa asociada en Neumología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. Por lo general, la obstrucción se produce en la parte posterior de la boca y la nariz, donde se encuentran la base de la lengua, el paladar blando, la úvula y la faringe. Cuando ocurre esto, el paladar blando y la úvula vibran, lo que produce el sonido característico de los ronquidos.
Tipos de ronquidos
Los profesionales de Quirón Salud diferencian cinco tipos de ronquidos en función de sus características:
- Esporádico: se produce en ocasiones concretas, por ejemplo, por un catarro o después de beber alcohol.
- Habitual
- Postural: su aparición puede estar relacionado con una postura determinada, como boca arriba (la más frecuente) o aparecer en cualquier posición.
- Aislado o ronquido simple: puede volverse una molestia para la persona que duerme al lado.
- Relacionado con otras situaciones como la apnea del sueño.
Causas de los ronquidos
Estos son algunos de los factores que pueden estar relacionados con los ronquidos:
- Consumo de alcohol o ciertos medicamentos: pueden relajar los músculos de la garganta y la lengua, favoreciendo los ronquidos.
- El sobrepeso: suele causar acumulación de grasa en el cuello o alrededor de las amígdalas, lo que puede dificultar la respiración.
- Vegetaciones o adenoides grandes: crecimiento excesivo de los tejidos de la garganta.
- La longitud del paladar: un paladar blando o una úvula largos pueden reducir el espacio en la faringe, que conecta la boca y la nariz.
- Problemas de respiración nasal: si las cavidades nasales están obstruidas, la persona debe hacer un mayor esfuerzo para respirar por la nariz, lo que genera una presión negativa en la faringe, favoreciendo su cierre.
- Características anatómicas, como un cuello corto.
- Factores hereditarios.
El truco para dejar de roncar

Acorde al medio Leicestershire Live, una cucharada de miel antes dormir es un remedio natural para acabar con los ronquidos. Este superalimento dorado tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas que pueden ayudar a disminuirlos. Al calmar la garganta, reduce las vibraciones que causan esos molestos ruidos. Con la garganta más relajada y menos inflamada, las vías respiratorias pueden mantenerse más abiertas, lo que reduce las posibilidades de roncar.
Además, la miel ayuda a aliviar la congestión de las vías respiratorias y reduce la inflamación en la garganta. Se puede tomar directamente o añadirla a una taza de té.
Últimas Noticias
El pueblo más barato para alquilar un apartamento en la playa está en Murcia: desde 550 euros por semana
Algunas de las playas del Mediterráneo convierten a Águilas en una opción ideal para unas vacaciones económicas

La Tierra acelera su rotación y los científicos consideran eliminar un segundo del tiempo universal: el 5 de agosto será el más corto del año
La inusual aceleración de la rotación de la Tierra desde 2020 podría llevar a restar un segundo al Tiempo Universal Coordinado

La infanta Sofía estudiará Política y Relaciones Internacionales en Lisboa, París y Berlín
La hija menor de los reyes se incorporará en septiembre al Forward College, una institución adscrita a la Universidad de Londres

Una empresa deberá abonar a una trabajadora 48.870 euros por no pagarle durante varios meses: la reducción de jornada por cuidado de un hijo no afecta al cálculo de la indemnización
El fallo del tribunal madrileño establece que la indemnización debe calcularse sobre el salario completo sin la reducción de jornada por cuidado de hijo, tal como establece el Estatuto de los Trabajadores. Esta decisión beneficia a empleados afectados por impagos y sienta las bases para futuras reclamaciones en situaciones análogas

Camille Gottlieb, la nieta de Grace Kelly, rinde homenaje a su abuela vistiendo uno de sus vestidos más icónicos
La hija de la princesa Estefanía ha ganado visibilidad en los actos oficiales del Principado y en causas sociales, consolidando un rol cada vez más activo dentro de Mónaco
