
Hoy en día, elaborar pan sin gluten en casa se ha transformado en algo más que una opción para quienes tienen celiaquía o intolerancia: es una forma de disfrutar de un pan saludable, digestivo y lleno de sabor.
Así, saber combinar los ingredientes de forma adecuada garantizará un resultado excepcional.

Receta de pan casero sin gluten
Esta receta es sencilla y perfecta para principiantes: se utilizará una mezcla de harinas sin gluten (arroz, maíz y almidón de patata), goma xantana para dar elasticidad y levadura para asegurar una buena fermentación. El resultado: un pan dorado, esponjoso y con un aroma espectacular.
Tiempo de elaboración
El tiempo de elaboración total de la preparación de este pan es de 2 horas y 15 minutos. De ellos, solo 15 minutos se invertirán en la preparación de la masa.
Otras recetas que te pueden interesar:
Ingredientes
- 300 gramos de harina de arroz.
- 100 gramos de fécula de patata.
- 100 gramos de harina de maíz fina (no polenta).
- 1 cucharadita de goma xantana.
- 1 sobre de levadura seca de panadería (10 g).
- 1 cucharadita de azúcar.
- 1 cucharadita de sal.
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
- 400 ml de agua tibia
Cómo hacer pan casero sin gluten, paso a paso
- Lo primero que hay que hacer a la hora de preparar pan sin gluten casero es activar la lavadura. Para ello, mezcla el agua tibia con la levadura y el azúcar en un bol. Deja reposar 10 minutos hasta que espume.
- En un bol grande, mezcla las harinas, la fécula de patata, la harina de maíz, la goma xantana y la sal.
- Cuando esté todo mezclado, haz un hueco en el centro de los ingredientes secos y vierte el aceite de oliva y la mezcla de levadura activada.
- Amasa con una espátula o batidora eléctrica con gancho para masa. Ten en cuenta que la textura será más pegajosa que una masa de pan tradicional.
- Tapa el bol con film plástico o un paño húmedo y deja levar en un lugar cálido durante 1 hora, hasta que doble su tamaño.
- Vierte la masa en un molde rectangular aceitado o forma bollitos sobre papel de horno.
- Ahora es momento de un segundo levado. Así, vuelve a dejar reposar la masa durante 20 minutos.
- Precalienta el horno a 200 °C. Hornea de 35 a 40 minutos o hasta que al golpear la base suene hueco.
- Para terminar, deja enfriar el pan en una rendija antes de cortarlo.
¿Cuántas raciones se obtienen de esta receta?
Con la cantidad de ingredientes propuesta, esta receta está pensada para 8 raciones de tamaño estándar.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
El valor aproximado de cada porción de este pan sin gluten casero es el siguiente:
- Calorías: 190 kcal
- Grasas: 4 gramos
- Grasas saturadas: 0.6 gramos
- Carbohidratos: 36 gramos
- Azúcares: 1 gramos
- Proteínas: 2,5 gramos
No obstante, hay que tener en cuenta que el valor nutricional de cada rebanada puede variar ligeramente según el tamaño y los ingredientes exactos.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
El pan sin gluten casero se conserva en buen estado a temperatura ambiente durante tres días. Eso sí, deberá estar envuelto en film o en una bolsa hermética. También se puede congelar en rebanadas durante 1 mes.
Últimas Noticias
Detienen en La Habana a Martiño Ramos Soto, el profesor condenado en Orense a trece años y medio de cárcel por abusar y violar a una alumna menor de edad
Unas horas antes de su captura, la Policía Nacional lo había incluido entre las diez personas más buscadas

Air Europa y Plus Ultra se unen a Iberia y cancelan temporalmente sus vuelos a Caracas tras la alerta de EEUU por riesgo en el espacio aéreo venezolano
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas no tendrá ningún vuelo de salida con destino a Venezuela durante la jornada del martes

‘El Cestón’, el mejor bocadillo de Valencia solo cuesta ocho euros y sorprende por su tamaño
Los Abetos, restaurante de Torrent, arrasa en los premios Cacau d’Or

Miguel Ángel Cabrera, exteclista de Camela, recuerda su salida del grupo: “Me fui porque estaba muy cansado, he llorado mucho”
El músico ha visitado el programa ‘Y ahora, Sonsoles’ y, aunque reconoce que hubo conflictos entre los integrantes del trío, no culpa a sus excompañeros de su marcha

Si sufres más por un perro que por las personas cuando ves una película, no es casualidad: la ciencia explica por qué ocurre este fenómeno
Es una reacción emocional que pone de manifiesto la empatía hasta los más indefensos

