
España se ha convertido en un destino imprescindible para los amantes de la alta gastronomía. No solo por la creciente cantidad de restaurantes nacionales reconocidos en la Guía Michelin, ni por la historia de innovación y creatividad de nuestros chefs, sino también por la posibilidad de disfrutar de una oferta de lujo por precios más asequibles de los que se estilan en otros países.
La prensa internacional se ha hecho ya eco de este fenómeno, como es el caso del medio británico The Guardian. A través de un artículo, se han encargado de recopilar siete restaurantes españoles a manos de jóvenes chefs donde vivir la experiencia de la alta cocina sin hacer grandes desembolsos. Estos locales, premiados en muchas ocasiones por las grandes guías gastronómicas, se reparten por todo el territorio español, desde Santiago de Compostela hasta Santa Cruz de Tenerife, pasando por el que es el epicentro cultural y gastronómico español por excelencia, Madrid.
De la capital es precisamente una de sus recomendaciones, el restaurante LUR (calle Bolívar, 11), una propuesta con alma vasca ubicada en el madrileño barrio de Legazpi. Al frente del proyecto se encuentra la chef de 22 años Lucía Gutiérrez, una hostelera de cuarta generación que decidió tomar las riendas del que fue el bar de su padre tras la jubilación de este. Ella le ha dado un vuelco completo, dirigiendo ahora una propuesta reconocida dentro y fuera de nuestras fronteras.
Abrió sus puertas en 2023 y este pasado mes de agosto consiguió ya uno de los más grandes hitos; un hueco en la prestigiosa Guía Michelin, de momento como restaurante recomendado.

Su local, decorado con maderas naturales y olivos, cuenta únicamente con cinco mesas, lo que permite una atención especializada para cada uno de los clientes que acuden a disfrutar a Lur. Su menú, conformado por siete platos, cuesta 87 euros y cambia constantemente, dependiendo del producto de temporada, siempre procedente de pequeños productores. Así, se crea una consecución de aperitivo, 5 pases salados, pre-postre y postre.
Las raíces de la cocina de Lur son madrileñas, pero es evidente la influencia del País Vasco. Lo es, en primer lugar, por su nombre —Lur, significa ‘tierra’ en euskera—, y, en segundo lugar, por sus ingredientes, en su mayoría procedentes de pequeños productores y muchos de ellos llegados desde el País Vasco, donde Lucia trabajó cerca de San Sebastián.
Otras recomendaciones de ‘The Guardian’
Más allá de Lur, The Guardian ha querido poner el foco sobre otros seis restaurantes repartidos por todo el largo y ancho de la geografía española. En Sevilla, destacan el trabajo de Manu Lachica y Rita Llanes, chef y jefa de sala al frente del restaurante Leartá. Definen esta propuesta como una “joya escondida”, cuya cocina fusiona la tradición andaluza con las técnicas más innovadoras.
Hasta Santa Cruz de Tenerife viajaron los expertos del medio inglés para probar Moral, el restaurante de la pareja de canarios Icíar Pérez y Juan Carlos Alcalde. Sirven su menú, basado en el producto del archipiélago, en un entorno muy especial, una mansión reformada con espacio para seis exclusivas mesas.
En Santiago de Compostela se encuentra otra de las recomendaciones, el restaurante Simpar, del joven chef emergente Axel Smyth. Abierto en el verano de 2023, su menú cuenta con premiados clásicos como sus croquetas de jamón o sus callos, reconocidos como los mejores del mundo en 2024.

En la capital de La Rioja, Logroño, se encuentra el restaurante Arsa, recomendado también en esta breve lista. Beatriz Fernández y Rodrigo abrieron este local hace menos de un año y ya han conseguido triunfar gracias a su cocina, que fusiona en un solo concepto las tradiciones del puchero y la tapa.
Pedreguer, un pequeño pueblo alicantino de unos 8.000 habitantes, es el escenario en el que se encuentra otra de las recomendaciones de The Guardian: el Restaurante Ausiàs. El proyecto, liderado por el chef con este mismo nombre y ubicado en el salón de una casa del pueblo, defiende los sabores de la cocina mediterránea con productos de inmediatez y dos menús degustación.
Por último, la expedición gastronómica llega hasta Cataluña, concretamente hasta Lleida, donde se encuentra el restaurante Sisé, del cocinero Ángel Esteve. Este centra su apuesta en un menú degustación inspirado en sus propios recuerdos, con platos que giran en torno a dos técnicas, los guisos y las brasas.
Últimas Noticias
Sanción a una empresa por no formalizar un contrato con la empresa que gestionaba las imágenes de su sistema de videovigilancia: multa de 10.000 euros
La compañía, dedicada a la impresión en 3D, ha sido penalizada por la Agencia Española de Protección de Datos por vulnerar el Reglamento tras la denuncia de un trabajador

Ryanair aprovecha la caída del precio del petróleo para conseguir costes de combustible más baratos
El consejero delegado de la aerolínea irlandesa, Michael O’Leary, afirma que ellos y sus pasajeros serán “beneficiarios netos muy significativos de la drástica caída de los precios del petróleo”

Estos son los tres pasos que debes tener en cuenta cuando fallece un familiar, según un abogado: “Ojo a esto”
Xavi Abat (@elabogadodetiktok) explica qué trámites hay que realizar tras la muerte de una persona cercana

Caos en un vuelo de Los Ángeles a Múnich por un iPad perdido: el avión tuvo que ser desviado y aterrizó con sobrepeso en Boston
Las baterías de litio presentan uno de los mayores riesgos a la hora de volar

Estoy enamorado de otra persona, y fuimos a terapia de pareja
No pude evitarle el sufrimiento a mi mujer y la realidad terminó siendo más dura que la verdad que oculté para protegerla
