
El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha dictado la nulidad del despido de un trabajador de Securitas Direct tras su incapacidad temporal derivada de un accidente laboral. La empresa le había despedido mientras se encontraba de baja médica tras sufrir una fractura de costilla. La sala ha considerado que esta decisión se produjo bajo circunstancias que vulneraron los derechos fundamentales del afectado, particularmente el derecho a la no discriminación por motivos de enfermedad.
Los hechos
Primitivo -así lo identifica la sentencia- comenzó a trabajar para Securitas Direct el 19 de septiembre de 2022, en el cargo de RTC senior (representante técnico comercial) . Su salario bruto anual era de 21.958,92 euros. En diciembre de 2023, sufrió un accidente laboral que le dejó con una fractura de costilla, lo que lo llevó a entrar en una situación de incapacidad temporal.
El 18 de abril de 2024, la empresa le comunicó su despido a través de un burofax, que no pudo ser entregado debido a la finalización del plazo de retirada, y el 23 de abril, la compañía envió el recibo de finiquito al correo electrónico personal del trabajador. Este despido, según los hechos probados en el juicio, se produjo en el contexto de una baja médica prolongada.

El tribunal de primera instancia, el Juzgado de lo Social nº 2 de Santander, dictó una sentencia en noviembre de 2024 que declaró el despido de Primitivo como improcedente, obligando a la empresa a optar entre la readmisión del trabajador o el pago de una indemnización de 3.143,88 euros. Sin embargo, Primitivo recurrió la decisión, argumentando que su despido debía ser declarado nulo.
La defensa de Securitas
El recurso de suplicación interpuesto por la parte demandante sostenía que el despido no solo era improcedente, sino que debía ser considerado nulo por vulneración de derechos fundamentales, dado que se produjo en un contexto de incapacidad temporal que se preveía larga debido a las dos operaciones que tuvo que someterse Primitivo.
El trabajador argumentó que la empresa no había justificado la causa del despido más allá de un burofax que no pudo ser entregado, lo que dejaba en evidencia que el despido había sido realizado de manera irregular y sin la debida justificación.
Por su parte, la defensa de Securitas Direct alegó que el despido fue disciplinario y no tuvo relación con la enfermedad del trabajador. No obstante, el tribunal consideró que existían suficientes indicios de que el despido se había producido en un contexto discriminatorio, debido a que el trabajador estaba de baja médica en el momento del cese.
La sentencia
En su resolución, la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria estima el recurso de Primitivo, declarando nulo su despido. El tribunal destaca que la enfermedad del trabajador había sido un factor determinante en la decisión de la empresa, y que la empresa no había aportado ninguna justificación objetiva y razonable que excluyera la discriminación por razón de salud.

Además, el tribunal subraya que la incapacidad temporal del trabajador y su situación de salud eran elementos suficientes para considerar que el despido podría haber sido motivado por su condición médica, lo que infringiría el principio de igualdad y no discriminación por razón de enfermedad.
Por lo tanto, la sentencia ordena la readmisión inmediata del trabajador en su puesto de trabajo y el pago de los salarios de tramitación desde la fecha del despido hasta la reincorporación. Además, el tribunal condena a Securitas Direct a pagar una indemnización de 7.501 euros por los daños morales sufridos por el trabajador debido a la vulneración de sus derechos fundamentales.
Últimas Noticias
Un hombre condenado a tres años de prisión relata cómo logró ejercer como médico de cabecera, aunque no tenía título: “Es alucinante lo que hice”
Una enfermera del centro tardó dos consultas en darse cuenta de que no era un médico graduado

Sanción a una compañía por no formalizar un contrato con la empresa que gestionaba las imágenes de su sistema de videovigilancia: multa de 10.000 euros
La compañía, dedicada a la impresión en 3D, ha sido penalizada por la Agencia Española de Protección de Datos por vulnerar el Reglamento tras la denuncia de un trabajador

Ryanair aprovecha la caída del precio del petróleo para conseguir costes de combustible más baratos
El consejero delegado de la aerolínea irlandesa, Michael O’Leary, afirma que ellos y sus pasajeros serán “beneficiarios netos muy significativos de la drástica caída de los precios del petróleo”

Estos son los tres pasos que debes tener en cuenta cuando fallece un familiar, según un abogado: “Ojo a esto”
Xavi Abat (@elabogadodetiktok) explica qué trámites hay que realizar tras la muerte de una persona cercana

Caos en un vuelo de Los Ángeles a Múnich por un iPad perdido: el avión tuvo que ser desviado y aterrizó con sobrepeso en Boston
Las baterías de litio presentan uno de los mayores riesgos a la hora de volar
