
Utilizar la tecnología puede ser un escudo protector para el cerebro de las personas mayores, al verse reducido el riesgo de desarrollar demencia. Así lo sostiene una investigación de la Universidad de Baylor y la Universidad de Texas (Estados Unidos) que acaba de ser publicada en la revista Nature Human Behaviour.
Tras analizar los datos de 57 estudios anteriores que abarcaban a más de 411.000 personas mayores de 50 años, los investigadores observaron un vínculo entre los hábitos tecnológicos y los casos de demencia. Los resultados expusieron que quienes hacían uso de dispositivos tecnológicos tenían un 58% menos de riesgo de deterioro cognitivo.
No obstante, los científicos señalan que este estudio no pretende establecer una relación causal directa, pues cada estudio empleó diferentes enfoques y midió el uso de la tecnología de forma distinta. Aun así, esa reducción del riesgo se mantuvo tras ajustar factores como la ocupación, la educación y el nivel socioeconómico. Por tanto, es interesante indagar más en esta cuestión.
“Nuestros datos sugieren que alentar a los adultos mayores a interactuar con la tecnología, particularmente de una manera que ayude a desafiar, conectar y compensar los problemas cognitivos, podría ser un enfoque poderoso para promover la salud cognitiva”, afirma el neuropsicólogo Jared Benge, de la Universidad de Texas en Austin.
Las personas mayores que usan teléfonos inteligentes o demás dispositivos disfrutan de una estimulación de su cerebro y de una protección frente al deterioro cognitivo. Además, las redes sociales y las videollamadas les ayudan a conectar mejor y a fortalecer sus vínculos sociales; algo muy importante teniendo en cuenta que la soledad se asocia a una mayor probabilidad de desarrollar algunos tipos de demencia o problemas de salud mental.
Los investigadores también creen que la tecnología puede hacer las veces de “andamio”, es decir, como una estructura que mantenga las capacidades mentales de las personas mayores durante más tiempo.
La incidencia del Alzheimer en España
En España, la enfermedad de Alzheimer afecta aproximadamente a 800.000 personas, según los últimos datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Es la forma más común de demencia, representando entre el 60% y el 70% de todos los casos de esta condición en nuestro país.
La prevalencia de esta enfermedad neurodegenerativa aumenta con la edad, siendo más común en personas mayores de 65 años. Sin embargo, también puede presentarse en individuos más jóvenes, en lo que se conoce como Alzheimer de inicio temprano.
El Alzheimer no tiene cura, de momento, pero los investigadores de todo el mundo trabajan desde hace décadas en el desarrollo de un tratamiento. Tras más de dos décadas sin grandes novedades, en este último año científicos de Estados Unidos, Reino Unido, Japón o China han comenzado a probar ciertos fármacos que han sido aprobados por los respectivos gobiernos tras demostrar su capacidad de ralentizar el avance de la enfermedad. Medicamentos como lecanemab o donanemab podrían ser el pistoletazo de salida para el desarrollo de medicamentos más eficaces que consigan parar totalmente la progresión de la enfermedad del Alzheimer.
Últimas Noticias
Comprobar la 6/49: los resultados ganadores del 23 del abril
Las Loterías de Catalunya publicó los resultados del sorteo de este miércoles. Aquí está los números ganadores

Resultados de Bonoloto: ganadores y números premiados
Como cada miércoles, aquí están los ganadores del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

El truco para que las hortensias luzcan más bonitas: sólo tienes que añadir esto a la tierra
Un método sencillo para mantener estas plantas felices y que los pétalos brillen

Cada cuánto se renueva el pasaporte
Tiene una validez determinada que depende de la edad del titular

Una española que vive en Estados Unidos habla de cómo es hacer amigos allí: “Me propuso tomar appetizers”
Durante el video, Mar ha confesado que algunas expresiones inicialmente le parecieron “un poquito falsas,” y ha destacado que el proceso para hacer nuevos amigos le ha resultado complicado en algunos casos
