
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido un comunicado anunciado de una nueva alerta sanitaria en productos distribuidos en España, esta vez por la presencia de Listeria monocytogenes en un lote de boquerones en aceite y ajo de la marca Iber Cocktail.
La Agencia ha tenido conocimiento de este peligro a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), a partir de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Murcia. Es allí, concretamente en el municipio de Molina de Segura, donde se produjo el lote con presencia de esta bacteria, concretamente en la fábrica que la marca tiene en esta localidad.
El producto de semiconserva contiene boquerones procedentes del Cantábrico, sumergidos en una mezcla de aceite de girasol, vinagre, sal y ajo. La fecha de caducidad del lote afectado es del 04/08/2025.
Según la información difundida por la AESAN, la distribución del producto ha sido a las comunidades autónomas de la Región de Murcia y Comunidad Valenciana, si bien no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas. La información ya ha sido trasladada a las autoridades sanitarias de todo el territorio para que pueda verificarse la retirada del producto afectado de los canales de distribución.
Además, la Agencia ha recomendado a todas las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos. Los datos del producto implicado son:
- Nombre del producto: Boquerones en aceite y ajo
- Nombre de marca: Iber Cocktail
- Aspecto del producto: Envasado
- Número de lote: BD0-040225
- Fecha de caducidad: 04/08/2025
- Peso de unidad: 110 g
- Temperatura: Refrigerado

La Listeria: qué es y cuáles son sus riesgos
La bacteria Listeria monocytogenes, sobre la que trata este aviso, puede causar en quien la consuma una infección grave conocida como listeriosis. Se trata de una zoonosis de origen alimentario, es decir, una enfermedad transmitida de animales a humanos asociada principalmente al consumo de alimentos contaminados.
La principal vía de transmisión al ser humano de esta bacteria es el consumo de alimentos contaminados, especialmente los alimentos listos para consumo refrigerados con una vida útil relativamente larga, como los productos de la pesca ahumados, los productos cárnicos tratados por calor y los quesos de pasta blanda. La contaminación de los alimentos puede ocurrir en cualquier fase en la que el producto sea expuesto al medio ambiente, incluyendo la elaboración, el transporte, la venta al por menor, los servicios de comidas para colectividades y los hogares.
En personas sanas generalmente la infección por Listeria suele ser asintomática o cursa con una sintomatología gastrointestinal leve, fiebre y dolores musculares. Sin embargo, advierte la AESAN, en determinados grupos de riesgo, como personas inmunodeprimidas, personas de edad avanzada, niños y embarazadas, pueden presentarse cuadros graves que incluyen meningitis, septicemia, aborto espontáneo, muerte fetal o parto prematuro, entre otros.
La listeriosis no es frecuente (se declaran pocos casos anuales) pero sí es considerada de gran gravedad. El número de afectados por listeriosis aumenta cada año en la Unión Europea, superando actualmente los 2.000 casos anuales, de los cuales, más del 90 % necesita tratamiento hospitalario. Esta enfermedad presenta una elevada tasa de mortalidad en casos graves (30%).
Últimas Noticias
Última hora de la DANA Alice en España, en directo: ascienden a 101 los evacuados y la Aemet pide “extremar las precauciones”
El episodio de lluvias muy fuertes y persistentes durará hasta, al menos, el lunes 13 de octubre

Galicia acogerá una de las seis nuevas gigafactorías de inteligencia artificial de la UE
Esta asignación supondrá una inversión total de 82 millones de euros, de los que el Gobierno de España aporta 24 millones de euros

Menos cazadores, más animales muertos: España bate récords con la caza de ciervos, jabalíes y corzos con menos liecenicas
El país registra la cifra más alta de animales muertos desde que existen datos, pese a que las licencias permanecen en mínimos históricos

Álvaro Fernández, farmacéutico: “Cuando se produce una continua falta de sueño, el cerebro empieza a comerse a lo loco”
El tiktoker ha compartido un estudio que revela la importancia de un descanso pleno

Un hombre que sufrió un accidente de tráfico reclama a Mapfre más indemnización: la Audiencia confirma los 28.000 euros ya abonados
El tribunal ha rechazado tanto el recurso del demandante, que pedía aumentar la cantidad, como el de la aseguradora
