
Con el verano acercándose con lentitud hacia nosotros, los días se hacen cada vez más largos y las tardes más calurosas. Todo invita a disfrutar de una horchata, la bebida dulce y fresca que recoge la esencia de la merienda en tierras valencianas. Elaborada a base de chufa, agua y azúcar, esta bebida es originaria de Alboraya, un entorno de huertas en el que se produce casi la totalidad de la chufa de España. En sus tierras se cultiva este tubérculo desde el siglo XIII, una tradición chufera que sigue viva gracias a proyectos como Horchatería Viva.
Esta horchatería se encuentra en la localidad valenciana de Alboraya, a tan solo unos 20 minutos del centro de la ciudad de Valencia, en este municipio que es considerado el templo de la horchata. Nació el 23 de febrero de 2013, fruto de las ganas y el empeño de Vicenta y Vicente, los fundadores, por conservar el legado de sus antepasados. La horchatería está emplazada en medio de la huerta, en una alquería construida a finales del siglo XIX.

Esta especial ubicación es parte de la magia de la Horchatería Vida, rodeada de un entorno tranquilo ideal para tomarse una horchata en familia. Son muchos los que acuden paseando o incluso en bicicleta desde la ciudad de Valencia, huyendo del bullicio para disfrutar de una buena merienda. Además, cuenta con parque infantil y una pequeña granja con patos, gallinas y pavos reales, perfectos para entretener a los más pequeños.
Una merienda digna de un chef
Entre sus muchos clientes habituales se encuentra el chef Quique Dacosta, con tres estrellas Michelin en su restaurante homónimo en Denia. “Es una horchatería inmersa en la huerta de Alboraya (Valencia), donde sirven buenas horchatas —cultivan ellos la chufa—, cocas de llanda y fartons artesanales”, recomienda el cocinero en una entrevista de la mano de la Guía Repsol, donde explicaba con pelos y señales los mejores lugares para desayunar, comer, merendar, tapear o cenar en su comunidad de adopción. Precisamente, esta guía reconoce a la horchatería de Alboraya con uno de sus Soletes, concedido en 2021 por su especial ubicación y por la enorme calidad de su producto.

Además de servir su horchata, en este local dejan espacio también para la merienda, con bocados deliciosos que acompañan de maravilla a esta bebida. Así, en esta antigua alquería se sirven cocas de llanda caseras, de manzana o calabaza, y fartons, unos deliciosos bollos alargados, blandos, dulces y absorbentes, ideales para mojar en la horchata. Asimismo, cada día venden verduras directamente cogidas del huerto al lado de la horchatería.
La historia de una bebida dulce también medicinal
La horchata es una bebida dulce hecha a base de chufa remojada, molida y endulzada, un líquido cuya historia se remonta a siglos atrás. Documentos de la época ya nos indican que la chufa era consumida por las primeras dinastías egipcias, trasladándose su cultivo desde Egipto al norte de África, y llegando a la Península Ibérica y Sicilia con las invasiones musulmanas en la Edad Media. Encontró su lugar en la Comunidad Valenciana, durante tiempo bajo la influencia árabe, y la horchata se popularizó como bebida refrescante, pero también como remedio medicinal.
La horchata es una bebida vegetal, natural, refrescante, sana, energética y alta en proteínas. Su poder calórico es de 70 kcal por cada 100 ml, por lo que un vaso de 250 ml aporta una media de 170-180 kcal. Sus propiedades cardiovasculares, como apunta la web Chufa de Valencia, son similares al aceite de oliva, contribuyendo a disminuir el colesterol y los triglicéridos, por su alto índice de ácido oleico.
Especialistas de la Universidad de Valencia recalcan que, además, es rica en minerales; como por ejemplo: fósforo, magnesio, potasio, calcio y hierro, además de grasas insaturadas y proteínas. Al ser baja en sodio, la convierte en apta también para aquellos pacientes que sufran de hipertensión.
Últimas Noticias
La taberna de Madrid donde Mario Vargas Llosa empezó a escribir su primera novela: el origen de un Nobel entre tapas y cañas
En un bar de la calle Menéndez Pelayo, el joven escritor peruano comenzó a dar forma a ‘La ciudad y los perros’

Un autónomo con dos hijos con discapacidad mayores de edad quiere dejar de pagarles la pensión porque tiene menos ingresos y ellos “pueden trabajar”: la Justicia lo rechaza y dice que no están en condiciones
Según el tribunal, el padre no logró acreditar de manera suficiente su situación económica previa, lo que impide establecer una comparación con su situación actual

Las torrijas más originales de este 2025: con toques asiáticos, con masa de xuixo, en forma de tarta y como sabor de helado
Este clásico del recetario de Semana Santa se ha versionado de cientos de maneras, algunas de ellas propuestas que se salen de lo común y nos sorprenden con su sabor, su forma o su elaboración

El príncipe Guillermo y Kate Middleton, contra la prensa francesa por la publicación de su escapada familiar a los Alpes: se plantean demandar
La pareja ha visto como su privacidad era vulnerada en la estación de esquí francesa de Courchevel, donde han ido a pasar unos días junto con sus tres hijos
