
Uno de los trastornos más conocidos y, al mismo tiempo, poco comprendido es el síndrome de Diógenes. Este complejo trastorno se asocia principalmente con la acumulación de basura, de objetos y del abandono extremo de la higiene personal y del entorno en el que vive la persona afectada.
El síndrome de Diógenes suele aparecer en personas de edad avanzada que viven solas, siendo más frecuente en mujeres, aunque esto podría deberse a que en la última etapa de la vida hay un desequilibrio de género significativo. No se considera una entidad clínica diferenciada, ya que a menudo se asocia con otros trastornos psiquiátricos o neurológicos, como la esquizofrenia, la depresión, el deterioro cognitivo o incluso la dependencia del alcohol.
Según los profesionales de IPSIA Salud, este síndrome se caracteriza por el aislamiento voluntario, el abandono extremo de la higiene personal y la acumulación compulsiva de objetos, residuos y desperdicios. Las personas afectadas pueden vivir en condiciones de extrema insalubridad y suelen rechazar cualquier tipo de ayuda externa, negando o minimizando su situación y racionalizando su conducta como algo natural.
Aunque las causas específicas del Síndrome de Diógenes siguen siendo inciertas, se han identificado ciertos factores predisponentes. Uno de los más importantes es la soledad, especialmente en personas mayores que han perdido lazos afectivos significativos debido a la viudedad o la falta de apoyo social. Además, ciertos rasgos de personalidad, como la obstinación, la desconfianza o la introversión, pueden acentuarse en la vejez y favorecer el desarrollo de este trastorno.
Los acontecimientos traumáticos en la infancia o situaciones estresantes en la vejez, como la pérdida de reconocimiento social o laboral, también pueden ser desencadenantes. Sin embargo, es importante señalar que el trastorno puede surgir en personas de cualquier nivel educativo o económico, lo que indica que los factores emocionales y sociales son determinantes.
Según los profesionales de la psicología, las características más llamativas del Síndrome de Diógenes incluyen:
- Aislamiento voluntario: la persona evita el contacto social y rechaza la ayuda, incluso cuando la necesita urgentemente.
- Abandono de la higiene personal y doméstica: las viviendas se convierten en espacios insalubres, llenos de desperdicios y objetos acumulados de manera compulsiva.
- Alimentación deficiente: el estado nutricional suele ser pobre, lo que agrava el deterioro físico y aumenta el riesgo de enfermedades crónicas.
- Comportamiento hostil: los afectados pueden mostrar actitudes defensivas o agresivas hacia vecinos y familiares, negando la realidad de su situación.
- Racionalización de la conducta: justifican su estilo de vida como una elección consciente, minimizando la gravedad de su condición.
El trastorno por acumulación
El trastorno por acumulación, también conocido como acumulación compulsiva, comparte algunos aspectos con el síndrome de Diógenes, pero es una categoría clínica diferenciada reconocida en los manuales diagnósticos internacionales. Mientras que el síndrome de Diógenes puede estar asociado con otros trastornos psiquiátricos, el trastorno por acumulación implica la adquisición excesiva de objetos y la incapacidad de deshacerse de ellos, generando un entorno inadecuado para la vida cotidiana.
En algunos casos, esta acumulación puede incluir animales de compañía en número desproporcionado, lo que se denomina síndrome de Noé. Este tipo de acumulación agrava la insalubridad y puede representar un grave riesgo para la salud pública.
Tratamiento del síndrome de Diógenes
El tratamiento del Síndrome de Diógenes requiere un enfoque interdisciplinar que incluya asistencia médica, apoyo psicológico y medidas sociales. Es esencial una detección temprana de los casos de riesgo, así como la colaboración entre servicios sanitarios, sociales, cuerpos de seguridad y redes comunitarias.
La intervención debe centrarse en recuperar el entorno de vida del afectado, restablecer los lazos sociales y proporcionar apoyo emocional continuo. Además, es fundamental garantizar una atención geriátrica adecuada y un seguimiento constante para prevenir recaídas.
Últimas Noticias
Clima en España: la predicción del tiempo para Zaragoza este 2 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima hoy en España: temperaturas para Valencia este 2 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Anacronismos, descuidos y fallos de raccord: estos son los errores más evidentes en las grandes producciones del cine
Pese a contar con grandes presupuestos y equipos dedicados a la edición y montaje y a asegurar que todo vaya bien durante el rodaje, el cine no se libra de cometer errores

Las incógnitas de la muerte del DJ italiano en Ibiza llevan a Italia a investigarlo como homicidio involuntario: cóctel de drogas y violencia
En contraste con la versión de la Guardia Civil, algunos testigos aseguran que Noschese fue reducido, atado de manos y pies, encerrado solo en una habitación y agredido físicamente: las lesiones halladas en un segundo examen del cadáver refuerzan estos testimonios

La salida del Congreso que pasó desapercibida: un diputado dejó el escaño al dar positivo en alcoholemia tras un accidente de tráfico
Sergio Matos, quien fuera alcalde de Santa Cruz de La Palma y senador por la isla de La Palma, puso fin a su etapa como representante socialista en la Cámara Baja a las puertas del pasado puente de diciembre
