Una nutricionista advierte de dos alimentos que es mejor no consumirlos juntos: “Te cargas la absorción de hierro”

La especialista Sandra Moñino ha destacado que hay que dejar pasar dos horas entre la ingesta de un producto y otro

Guardar
Una nutricionista explica qué alimentos
Una nutricionista explica qué alimentos causan que el hierro no se absorba.

La ciencia que existe detrás de los alimentos es muy compleja. Puede parecer que todo lo que se toma influye de manera sencilla en el organismo, pero nada más allá de la realidad. Resulta imprescindible conocer cuáles son los nutrientes que en mayor proporción se encuentran en algunos productos y con qué no deben mezclarse. Esto es decisivo si buscas aumentar la cantidad de estos por recomendaciones médicas, por ejemplo.

Resulta común padecer anemia o falta de hierro, sobre todo, se da en mujeres en edad fértil y en los niños debido al crecimiento, según la Academia Española en Nutrición y Dietética. Para solventarlo, los doctores aconsejan tomar suplementos o, simplemente, incorporar alimentos ricos en este nutriente dentro de la dieta. Pero, ¿qué ocurre si tomas un bistec de ternera y de postre un yogur? A esta pregunta responde la nutricionista Sandra Moñino, con más de 878.000 seguidores en Instagram, en el pódcast Con jengibre y limón.

Cuidado con estos alimentos para absorber el hierro

Un filete de carne de
Un filete de carne de ternera. (Freepik)

Durante la charla que la especialista en nutrición (@nutriconat) mantiene con María Espín (@mariapespin), creadora de contenido de recetas saludables, destaca uno de los causantes principales de que el hierro no se absorba: el calcio. Sandra ha manifestado, en primer lugar, que “te comes un bistec de ternera porque piensas que lleva mucho hierro para el cuerpo. Y, de repente, tomas un yogur de postre”. ¿Qué pasa en el cuerpo? Esta profesional tiene una respuesta concisa: “Te cargas todo el hierro”.

La explicación aportada por la nutricionista ha causado estupor en su compañera, que le responde: “Entonces, cuando tomemos alimentos ricos en hierro como los mejillones, hígado, espinacas o lentejas, ¿no podemos echarle ni un poco de leche al café?”. No se puede tomar nada de eso. Sandra ha resaltado que es necesario dejar pasar “mínimo dos horas entre una cosa y otra”. Así, las cantidades que pretendías que absorbiera tu cuerpo serán las indicadas y no menos.

Los 5 alimentos antiinflamatorios que ayudan a prevenir enfermedades como la diabetes o el cáncer

La Universidad Politécnica de Valencia ha expresado también que esto se da cuando existen concentraciones muy altas de calcio, por ejemplo, en la leche de vaca más que en la humana. De igual manera, han señalado: “Los beneficios de los nutrientes característicos de los lácteos son lo bastante importantes como para recomendar su consumo en aquellas personas que no presentan ningún problema específico de absorción de hierro”.

¿Pasa lo mismo con otros alimentos?

La nutricionista Sandra lo tiene claro: “Café tampoco”. Esto no es cuestión de azar, sino de la ciencia que está detrás de las reacciones químicas del organismo: “El café y el té inhiben la absorción del hierro”, ha señalado la nutricionista en el pódcast. Ante las declaraciones de esta, la sorpresa continúa en la otra creadora de contenido: “Pues yo no tengo entonces porque me tomo siempre el café después de comer”, ha resaltado con humor María Espín. No obstante, esta situación no ocurre solo con el hierro: “Muchos nutrientes de los que tienen los alimentos no se absorben a tomar el café”. Al contrario, las frutas y verduras, que son ricas en vitamina C y ácido cítrico, ayudan a la penetración de este en el cuerpo.