
Una mirada puede expresar complicidad, interés o incluso desinterés. Sin embargo, mantener este contacto de manera constante durante toda una conversación no solo es agotador, sino que también puede resultar incómodo, pero el acto de desviar la mirada durante una conversación puede ser mucho más que un simple gesto involuntario.
Según una investigación del Dartmouth College, este comportamiento está relacionado con la necesidad de preservar recursos cognitivos, ya que el contacto visual prolongado puede dificultar el razonamiento. Este fenómeno no necesariamente está vinculado a emociones como la timidez o la vergüenza, sino a la necesidad de procesar información de manera más eficiente. Pero se trata de una de las tantas explicaciones que se dan desde la psicología, pues hay estudios y expertos que apuntan a distintas razones y, sobre todo, insisten en la importancia del contexto y el vínculo que une a las dos personas que se encuentran dentro de una conversación.
Hay expertos que apuntan a que evitar el contacto visual está estrechamente vinculado a la ansiedad y la incomodidad en situaciones sociales. Este comportamiento es especialmente común en personas que experimentan presión emocional o que interactúan con desconocidos. De hecho, desviar la mirada puede ser una estrategia para reducir el estrés en momentos de tensión.
Un sentimiento de culpa que nubla la vista
Un estudio publicado en el Journal of Behavioral Research and Therapy respalda esta idea, señalando que el 85% de las personas que se sienten vulnerables al hablar de temas personales tienden a desviar la mirada. Este comportamiento, según los expertos, puede ayudar a amortiguar la carga emocional en situaciones complicadas.
Sin embargo, este gesto no siempre está relacionado con los momentos de vulnerabilidad. También puede ser un indicador de culpabilidad o falta de sinceridad. “Dicen que los ojos son el espejo del alma, y muchas personas son capaces de detectar todo un mundo interior en otras solo con observar su mirada”, explica en una entrevista para el diario 20 minutos la psicóloga Lara Ferreiro. En este sentido, apartar la mirada puede interpretarse como un mecanismo de autoprotección emocional, especialmente en conversaciones que generan vulnerabilidad.
La lateralidad ocular y su significado
Otro aspecto interesante relacionado con este gesto es el lado hacia el que se desvía la mirada. Para Ferreiro, que se basa en la teoría de la lateralidad ocular, puede revelar información sobre los procesos mentales de una persona. Mirar hacia la izquierda, por ejemplo, está asociado con recordar experiencias pasadas, mientras que desviar la mirada hacia la derecha se relaciona con la creatividad y la imaginación. Este detalle añade una dimensión adicional al análisis del contacto visual y su interrupción.
Por otro lado, desviar la mirada también puede ser un signo de distracción o falta de interés. Cuando una persona no está completamente involucrada en la conversación, su atención puede vagar, lo que se refleja en su mirada, que se posa en otros lugares. Según los expertos, esto puede interpretarse como una desconexión emocional o cognitiva, donde la persona no está plenamente presente en la interacción.
Últimas Noticias
Muere Enrique Sánchez de León, ministro de Sanidad con Adolfo Suárez e Hijo Predilecto de Badajoz
Tras retirarse de la política, fundó su propio despacho de abogados con sede en Madrid, Barcelona y Valencia

Qué riesgos tiene guardar un coche eléctrico en el garaje
Las áreas destinadas a la carga están reguladas por el Real Decreto 1053/2014

Fallece una mujer de 76 años tras caerle una farola derribada por un coche en Valencia

El crucero del terror: más de 200 pasajeros se contagian con un norovirus y pasan días con vómitos y diarrea en alta mar
La compañía, que ya se ha disculpado con los clientes, ha asegurado que las condiciones de higiene del crucero son impecables

Uno de los medicamentos prescritos más comunes reduce el riesgo de demencia, según un estudio
Investigadores descubren una posible correlación entre los tratamientos con este medicamento y cierta protección contra la demencia
