
Casi todos en algún momento hablamos solos. El repaso mental que hacemos de la lista de la compra, el tarareo de esa canción que no nos sacamos de la cabeza o una simple queja a veces se verbaliza y nos encontramos teniendo una conversación con nosotros mismos. O con un interlocutor que no va a respondernos, como cuando contestamos en voz alta una pregunta de un concurso de la tele.
Esta práctica tan natural no tiene por qué suponer ninguna patología, pues es normal en la mayoría de los casos. Así lo sostiene el psiquiatra Carlos Javier Sánchez Miñano, experto en trastorno bipolar. Sin embargo, en algunos casos, hablar solos puede ser un signo de un trastorno mental grave, que aparece acompañado de otros síntomas.
Uno de los casos en los que hablar solo puede ser indicativo de una enfermedad mental es cuando la persona mantiene conversaciones consigo misma en forma de soliloquios. En particular, los soliloquios pueden ser un síntoma característico de los trastornos psicóticos, como la esquizofrenia. En estas patologías, la persona puede hablar sola como consecuencia de las alucinaciones auditivas que experimenta.
Las alucinaciones auditivas son percepciones falsas de sonidos o voces que no tienen una fuente externa real. En los trastornos psicóticos, estas alucinaciones suelen ser vívidas y convincentes, por lo que la persona afectada puede responder verbalmente a ellas, como si estuviera interactuando con otra persona, explica el psicólogo. En estos casos, hablar solo no es un acto voluntario ni una estrategia de autorregulación, sino una respuesta a un estímulo interno que la persona percibe como real.
Las voces que escuchan quienes padecen trastornos psicóticos pueden adoptar diferentes formas. Algunas pueden ser órdenes que la persona siente la necesidad de obedecer, mientras que otras pueden ser comentarios sobre su comportamiento o pensamientos. En algunos casos, las voces pueden ser agresivas o críticas, lo que genera una respuesta emocional intensa en el individuo. En estos contextos, los soliloquios pueden ser frecuentes y prolongados, acompañados de cambios en el tono de voz, expresiones de angustia o gestos que sugieren una interacción con un interlocutor inexistente.
Risas sin motivo: un signo de alucinación auditiva
El doctor Sánchez Miñano indica que otro síntoma que puede acompañar el hablar solo en el contexto de una patología mental grave es la presencia de risas inmotivadas. Este fenómeno ocurre cuando la persona ríe en situaciones que, objetivamente, no deberían generar alegría o diversión.
En los trastornos psicóticos, las risas inmotivadas pueden ser una reacción a las alucinaciones auditivas. Por ejemplo, si la persona escucha una voz que le dice algo gracioso o que le produce placer, puede responder con una risa, incluso si en ese momento se encuentra en una conversación con otra persona que está tratando un tema serio o triste. Esta desconexión entre el contenido de la interacción social y la respuesta emocional es un signo de la alteración en la percepción de la realidad que caracteriza a los trastornos psicóticos.
Las risas inmotivadas pueden generar desconcierto en quienes rodean a la persona afectada, ya que pueden interpretarse como una falta de empatía o una reacción inapropiada a la situación. Sin embargo, en estos casos, no se trata de una actitud voluntaria, sino de una manifestación de la alteración mental que experimenta la persona.
Últimas Noticias
Dónde es festivo el 21 de abril, Lunes de Pascua, en España
Para quienes aprovechan estos días para realizar una breve escapada, es fundamental conocer las fechas exactas de los festivos

El periodista Miguel Ángel Román cuenta a qué destina todo el dinero que gana: “Mi hija tiene autismo severo. Quiero encontrar el mejor sitio para cuando ya no estemos”
El reconocido periodista deportivo afirma ahorrar una parte de sus ganancias para el futuro bienestar de su hija

La dolorosa caída de Eduardo Casanova durante su visita a ‘MasterChef’: “No lo pongáis”
El actor de ‘Aída’ ha sufrido un accidente en su vuelta al concurso de cocinas de RTVE

El edificio-ciudad donde viven 20.000 personas: tiene hospital, piscina y restaurantes dentro
El Regent International Center aloja a miles de personas en uno de los países más poblados del mundo

El caso de la estudiante italiana que se ha graduado con la máxima nota, pero su tesis no la ha expuesto ella, sino su avatar con IA
Este personaje virtual estaba diseñado a partir de su apariencia y carácter y, además, podía responder las preguntas de los profesores
