
No es ningún secreto decir que una buena alimentación y hacer ejercicio son las dos claves para tener una vida larga y próspera. Sin embargo, hay productos que son especialmente beneficiosos para la salud y que sus propiedades tienen numerosos efectos positivos en el organismo.
Algunas personas son capaces de cuidarse de tal manera que parece que el tiempo pasa más lento para ellos. Pese a que sea un grupo pequeño de afortunados, José Coronado es uno de ellos.
Sin duda es uno de los actores españoles más relevantes del panorama cinematográfico. Gracias a su estado de salud, es capaz de aguantar largas tandas de rodajes y de mantener una vida plena a sus 67 años.
“Es salud para el cuerpo”
El madrileño ha confesado para la revista Men’s Health que tiene un alimento favorito, que lo toma a diario y que es imprescindible en su dieta. Además, contiene propiedades cardiovasculares extraordinarias y es recomendable para niños y para adultos.
Este es el aceite de oliva, del que ha afirmado que “es salud para el cuerpo, es fantástico para prevenir infartos, diabetes, ictus y sus beneficios son muchos e increíbles”. Y no le falta razón al actor, pues pocos productos son más saludables y equilibrados que el aceite de oliva.

Y es que, la ciencia ha corroborado esto en numerosas ocasiones, sin embargo, la Unión Europea también lo ha hecho. Según la UE, es uno de los alimentos de la dieta mediterránea con un valor nutricional más positivos.
El famoso oro líquido es una de las insignias de España, y es muy valioso no tan solo por los beneficios que genera. Es un alimento muy versátil que combina con numerosos platos y se puede usar en diferentes recetas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que se debe consumir con moderación. Es una de las fuentes de grasa más saludables del mundo, pero su aporte calórico es muy alto. Tan solo 100 mililitros pueden contener alrededor de 900 calorías y, una cucharada sopera, equivale a 120, por lo que se debe tener cuidado.
Su consumo elevado puede derivar en problemas digestivos o en un aumento de peso. Por lo que, en la cantidad adecuada, es un gran aliado para nuestra salud, pero si se da en grandes cantidades, puede tener efectos adversos.
Propiedades beneficiosas
Como ya se ha comentado con anterioridad, este alimento contiene diferentes propiedades positivas. Una de ellas es que es rico en grasas monoinsaturadas, que son buenas para el corazón. Ayudan a reducir el colesterol LDL, conocido popularmente como el malo, y aumenta el colesterol HDL, al que se conoce como bueno.
Contiene vitamina E, aportando propiedades antioxidantes, contribuyendo a la salud ocular y a la de la piel. Además, ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y protege al cuerpo de infecciones.
Estudios recientes indican que también puede proteger al cerebro del deterioro cognitivo y reducir el riesgo de enfermedades como el Alzheimer. Su consumo habitual da como resultado una mejoría en el funcionamiento de la memoria, por lo que, si se establece en dosis adecuadas, es uno de los mejores productos del mercado.
Últimas Noticias
Montoya rompe su silencio y reaparece tras huir de la televisión: “Tuve que parar. Mi cabeza dijo ‘basta’”
El televisivo ha compartido un vídeo con sus seguidores en el que ha explicado cómo se encuentra y cuál va a ser su futuro mediático

Los 5 hábitos que protegen el cerebro y cuidan la memoria: “Puede reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer”
Ciertas actividades estimulan la capacidad cognitiva y preservan la salud cerebral

La mejor dieta para después de los 60 años, según el experto en longevidad Valter Longo: “Comer así te ayuda a vivir hasta los 90”
El biogerontólogo ha desarrollado un método denominado la Dieta que Imita el Ayuno, para realizar esta práctica sin eliminar los nutrientes esenciales

Una española en Argentina habla de una de las mayores diferencias: “Me hace mucha gracia cómo te explican dónde están las cosas”
Muchos extranjeros sufren choques culturales cuando se van a vivir a otros países porque no están acostumbrados a una gran cantidad de cuestiones

El Gobierno aprueba el protocolo para reubicar a los menores migrantes con el rechazo de las 10 comunidades del PP y Castilla-La Mancha
El Consejo de Ministros aprobará este martes el protocolo de traslado de menores migrantes desde Canarias, Ceuta y Melilla
