
La creatina es un compuesto orgánico formado por tres aminoácidos: la glicina, la metionina, y la arginina, que están presentes en el organismo humano. De hecho, según la nutricionista Carla Sánchez Zurdo, el cuerpo puede sintetizar creatina “en pequeñas cantidades, aunque necesita que el resto se aporte a través de los alimentos”. Las principales fuentes de creatina son la carne (especialmente la roja y de corral) y el pescado (como el arenque, el salmón, o el atún), aunque también puede encontrarse en menor cantidad en huevos y lácteos. Pero, realmente, ni con una ingesta muy grande de estos alimentos se notaría una mejora en el rendimiento deportivo.
Es por esto que muchos aficionados al ejercicio físico optan por consumir suplementos de creatina. Aunque existen numerosos tipos y marcas, según la nutricionista y entrenadora personal “el único tipo de creatina con el que se han demostrado efectos significativos y contrastados a nivel científico en el rendimiento deportivo es con el monohidrato de creatina, a poder ser aquel que lleve el sello de calidad creapure, que es la mejor patente”, informa Men’s Health. Los efectos que se suelen buscar en el consumo de este compuesto es una mejora de la intensidad, la fuerza, y la resistencia muscular en esfuerzos de breve duración. Además, según la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva, la creatina como suplemento aumenta la potencia muscular y es segura, al menos hasta los 30 gramos al día durante 5 años.

Cuando se debe tomar creatina
De acuerdo con varios estudios, el mejor momento del día para tomar creatina es después del entrenamiento, ya que el ejercicio impulsa la síntesis de proteína. Además, se mejorará su absorción si se toma junto con carbohidratos o alimentos ricos en proteínas, lo que podría aumentar las reservas de creatina en los músculos y contribuir a una aceleración del metabolismo. Sin embargo, otros estudios no tuvieron resultados claros en cuanto al mejor momento para tomar la creatina, ya que no se registraron diferencias en los resultados de aquellos sujetos que la consumían antes del ejercicio y aquellos que hacían lo propio después del mismo. En cualquier caso, si según algunos estudios es mejor tomarla después del entrenamiento y otros sugieren que da lo mismo, quizás se puede tomar como indicativo de que será mejor después y de que, si no lo es, tampoco pasará nada.
En los días de descanso también se puede tomar creatina, aunque es mucho menos importante y el fin sería, según Healthline, el mantener niveles elevados de creatina en los músculos. Los expertos recomiendan que, si se está empezando a tomar creatina, lo más recomendable es tomar dosis altas (de aproximadamente 20 gramos) durante los primeros cinco días de consumo para acumular creatina en los músculos, y después reducir las mismas a los 3-5 gramos diarios. Lo mejor será, de cualquier forma, tomar el suplemento con algún alimento.
En resumen, entonces: en los días de ejercicio, no existen grandes diferencias por tomarlo antes o después del esfuerzo, pero en cualquier caso se debe hacer muy poco antes o muy poco después, sin dejar pasar demasiado tiempo. En los días de descanso, aunque el momento del día es menos importante, lo mejor será acompañarlo de algo de comer, especialmente con alimentos ricos en carbohidratos y proteínas, lo que maximizará los beneficios.
Últimas Noticias
Los herederos de mutualistas fallecidos podrán reclamar a Hacienda la devolución del IRPF
La Agencia Tributaria permite solicitar las devoluciones si el pensionista murió entre 2019 y 2024, aunque el proceso avanza con retrasos y pagos fraccionados

Sorteo 3 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 3 de las 14:00 horas

Los padres de Sandra Peña testifican en la Fiscalía de Menores: “El daño que nos han hecho no lo podemos recuperar en la vida”
La familia de la alumna del colegio Irlandesas de Loreto, que se suicidó tras sufrir presunto acoso escolar, confía en que la justicia y la Junta de Andalucía actúen con contundencia para que el caso sea ejemplarizante

Todo lo que no se ha visto de la cena de gala de los reyes en Pekín: el exclusivo menú, un hilo musical con homenaje y el discurso de Felipe VI
Los reyes han finalizado su segundo día de la visita de Estado en la República Popular de China con una cena de gala presidida por Xi Jinping

Los planes de igualdad no son tan iguales: el Ministerio de Trabajo alerta de sesgos de género en la salud laboral
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo advierte de que sólo una de cada cuatro empresas incluye medidas preventivas de género en su plan de igualdad más allá del embarazo, la lactancia o el acoso sexual o por razón de sexo

