
En ocasiones, tener muy poco tiempo de ocio provoca que, por ejemplo, a la hora de alimentarse, se busquen soluciones rápidas y fáciles de hacer en lugar de cocinar platos más elaborados y que llevan más tiempo. Además, para los fanáticos de la cocina y de la alimentación esto supone un problema, ya que quizá les gustaría disfrutar más del proceso de cocinar una comida o de probar diferentes recetas.
Por eso, últimamente se han puesto de moda nuevas formas de alimentarse y muchos trucos de cocina para intentar, en la medida de lo posible, enriquecer las comidas y favorecer el disfrute al comer, aunque haya poco tiempo o no se tengan muchos ingredientes. Estas modas en la alimentación abarcan desde nuevas formas de cocción, recetas rápidas en redes sociales o trucos para que las comidas de siempre queden espectaculares.
La freidora de aire
Una de las revoluciones de los últimos años en el ámbito de la cocina es la freidora de aire. Este aparato hace las veces de horno y de freidora y, además de facilitar la rutina de aquellos que tienen que cocinar y comer rápidamente, también es una alternativa para elaborar comidas muy ricas de forma más saludable. Una freidora convencional permite sumergir los ingredientes en aceite a alta temperatura y, a pesar de permitir un resultado crujiente y delicioso, no es lo más conveniente para nuestra salud.

El éxito de este nuevo aparato reside en diferencia de la freidora de aire con una tradicional y con un horno, que funciona con espirales de calor localizado. En el caso del airfryer funciona haciendo circular el aire caliente a gran velocidad. De esta forma, dependiendo de la temperatura y la velocidad del aire, este electrodoméstico permite freír, asar o gratinar, y preparar alimentos incluso congelados. Además, hay que tener en cuenta que el proceso de preparación es mucho más rápido.
Sin duda, la freidora de aire ha supuesto, en los últimos años, desde su primer proyecto en 2005, una revolución en el mundo de la cocina. Sobre todo, ha permitido facilitar la vida y la rutina de muchas personas que, ahora, pueden cocinar alimentos de una forma rápida y, sobre todo mucho más saludable. El airfryer ofrece un resultado de fritura sin aceite muy semejante al que se puede obtener utilizándolo en gran cantidad, ya sea en una sartén o en una freidora.
Qué precauciones se deben tomar al utilizar el ‘airfryer’
Ya que se suele recurrir a la freidora de aire para agilizar el proceso de cocinar, es normal intentar que, dentro de esta rapidez, nuestras comidas queden lo más sabrosas y ricas posible. Es por eso que, para aportarle un plus de sabor y alegría a los alimentos, es mejor condimentarlos con algunas especias o aderezos. Es con estos adobos, hierbas o especias con los que, precisamente, se debe tener mayor precaución al utilizar la freidora de aire.

Según los expertos de Saga, revista especializada en estilo de vida y recomendaciones, el exceso en el condimento o en el adobo de los alimentos puede provocar que la máquina se obstruya y causar un incendio. Además, si se añaden muchas hierbas y especias, pueden ser estos mismos ingredientes los que se quemen por sí solos, y esto también puede ser peligroso.
Entre otras recomendaciones para el uso de la freidora de aire, se aconseja utilizar papel de aluminio para favorecer el mantenimiento de la máquina y limpiarla frecuentemente para evitar que los restos de suciedad se acumulen y puedan quemarse. Tampoco es recomendable añadir queso para que se funda, ni utilizar demasiado aceite o agua en grandes cantidades.
Últimas Noticias
Javier Ruiz, nuevo presentador de ‘Mañaneros’, advierte sobre el “cáncer democrático” en España: “Es necesaria una televisión progresista”
El comunicador, que acaba de ser fichado por RTVE para ponerse al frente de su espacio matinal de noticias junto a Adela González, denuncia la manipulación mediática en los medios de comunicación

Estos son los cinco alimentos que deberías tomar antes de dormir para ayudarte a conciliar el sueño
La alimentación puede tener un fuerte impacto en la calidad del sueño

La tarifa de la luz en España para este miércoles
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la luz

Jubilación parcial con contrato relevo a partir de 2025
El contrato de relevo se produce cuando un trabajador inicia su jubilación parcial y, al mismo tiempo, se contrata a otro empleado para ocupar su puesto

El Gobierno convoca más de 6.000 plazas para la Policía Nacional y la Guardia Civil
La nueva oferta aprobada asciende a 6.032 agentes, y se divide en 2.914 policías y 3.118 guardias civiles. El 40% de las plazas en la Benemérita se reservarán a militares de Tropa y Marinería
