
La Organización Mundial de la Salud continúa su lucha para alcanzar una sociedad que preste atención a su bienestar físico y mental en todo momento. Su función es garantizar la integridad de todas las personas con sus estudios, ayudas y consejos. Una de sus máximas preocupaciones es la alimentación, que es una de las tareas pendientes en millones de familias. A pesar de que actualmente existen múltiples alternativas saludables, muchos son los que siguen con su ingesta de ultraprocesados y productos ricos en grasas trans.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Sin embargo, más allá de ese hecho, se encuentra el de un producto común en todas las elaboraciones que se hacen en la cocina. Los condimentos aportan sazón y sabor a las comidas, pero también suponen un riesgo para la salud si se añaden en exceso. El ingrediente por excelencia a la hora de ponerse en los fogones es la sal, que evita que los platos queden sosos. No obstante, los expertos de la salud lanzan un mensaje de precaución con su ingesta, ya que puede ser una causa que incremente los problemas de aquellos que la consuman en exceso. “Se calcula que 1,89 millones de muertes al año están asociadas con el consumo excesivo”, estima la OMS.
Un condimento necesario, pero en su justa medida
La sal ha sido siempre por excelencia el condimento más antiguo empleado por el hombre en su gastronomía. Aunque los expertos aconsejen una ingesta responsable, este mineral se presta indispensable para el bienestar de las personas, pero en sus exactas cantidades. Además, hay que añadir que los alimentos actuales procesados ya poseen una buena cantidad de este condimento, por lo que se ha de prestar atención al extra añadido por nosotros en su cocción.

Según la OMS, la cifra recomendada en adultos es de 2.000 mg al día de sodio, lo que equivale a menos de cinco gramos de sal por jornada. Esto quiere decir que en cantidades más visuales puede suponer algo menos que una cucharadita. Por su lado, en el caso de los niños de entre 3-15 años, se aconseja una ingesta inferior, aunque ajustad a las necesidades de la persona.
La sal en exceso, una fuerte causa de muertes cada año, según la OMS
Según los juicios de la propia OMS, una dieta alta en sodio no es la mejor de las ideas. Sus estudios y conocimientos reflejan que superar las dosis diarias aconsejadas por los expertos puede suponer un alto riesgo de contraer enfermedades graves. “El principal efecto sobre la salud asociado con las dietas altas en sodio es el aumento de la tensión arterial (lo que incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares), el cáncer gástrico, la obesidad, la osteoporosis, el síndrome de Ménière y enfermedades renales, recoge la publicación sobre el sodio y la sal del organismo mundial.

Además, también vinculan su consumo en grandes cantidades diarias a muertes anuales. “Se calcula que 1,89 millones de muertes anuales están asociadas con el consumo excesivo de sodio, una causa bien establecida del aumento de la tensión arterial y de un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares”, reflejan los cálculos de la Organización Mundial de la Salud.
Últimas Noticias
La Guardia Civil avisa: los pasajeros de los coches también pueden sufrir multas de hasta 500 euros
La infracción por no llevar cinturón, por ejemplo, acarrea una sanción de 200 euros impuesta directamente al copiloto

Cuándo es la Feria de Córdoba 2025, con las casetas abiertas: “No existen recintos cerrados ni vetos”
A diferencia de lo que ocurre en la Feria de Abril de Sevilla, se ha reforzado la normativa para garantizar el acceso libre a todos los espacios

Una experta explica qué es lo que debes tener en cuenta antes de financiar un coche: “Cuanto mayor sea el importe que financias, más vas a pagar en concepto de intereses”
En algunos casos, financiar puede resultar más caro que realizar el pago al contado

Una francesa en España explica lo que más le gusta de vivir en el país: “Vas a pedir ayuda, y te acabas tomando algo con esa persona”
La tiktoker @clairequinn__ pregunta a varios extranjeros qué es lo que más les gusta de España y coinciden en su respuesta

Cuándo es el Pescaíto de la Feria de Sevilla 2025
Esta importante tradición se celebra horas antes del inicio de la Feria de Abril
