
Uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo es la leche. En el desayuno, en la merienda, y algunas veces hasta en comidas y cenas, se presta como un ingrediente fundamental a la hora de elaborar ciertas recetas. Según la Organización Interprofesional Láctica, estos productos representan una rica fuente nutrientes en relación con su condición calórica. Dentro de sus aportes, destacan las proteínas de alto valor biológico, grasa, vitaminas liposolubles, calcio y fósforo. Por tanto, es un producto que ayuda a fortalecer los huesos y la masa muscular.
Sin embargo, para poder consumir el producto, debe estar en buen estado, por lo que se deberá conservar en el lugar adecuado. Las creencias populares afirman que lo mejor es dejar el cartón de leche en la nevera, comúnmente en la puerta, porque es donde más a mano está. No obstante, quizá no sea necesario y sea mejor dejarlo en otro tipo de muebles hasta su apertura. En ese sentido, Boticaria García, reputada nutricionista, ha querido zanjar el debate en una de sus intervenciones en el programa de televisión Zapeando.
El aviso de Boticaria García con las neveras
“¿Por qué hay que meter la leche en la nevera si cuando está el brick cerrado puede conservarse a temperatura ambiente?”, comienza a cuestionar ya la colaboradora televisiva y experta en nutrición. Además de dejar resuelta esa pregunta, García también dejó reflejadas las diferencias entre la leche cruda, la UHT y la fresca. Tras exponer ese breve resumen a modo de guion de la sección, se puso a explicar las razones. “Vamos a aclarar esto de una vez por todas”, concluyó la introducción.
En primer lugar, comenzó esa explicación de distinción de los tres productos. “La leche cruda no se ha sometido a ningún tratamiento de calor por encima de los 40 grados. La leche fresca se ha pasteurizado y es la que vemos en las neveras del súper”, desarrolla. “Se puede conservar en frío dos o tres días”, añade la experta. Por otro lado, se encuentran los bricks que hay en los supermercados, que se han sometido a otro proceso diferente a lo anterior: la esterilizada, “que pasa por un tratamiento térmico superior a 100 grados, o sea del tetrabrik, que la podemos tener en casa sin frío”.
Beneficios de beber leche y cantidades recomendadas
Consumir leche en sus diferentes posibilidades (recetas o directamente el producto en sí) es una de las ingestas más recomendadas durante el día. Un vaso de la misma aporta al cuerpo diferentes enzimas digestivas, vitaminas y nutrientes que permiten al cuerpo mantener su estructura ósea en mejor estado. “En la edad adulta también es importante mantener un consumo adecuado, con el fin de favorecer la conservación de la masa ósea, contribuyendo así a prevenir la desmineralización de los huesos, causa frecuente de osteoporosis y fracturas. Este efecto cobra aún más importancia en las mujeres durante las etapas de adolescencia, embarazo, lactancia y menopausia”, dice el Gobierno de España en su portal sobre la importancia y beneficios de la leche.
En relación con las cantidades, en las guías nutricionales y los nutricionistas establecen que entre dos y cuatro porciones diarias está dentro de los números correctos de consumo.
Últimas Noticias
Sindicatos y empresas pactan un preacuerdo para terminar con la huelga de basuras en Madrid
El pacto se formalizará el domingo 27 de abril en Villaverde, donde los trabajadores votarán su conformidad con lo acordado

La Primitiva: este es el número ganador del sorteo del 26 de abril
Aquí los resultados del sorteo Primitiva dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; averigue si ha sido uno de los ganadores

Lotería 6/49: la combinación ganadora del sorteo de este 26 de abril
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo de la 6/49 dado a conocer por las Loterías de Catalunya

Estos son los números ganadores del sorteo de Bonoloto del 26 de abril
Como cada sábado, aquí están los ganadores del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Más de mil maneras de morir en el espacio y algunas notas de los astronautas para evitarlo
El Festival Starmus se ha convertido en una ventana al futuro de las misiones espaciales gracias a las conferencias de astronautas como Chris Hadfield o Kathryn Thornton
