
La alimentación juega, cada día, un papel más fundamental en la vida de la gente. El interés por cuidarse, tanto haciendo ejercicio como mejorando la dieta, ha dejado de ser cosa de unos pocos y se ha convertido en una tendencia. Antes de emprender ese viaje, mucha gente considera que comer saludable es complicado y caro, pero siempre hay joyas ocultas que facilitan ese camino.
El carob, más conocido como algarrobo, es uno de esos productos que se han ganado el corazón de los que intentan cuidarse. Pese a que no es muy conocido, se ha posicionado como una alternativa saludable al cacao. Esta vaina procede en un árbol originario de la zona mediterránea y destaca no solo por sus usos alimenticios, sino también industriales.
Pese a que no existe solo una manera de consumirlo, su forma más común es en polvo o harina. Al igual que otros alimentos similares, cada vez es más utilizado en la preparación de comidas horneadas, bebidas y como suplemento nutricional.
Sus propiedades no son lo único que destacan. En un momento en el que el cambio climático está ocupando una parte del debate público, este producto tiene un impacto ambiental positivo. Los árboles de algarrobo son plantas resistentes que pueden prosperar en suelos empobrecidos y son altamente tolerantes a la sequía y al calor.
Cuáles son los beneficios del algarrobo

El polvo de carob se utiliza como un sustituto natural del cacao, especialmente por aquellos que quieren reducir el consumo de grasas, ya que es considerablemente más bajo en calorías. A diferencia del cacao, el algarrobo no contiene cafeína, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes son sensibles a este estimulante.
Tampoco está compuesto por tiramina, un compuesto que se encuentra en el chocolate y que puede desencadenar migrañas en algunas personas. Esto hace del carob una opción segura para aquellos que sufren de estos episodios, mientras siguen disfrutando de un sabor similar al chocolate sin los efectos secundarios indeseados.
En cuanto a sus beneficios nutricionales, es rico en fibra dietética, con más de 40 gramos por cada taza de harina, lo que favorece la digestión y el control de la glucosa en sangre. Además, este polvo contiene importantes vitaminas y minerales, como la vitamina E, vitamina D, vitamina B3, y ácido fólico, esenciales para el bienestar general. Gracias a su alto contenido de fibra, el carob puede ayudar a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) en el cuerpo, contribuyendo a la salud cardiovascular.
A diferencia de muchos productos derivados del cacao, el algarrobo también es libre de oxalatos, compuestos que pueden interferir con la absorción del calcio y aumentar el riesgo de cálculos renales. Esto hace que sea una excelente fuente de calcio biodisponible, lo que puede beneficiar la salud ósea, especialmente en personas propensas a deficiencias de calcio o que no consumen productos lácteos.
También ha demostrado ser útil en el tratamiento natural de la diarrea. Un estudio reciente sugirió que el polvo de algarrobo combinado con líquidos de rehidratación oral es efectivo para tratar la diarrea aguda en niños pequeños.
Últimas Noticias
De Martín Berasategui a un chef zaragozano: estos son los 11 restaurantes que pierden estrellas en la Guía Michelin 2026
La Guía Michelin cuenta este año con 5 nuevos dos estrellas Michelin, y 25 restaurantes tocan el firmamento gastronómico al conquistar su primer astro
Sanidad busca rescatar el plan de la gripe rechazado por el PP para este invierno
La incidencia de la gripe ha comenzado a ascender y supera la de temporadas anteriores

La fama acorta la esperanza de vida: los cantantes de éxito viven hasta cinco años menos que los artistas menos conocidos
Un estudio de la Universidad de Witten (Alemania) revela que ser famoso supone un factor de riesgo casi idéntico a fumar
Nueve años después, Paula Echevarría vuelve a la actuación: así es ‘A la deriva’, su nueva serie para Antena 3
La ex de David Bustamante regresa al prime time con un drama lleno de misterio, emociones y reapariciones imposibles

El Parlamento aprueba el plan para incentivar la producción y el apoyo a Ucrania: así es el Programa para la Industria de Defensa Europea
La propuesta fue respaldada por 457 votos a favor y ahora requiere la ratificación formal por parte de los Estados miembros


