
Se puede comer una buena paella valenciana fuera de Valencia. Incluso a más de 700 kilómetros de distancia, el espacio que separa la ciudad cántabra de Santander de la capital levantina. Es allí donde se encuentra uno de los mejores restaurantes donde comer este tradicional plato de arroz, ganador de uno de los premios más prestigiosos del universo de la paella. Hablamos de El Muelle del Barrio Pesquero, una arrocería ubicada en el puerto de Santander que ha sido galardonada recientemente en el marco del famoso Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca.
El certamen, que este año celebraba su 63ª edición, reúne a chefs arroceros de todo el mundo, que acuden hasta el municipio valenciano para demostrar su arte en el manejo de la paella. El jurado de este prestigioso concurso, probablemente el más importante del mundo en lo que a esta receta se refiere, eligió a Paco Rodríguez, chef del restaurante Miguel y Juani, ubicado en L’Alcúdia, Valencia, como el autor de la mejor paella del mundo. Pero no fue el único premiado en esta edición. El jurado del concurso de Sueca eligió el restaurante El Muelle como ganador del premio de ‘Mejor paella cocinada en un restaurante nacional’, situando así este restaurante con vistas al cantábrico en el mapa de la gastronomía en España.
El restaurante El Muelle, el lugar donde comer una de las mejores paellas
Ubicado en el pintoresco barrio pesquero de Santander, a solo unos metros de la bahía, el restaurante cuenta con un acogedor comedor con capacidad para 60 personas, donde se sirven sus opciones de cocina marinera de mercado. Tras las cocinas de este local se encontraba hasta hace bien poco Valentín González, el encargado de elaborar la paella ganadora y también copropietario de este negocio de comida. Ahora, ya se ha retirado de los fogones, pero sus discípulos siguen elaborando la paella a su imagen y semejanza.

Este restaurante, ubicado en el Barrio Pesquero, ha capturado la atención nacional al ser reconocido por su paella valenciana. Este plato, elaborado siguiendo la receta tradicional de la Ribera Baixa, ha conquistado a los jueces con su autenticidad y sabor, ofreciendo una experiencia culinaria que no requiere viajar a Valencia para ser disfrutada. El precio por ración es de 18 euros, lo que la convierte en una opción accesible para los amantes del plato más icónico de la gastronomía tradicional española.
Pero El Muelle no solo destaca por su paella, sino que también ofrece una amplia variedad de platos que incluyen mariscos frescos, pescados del Cantábrico y una selección de arroces creativos. Entre las opciones más populares se encuentran el arroz con pulpo, preparado con fumet y pimentón de la Vera; el arroz de vieiras salvajes de Normandía y cigalas, o el arroz de chuleta de vaca vieja con azafrán. Cada uno de estos platos de arroz se ofrece a un precio que va desde los 18 a los 25 euros por ración.

Entre las especialidades del mar que se pueden probar en este restaurante costero destacan sus platos de pescado de temporada, ya sea cocinado a la brasa o en forma de deliciosos y reconfortantes platos de cuchara. En cuanto al marisco fresco, otro gran protagonista de la carta, encontramos opciones de kilómetro 0 como el bogavante o la langosta, opciones que se ofrecen a la carta pero también dentro de su oferta de mariscada (95 €/persona). Además de los platos de marisco y arroces, El Muelle también satisface a los amantes de la carne con opciones de calidad como solomillo a la plancha, chuleta de vaca vieja o chuletón de vaca madurado.
Últimas Noticias
Cómo secar una rosa: tres sencillos trucos para tener un bonito recuerdo de Sant Jordi
Con el paso de los días, las flores naturales se estropean y pierden su color, pero pueden mantenerse más tiempo con algunos consejos

Sorteo 1 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Enseguida los resultados del Sorteo 1 de las 10:00 horas dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Las 5 señales que indican que no estás tomando suficiente vitamina B 6
El organismo mantiene pequeñas reservas de esta vitamina, ya que se diluye en el agua, por lo que es fundamental consumirla regularmente a través de la dieta

Una mujer se cae en el parking de Mercadona y, aunque el agua acumulada no provenía de la empresa, tienen que indemnizarla con 4.187 euros
El supermercado argumentó que no existía evidencia suficiente para probar que fueran responsables del accidente, especialmente porque no se demostró que el agua proviniera de su sistema de refrigeración

Cuándo es la feria de Málaga 2025
Durante esta semana, la ciudad se llena de actividad, con una programación que combina música, baile y gastronomía
