Esta es la empresa detrás del hummus de Mercadona, que ha pasado a facturar millones de euros en unos años gracias a su producto

El proveedor de origen griego triunfa en España con su propuesta de producto hecho a base de garbanzos

Guardar
Hummus.  (Imagen Ilustrativa Infobae)
Hummus. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La gastronomía española está llena de productos ricos y saludables que hacen de nuestra cultura un manjar para nacionales y turistas. Con platos y recetas típicas, algunas de las cadenas de supermercados del país triunfan hasta el punto de ser virales en redes por el sabor y calidad de la oferta. Ahora, Mercadona está en ese exacto punto gracias a un producto elaborado a base de garbanzos: el hummus. Se trata de una comida que consiste en un puré de esa legumbre, que en su preparación más común pude llevar un poquito de zumo de limón, pasta de tahina y aceite de oliva.

Detrás de un gran producto siempre hay un gran productor, encargado de elaborar el bien para la venta en las diferentes cadenas de distribución. En este caso, la empresa asociada a Mercadona es Rensika, un negocio manejado por George Starvrakakis, creador de este producto tan demandado en España entre los más jóvenes.

Desde que comenzó el proceso de esta empresa, su crecimiento ha ido en aumento a buen ritmo. En sus inicios, allá por el 2010, eran tan solo cuatro los empleados, mientras que ahora han elevado el número de su plantilla hasta los 82 empleados. Además, en términos de facturación, han pasado del millón a los 15 millones de euros, según datos del 2017 y la información de El Confidencial, donde ha hablado el empresario.

George Starvrakakis, una vida ligada al negocio y al hummus

El dueño de la empresa tiene una amplia experiencia en el sector de la gastronomía, y más en relación con este puré de garbanzos. Su desarrollo comienza de la mano de una pequeña empresa con sede en la zona norte de Inglaterra. En ese pequeño negocio comenzó a estar involucrado en el mundo del hummus, pero no alcanzó a triunfar.

Hummus.  (Getty Images)
Hummus. (Getty Images)

Más adelante, decidió dar el paso en España, pero al ser un país donde “el consumidor era tan cerrado” decidió empezar en los 80 con otro producto: las ensaladas refrigeradas. Por tanto, decidió fundar Andros, organización que dominó este sector hasta que décadas más tarde empezaron a aparecer otras empresas como Florette. Finalmente, esa empresa acabó en manos de Rodilla y el griego se quedó sin su negocio.

Tras una vida llena de traspiés y juicios con otros grandes del sector, Starvrakakis se hace con el 100% de la empresa que hoy lidera para decidir definitivamente que era el momento de volver al hummus. En ese momento, su facturación se disparó y apareció Mercadona, que iba a cambiar aún más su suerte.

Mercadona y el hummus, un tándem perfecto

En su planta de Barcelona producen 20 toneladas de esta comida, de los cuales un 70% va para Mercadona, su gran aliado. No obstante, también es distribuidor de otros grandes supermercados como Carrefour, Alcampo o Día.

Mercadona y el hummus triunfan.
Mercadona y el hummus triunfan. (REUTERS/Jon Nazca/File Photo)

En la cadena española el producto es todo un éxito, tal es la magnitud que han tenido que ofrecer productos de mayor peso. “Ha encajado muy bien y ha sido más rápido de lo que yo esperaba”, explica el empresario ante el cambio de la tarrina de 240 gramos a la de 480. El volumen del cambio es tal que “de 2013 a 2017 pasaron a ser 19 a 69 empleados y de hacer unos 2.000 kilos a hacer casi 10.000″, acorde a uno de los antiguos técnicos de calidad de la Rensika, según El Confidencial.

Últimas Noticias

Se alquila convento: tras el cierre de la unidad de cuidados para personas mayores, unas monjas buscan nuevos ocupantes para sus instalaciones

Las Hermanas de Santa Úrsula abren 3.400 metros cuadrados de su emblemático edificio en Suiza a propuestas sociales, culturales y comunitarias por el fin de su servicio de atención a mayores

Se alquila convento: tras el

Una española que vive en Japón se sorprende con el precio de la comida en el supermercado: “No me sale rentable cocinar”

La joven destaca recurre muchas veces a los platos precocinados por la falta de tiempo y el escaso gasto, entre otras causas

Una española que vive en

Compran un terreno, lo dividen en cuatro parcelas y se instalan para vivir en él con sus caravanas: ahora deben desalojarlo porque no tenían permiso de uso residencial

Una inspectora urbanística ha denegado el recurso de una familia nómada que está residiendo en una zona rural porque no tiene otras alternativas

Compran un terreno, lo dividen

Una mala traducción del japonés vuelve a sentar en el banquillo a un empresario español absuelto por la estafa en la compra de 48.000 kilos de sepia, pulpo y langosta

La Sala destaca que la sentencia impugnada utilizó en cinco ocasiones la expresión “falta de explicación” para justificar la absolución

Una mala traducción del japonés

La desigualdad se dispara: los más ricos ganan 64 veces más que la media de los trabajadores

La concentración de la riqueza se agrava en comunidades como Andalucía, Valencia y Murcia, donde llegan a ganar hasta 89 veces más los que más tienen, mientras que en Madrid la diferencia es menor, los más adinerados ganan 46 veces más que la media de la región por tener sueldos más altos

La desigualdad se dispara: los