
Un estudio reciente sugiere que reducir el consumo de azúcar y almidón puede ser tan efectivo como las dietas estrictas recomendadas por especialistas en aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable. La investigación, llevada a cabo por la Universidad de Lund en Suecia y publicada en la revista científica Nutrients, comparó los efectos de una dieta reducida en almidón y sacarosa con la dieta FODMAP, comúnmente recomendada para pacientes con síndrome del intestino irritable.
Este síndrome, también conocido como colon irritable, afecta a entre el 2,3% y el 12% de la población española, siendo más frecuente en mujeres. Esta condición se caracteriza por síntomas como dolor abdominal, estreñimiento, diarrea y otras molestias gastrointestinales que pueden deteriorar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.
El estudio, liderado por el investigador Bodil Ohlsson, profesor de la Universidad de Lund y consultor del Hospital Universitario de Skåne, se basó en un descubrimiento genético que sugiere que una variación genética que dificulta la descomposición de azúcares y almidones está sobrerrepresentada entre los pacientes con el síndrome del intestino irritable. Esto llevó a los investigadores a probar una dieta con menor contenido de estos componentes.
No es necesario seguir dietas muy restrictivas
En un estudio previo, Ohlsson y su equipo trabajaron en 105 personas con síndrome del intestino irritable, quienes durante cuatro semanas siguieron una dieta reducida en almidón y sacarosa. Los resultados mostraron una reducción significativa de los síntomas del síndrome del intestino irritable, incluyendo el dolor abdominal recurrente, la opresión en el abdomen, la diarrea y el estreñimiento. Además, los participantes que siguieron la dieta con menos almidón y azúcar, experimentaron una mayor pérdida de peso y una disminución en los antojos de azúcar.
¿También sin gluten y sin lactosa?
La investigación actual, publicada en la citada revista científica, comparó la dieta sin azúcar ni almidón con la dieta FODMAP, que es más estricta y excluye alimentos como el gluten y la lactosa. Los participantes de ambos grupos mostraron una mejora de los síntomas del intestino irritable en un 75-80% de los casos, lo que superó las expectativas de los investigadores. Según Ohlsson, “la pérdida de peso fue mayor en el grupo que reducía el almidón y el azúcar en su dieta, mientras que los antojos de azúcar también disminuyeron más en este grupo, lo cual es positivo, ya que los pacientes con el síndrome del intestino irritable pesan más en promedio que las personas sanas”.
Ohlsson destacó que la dieta con menos azúcar y almidón no debería considerarse una dieta restrictiva, sino una forma de alimentación que todos deberíamos seguir, no solo aquellos con problemas intestinales. A diferencia de la dieta FODMAP, este tipo de dieta es más fácil de entender y seguir, y permite a las personas comer de todo, pero en menor cantidad de ciertos alimentos.
El estudio sugiere que una dieta reducida en almidón y sacarosa puede ser una alternativa viable y menos restrictiva para controlar los síntomas del intestino irritable, ofreciendo una opción más accesible y sostenible para los pacientes.
Últimas Noticias
500 personas mueren cada año en las montañas de Italia y los rescatistas alertan del aumento: “No recuerdo un verano como este, estamos más allá de todos los límites”
En un solo mes, el Cuerpo Nacional de Socorro Alpino y Espeleológico ha registrado 83 muertes y cinco desapariciones

Abby confiesa que ha “tocado fondo” tras su combate con RoRo en ‘La Velada’: “Me da miedo desarrollar una mala relación con la comida”
La streamer publicó un video en el que se abría en canal unas horas después del combate

“Solo quería dormir, pero tuve visiones del paraíso y participé en una fiesta con ángeles”: la experiencia al borde de la muerte de una mujer que sufrió una reacción al cannabis
Era año nuevo y tras haberse quedado sin su medicina habitual para dormir decidió comprar otra que le hizo acabar en urgencias

La futbolista del Barcelona Marta Torrejón se sincera: “Estar en la selección española era una pérdida de tiempo”
La jugadora española ha vestido la camiseta nacional en 90 ocasiones

Reino Unido recetará entradas de fútbol contra la depresión: “Las gradas son buenas para la cabeza”
La iniciativa ‘Fútbol con Receta’ busca ser un tratamiento alternativo a los psicofármacos en casos de depresión leve o moderada
