
No existe elaboración más sencilla y humilde que la del pan. Pero, cuando se menciona la baguette, pasamos a hablar de un verdadero producto de lujo. Este pan, crujiente por fuera y suave y aireado por dentro, es el símbolo gastronómico de París por excelencia. Sus ingredientes son sencillos, pero su preparación es un verdadero arte, algo que el Ayuntamiento de París reconoce cada año con un concurso dedicado a buscar la mejor baguette de la capital francesa.
El 10 de mayo tuvo lugar el “Grand Prix de la Baguette de Tradition Francaise de la Ville De Paris”, la 30ª edición de un concurso que reúne a los mejores panaderos de Francia para encontrar la baguette perfecta. Este año, el creador de la mejor baguette de París se llama Tharshan Selvarajah, tiene 37 años, es original de Sri Lanka y está al frente del horno de la panadería ‘Au levain des Pyrénées’, situada cerca de la Plaza de la Nación.
Te puede interesar: La fruta tropical con poder antioxidante que el chef José Andrés desayuna a diario
En total, para esta edición del concurso se seleccionaron 126 baguettes de las 175 que se presentaron. Todas las participantes debían cumplir una serie de criterios: medir entre 50 y 55 cm, pesar entre 250 y 270 gramos y tener un contenido de sal de 18 gramos por kilo de harina. El jurado de esta prestigiosa competición lo integraron profesionales del sector como el chef Thierry Marx, al mando de la cocina del hotel Palace Mandarin Paris; Fabrice Desvignes, chef de las cocinas del Palacio del Elíseo, y Olivia Polski, teniente de alcalde de París, además de seis parisinos elegidos al azar. En total quince jueces que tuvieron la oportunidad de probar y evaluar 62 baguettes cada uno, valorando cuestiones como la cocción, el sabor, la miga, el alveolado y el aspecto.
Te puede interesar: El mapa de las marcas de cerveza favoritas de los españoles en cada comunidad autónoma

Además de recibir el premio económico, de 4.000 euros, y el reconocimiento de todo el gremio panadero francés, Selvarajah se ha ganado el honor de abastecer las cocinas del Palacio del Elíseo durante un año, por lo que el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte Macron, podrán probar sus baguettes en los desayunos y comidas que disfruten en su hogar.
Tharshan Selvarajah empezó como panadero en 2009 y aprendió a hacer baguettes con su jefe antes de tomar la dirección de esta panadería en 2016. El esrilanqués vende sus deliciosas barras de pan en ‘Au levain des Pyrénées’, una discreta panadería ubicada en el distrito 20 de la capital francesa donde también se pueden probar otros manjares del mundo de la pastelería francesa, como el pain au chocolat o los clásicos croissants.

La baguette, Patrimonio Cultural Inmaterial
La baguette es el tipo de pan más popular de Francia. Tanto es así que, el pasado mes de noviembre, la UNESCO accedió a incluir el proceso de fabricación y la cultura vinculada a esta barra de pan en su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial. La elaboración de la baguette es lo que la hace tan especial. Su proceso incluye varias etapas: dosificación y pesaje de los ingredientes, amasado, fermentación, división, reposo, moldeado manual, acabado, escarificación (la firma del panadero) y cocción.
Quien haya probado una verdadera baguette parisina sabe que no tiene comparación con otras hogazas. Este pan de corteza crujiente y miga sedosa es distinto al todo lo demás, y es gracias a su elaboración y también a sus ingredientes. Y es que esta barra de origen francés se compone de solo cuatro elementos: harina, agua, sal, levadura y/o masa madre. Con ellos, cada panadero obtiene un producto único que requiere de habilidades y técnicas especiales. Las baguettes se hornean a lo largo del día en pequeñas tandas y el resultado varía según la temperatura y la humedad.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Ucrania bombardeó una fábrica de armas rusa a más de 1.000 km de su frontera
Esta vez, el blanco fue la ciudad de Izhevsk, donde “drones del SBU alcanzaron la fábrica de Kupol, que fabrica sistemas de defensa antiaérea Tor y Osa y drones para el ejército ruso”

Jugaba a dar misa y se transformó en el Papa León XIV: el camino de Robert Francis Prevost, del sur de Chicago al Vaticano
La prestigiosa revista TIME publicó un número especial que repasa los orígenes, trayectoria y desafíos del nuevo pontífice

Kazajistán prohibió el uso de niqab y burkas en espacios públicos por motivos de seguridad
El presidente Tokayev firmó una ley que restringe la vestimenta que limita el reconocimiento facial

La Organización Meteorológica Mundial advirtió que el planeta deberá acostumbrarse a vivir con olas de calor
En el hemisferio norte, las temperaturas rompen marcas y obligan a tomar medidas drásticas. La agencia alertó sobre las consecuencias graves en salud, infraestructura y vida cotidiana en el continente europeo

Eslovenia dijo que no podrá aportar el 5% de su PIB a la Defensa como exige la OTAN para 2030
El primer ministro Robert Golob señaló que se respetará la decisión del Parlamento, que prevé un aumento menor de los gastos militares en los próximos años
