La advertencia de Rian Johnson sobre el futuro del cine: “La IA es algo que lo está empeorando todo”

En una entrevista con The Hollywood Reporter, el director estadounidense expuso su postura frente al uso tecnológico en la producción audiovisual, analizó los desafíos actuales de la distribución tras su paso por el streaming y adelantó sus próximos movimientos en un escenario cada vez más incierto

Guardar
La tercera entrega de la saga Knives Out, Wake Up Dead Man, sigue al detective Benoit Blanc mientras investiga un crimen aparentemente imposible en una iglesia de un pequeño pueblo marcado por secretos y un sacerdote en el centro del misterio; la película llegará a cines selectos el 26 de noviembre (Netflix)

Rian Johnson, director y guionista reconocido por su trabajo en la saga Knives Out, manifestó una postura crítica frente al uso de la inteligencia artificial en la industria cinematográfica y anunció su regreso a los estrenos tradicionales en salas con su próxima película, Wake Up Dead Man.

Tras el éxito alcanzado en Netflix, Johnson reflexionó sobre su trayectoria y el futuro del cine, en un contexto de cambios profundos para la producción y distribución audiovisual, según informó The Hollywood Reporter.

Durante su participación en el SCAD Savannah Film Festival 2025, celebrado en Georgia, Johnson expresó abiertamente su rechazo a la inteligencia artificial aplicada al cine. “La IA es algo que lo está empeorando todo en cualquier sentido; no lo entiendo”, afirmó el cineasta en una entrevista con The Hollywood Reporter.

Rian Johnson rechaza el uso
Rian Johnson rechaza el uso de inteligencia artificial en el cine y defiende la creatividad humana como motor de la industria (REUTERS)

Argumentó que, aunque comprende la lógica económica detrás de la reducción de costos al prescindir de artistas, cuestionó el sentido de avanzar hacia un modelo donde la creatividad humana se vea desplazada: “¿Es aquí donde queremos estar?”.

Esta postura lo alinea con otros cineastas críticos de la IA, como Guillermo del Toro, aunque reconoció que existen diferencias de opinión incluso dentro de su círculo profesional. Natasha Lyonne, colaboradora habitual y productora ejecutiva de Poker Face, fue anunciada como cofundadora de una productora de IA, lo que evidencia la diversidad de perspectivas en el entorno de Johnson.

Una película marcada por su historia personal

El director de 51 años, construyó una carrera que equilibra el cine comercial con propuestas originales y sofisticadas. En Wake Up Dead Man, la tercera entrega de la franquicia Knives Out, explora elementos autobiográficos vinculados a su juventud religiosa.

El cineasta explicó que el proceso creativo lo llevó a reconectar con las motivaciones y creencias que marcaron su adolescencia en el condado de Orange, California, dentro de una comunidad evangélica.

El director de Knives Out
El director de Knives Out explora elementos autobiográficos y su juventud religiosa en la tercera entrega de la saga (Netflix)

Tuve que pasar el resto de mis 20 años recomponiendo mi pasado y buscando una nueva forma de ver el mundo”, compartió. Según el medio estadounidense especializdo en entretenimiento, esta introspección se refleja en los personajes y temáticas de sus películas, donde la fe, la amargura y las tensiones políticas aparecen como elementos recurrentes.

Relación con Netflix y tensiones del mercado de exhibición

El salto de Johnson al streaming se consolidó en 2021, cuando firmó un acuerdo con Netflix por USD 469 millones para producir dos secuelas de Knives Out. Glass Onion, la segunda entrega, se estrenó en 600 cines durante una semana antes de llegar a la plataforma, superando los USD 13 millones en sus primeros cinco días, aunque Netflix no divulgó cifras oficiales.

Johnson describió la relación con la plataforma como una “aventura” y destacó la complejidad de la distribución en la era digital: “La gente generalmente no entiende que no es solo Netflix diciendo: ‘No puedes tener esta cantidad de cines’; hay una especie de guerra de trincheras entre las cadenas de cines y Netflix, y las cadenas no proyectan películas de Netflix si no tienen un plazo más largo”.

El director subrayó que, pese a las tensiones entre exhibidores y plataformas, considera a Netflix un socio valioso. También reconoció la necesidad de adaptarse a las nuevas realidades del mercado, sin perder de vista la importancia de conectar con el público.

El cineasta insistió en la
El cineasta insistió en la importancia de la originalidad y la conexión con el público en un mercado audiovisual en transformación (REUTERS)

Con Wake Up Dead Man, que se estrenará en cines selectos durante dos semanas antes de su llegada a Netflix el 12 de diciembre de 2025, Johnson busca recuperar el modelo de estreno tradicional.

Además, anunció que trabaja en un thriller paranoico inspirado en los años 70, con la intención de distribuirlo prioritariamente en salas. “Dadas las realidades de la incertidumbre de todo, ¿cómo hacemos estas películas a un precio que tenga sentido?”, se preguntó y reflexionó.

El cineasta insistió en que la originalidad y la conexión con la audiencia siguen siendo los valores fundamentales: “Sigo creyendo que se puede hacer algo único e interesante. Esa sigue siendo la moneda más valiosa”.

El debate, la propuesta descartada y su vínculo persistente con Star Wars

El paso de Johnson por Star Wars marcó un punto clave en su relación con el público. Los últimos Jedi (2017) lo colocó en el centro de un intenso debate entre los seguidores de la saga, divididos por su retrato melancólico de Luke Skywalker y su enfoque más autorreferencial.

Rian Johnson recordoó el impacto
Rian Johnson recordoó el impacto emocional de su paso por Star Wars y la polarización entre los seguidores de la saga (Crédito: Lucasfilm/Disney)

Recordó que el rodaje transcurrió en “una burbuja hermosa y audaz”, lejos de la presión externa, pero la reacción llegó después: pese al éxito de taquilla y a que Lucasfilm quedó lo suficientemente satisfecha como para ofrecerle la siguiente película, propuesta que rechazó cortésmente, enfrentó su primera ola sostenida de respuesta negativa.

Con el tiempo, comentó que aprendió a manejar el impacto emocional: “Habiendo crecido como fan de Star Wars, creo que el amor y el odio son dos caras de la misma moneda… Eso no significa que sea fácil de manejar cuando te ataca de manera personal”.

Aunque la nueva trilogía que había acordado desarrollar en 2017 quedó prácticamente desactivada, Johnson no descartó la posibilidad de retomar la saga en un futuro. “Una parte de mi mente siempre estará en Star Wars… Es una parte fundamental de mí y de mi forma de pensar”.

Colaboradores, influencias y una apuesta por nuevas voces

Johnson también manifestó su compromiso con el desarrollo de nuevas voces a través de su productora T-Street, fundada junto a Ram Bergman. “Queremos gente interesante que tenga algo que decir y que quiera conectar con el público y atraer a la gente. Creo que eso es esencial”, afirmó a The Hollywood Reporter.

Daniel Craig destacó la visión
Daniel Craig destacó la visión de Johnson y su compromiso con contar historias que interpelen al público sin sacrificar complejidad narrativa (REUTERS)

A lo largo de su carrera, Johnson mantuvo colaboraciones estables con figuras como Daniel Craig, protagonista de la franquicia Knives Out, y Joseph Gordon-Levitt, quien participó en su primer largometraje, Brick, y lo considera un mentor.

Craig destacó el respeto de Johnson por el público y su capacidad para equilibrar sofisticación y entretenimiento: “Siempre recuerda que lo hacemos para el público; es lo que lo motiva”.