
Benedict Cumberbatch, el reconocido actor británico célebre por sus interpretaciones en Sherlock, Doctor Strange y El código enigma, fue invitado al pódcast SmartLess, disponible en YouTube.
En una conversación con tono relajado y cargada de humor, el actor compartió detalles personales sobre su vida familiar, su vínculo con la naturaleza, la autenticidad y los desafíos de su carrera. La entrevista permitió ver un lado lúdico y cercano de Cumberbatch, poco común en entrevistas tradicionales.
Un ambiente distendido y familiar

El ambiente distendido de SmartLess se percibió desde el inicio. Entre bromas con los conductores Jason Bateman, Will Arnett y Sean Hayes, Cumberbatch demostró su característico ingenio: “Tengo una sonrisa de oreja a oreja. Apenas puedo hablar, no solo por la introducción tan absurda, sino porque es un verdadero privilegio escuchar el inicio del programa como invitado sorpresa”, expresó.
La charla, emitida en YouTube, presentó múltiples referencias a su vida cotidiana y familiar. El actor no dudó en reírse de sí mismo ni de las situaciones insólitas surgidas durante la grabación.
La visión de Cumberbatch sobre la crianza y la familia
Al referirse a su vida familiar, Cumberbatch habló abiertamente sobre su experiencia como padre de tres hijos de seis, ocho y diez años. Los describió como “una tribu de cachorros corriendo por la casa”.

Al reflexionar sobre la crianza, subrayó la importancia de dejar que los niños sean ellos mismos: “Si les das ese espacio para ser quienes son, ves a estas criaturas extraordinarias convertirse en algo propio”.
Destacó el peso fundamental de la naturaleza en la personalidad de los hijos, aunque reconoció que el amor y el entorno también influyen: “Llegan con algo que va más allá de nuestro entendimiento. Son regalos maravillosos, innatos y activos”, afirmó.
Infancia, educación y primeros años
En la charla surgieron recuerdos de la infancia y la educación del actor, hijo único de dos intérpretes, Wanda Ventham y Timothy Carlton.

Lejos de sentirse presionado a seguir sus pasos, relató que sus padres incluso lo alentaban a evitar la actuación: “Si acaso, me presionaron para no hacer lo que ellos hacían. ‘No hagas esto, es una forma estúpida de pasar la vida’, decían”.
Sin embargo, la fascinación por el teatro nació al observar a sus padres actuar, especialmente la transformación de su madre antes de salir a escena, experiencia que describió como hipnótica.
El actor relató también su paso por internados desde los ocho años, una etapa que consideró una mezcla de logros y desafíos. “El primer internado fue increíble, por primera vez tuve una banda de hermanos. Pero en la adolescencia, en un colegio solo de varones, sentí que necesitaba ser parte de una comunidad más amplia”, recordó.
Posteriormente, durante un año sabático, viajó a la India para enseñar inglés en una comunidad tibetana cercana a Darjeeling, una experiencia que consideró “espiritualmente alucinante y, a la vez, mundana”. “Aprendí muchísimo. Era un joven de 19 años que no sabía nada, y la experiencia me marcó profundamente”, relató.
Inicios profesionales y grandes desafíos
En cuanto a su carrera, Cumberbatch repasó sus inicios en cine y televisión. Recordó con humor la confusión de su primer rodaje en To Kill a King y el nerviosismo en su debut en la serie Heartbeat. “No sabía si lo que hacía era bueno o malo. Quería ver el resultado, pero no podía. Era como tener un público invisible que lo capturaba todo”, explicó.
Subrayó la importancia de la confianza con los directores y la necesidad de asumir riesgos en cada papel: “Me siento emocionado cuando asumo un gran reto. El primer gran salto fue interpretar a Stephen Hawking en una serie de televisión. Tras la euforia inicial, sentí un miedo enorme”.
Trabajar con grandes figuras y presión escénica

El episodio también abordó el trabajo con otros actores y el temor escénico. Cumberbatch relató su experiencia en Tinker Tailor Soldier Spy junto a figuras como Gary Oldman y Colin Firth.
“Cuando conocí a Gary, sentí que tenía que impresionarlo, pero luego me di cuenta de que él también estaba asustado. Ver esa vulnerabilidad en alguien tan extraordinario fue revelador”, afirmó. Defendió la autenticidad y la empatía como valores esenciales del oficio: “Todos somos iguales, en realidad. Todos dudamos de nosotros mismos el primer día en el set”.
Personajes icónicos, creatividad y presión
Sobre la creatividad y la presión de encarnar personajes icónicos —como Sherlock Holmes o Doctor Strange—, fue claro: “Sientes una gran responsabilidad ante los fans, pero tienes que olvidarte de eso. Hay que comprometerse con algo que no puede complacer a todos. Si juegas a agradar a la mayoría, pierdes la originalidad y la vida del personaje”.

Hacia el final del episodio, Cumberbatch compartió su pasión por el surf, afición que descubrió en Nueva Zelanda durante el rodaje de The Power of the Dog.
“Empecé en mis cuarenta y sigo sintiéndome principiante. No puedo explicar a quien no ha surfeado lo que se siente cuando la naturaleza te lleva desde el océano hasta la orilla. Es pura magia cuando sucede”, expresó. También relató la reciente operación de hombro y cómo el surf le permite mantenerse conectado con la naturaleza y con la comunidad.
Proyectos actuales y nuevos desafíos
Respecto de sus proyectos actuales, compartió detalles sobre Esa cosa con alas, película que también produce y que le llevó diez años concretar. “Es la historia de un hombre que pierde a su esposa y debe criar solo a sus hijos. La obra explora el duelo masculino de una forma imaginativa y conmovedora”, explicó.
Además, confirmó su trabajo en la adaptación de Rogue Male, una novela que considera “el original de las historias de fugitivos” y que espera llevar a la pantalla próximamente.
La participación de Benedict Cumberbatch en SmartLess destacó su autenticidad y cercanía, mostrando que, más allá de la fama y los personajes emblemáticos, el actor valora la rareza y la honestidad como virtudes fundamentales.
Últimas Noticias
Katy Perry recibirá una millonaria compensación tras ganar litigio por una propiedad a un veterano de guerra
La cantante ganó una disputa de cuatro años contra Carl Westcott por la compra de una mansión en California
Jennifer Lopez fue contratada por una multimillonaria pareja en India para amenizar su boda
La cantante viajó a Udaipur para ofrecer un show, que se estima en dos millones de dólares

Los 10 K-dramas y shows más populares en Corea del Sur este fin de semana
Algunas producciones de la televisión coreana suelen trascender fronteras y convertirse en fenómenos internacionales en las plataformas de streaming

Así es “Black Rabbit”, la serie que protagoniza Jude Law y explora el lado oscuro de los clubes neoyorquinos
Una historia ambientada en la metrópoli estadounidense a finales del siglo XX pone el foco en relaciones entre hermanos, procesos de redención y música original, con figuras reconocidas del cine y la televisión en papeles centrales, según SAG-AFTRA Foundation
La esposa de Bruce Willis explica cómo vivirán Acción de Gracias en medio de la enfermedad del actor
Emma Heming compartió cómo la familia ha transformado sus tradiciones navideñas tras el diagnóstico de demencia


