“El streaming no es una revolución”: Edgar Wright reivindica las salas de cine tras el estreno de “The Running Man”

En una entrevista con Josh Horowitz, donde repasó su ruptura creativa con Marvel, su cameo secreto en “Star Wars” y el estreno de su nueva pelicula, el director sostuvo que la verdadera experiencia cinematográfica sigue siendo colectiva y en pantalla grande

Guardar
Edgar Wright revela cómo la novela de Stephen King inspiró su ambicioso proyecto cinematográfico "The Running Man"

Edgar Wright, cineasta británico reconocido por películas como la trilogía del Cornetto y Baby Driver, detalló en una reciente entrevista cómo la novela de Stephen King inspiró su proyecto más ambicioso y cómo su pasión por el cine lo lleva a buscar nuevos desafíos.

En una conversación con el podcast Happy Sad Confused, conducido por Josh Horowitz y disponible en YouTube, Wright ofreció detalles inéditos sobre su salida de Marvel Studios, la reconciliación con Kevin Feige y su cameo como extra en Star Wars: Los últimos Jedi. Todo esto en el contexto de la promoción de The Running Man, su nueva película.

Durante la entrevista, Wright explicó que decidió dejar Ant-Man tras años de desarrollo debido a la presencia de una fórmula y un “estilo de casa” que limitaban su creatividad. “La razón por la que tuve que alejarme de Ant-Man fue porque, cuando empecé a hacerlo, ya existía una fórmula y un estilo impuesto que no me permitía hacer la película a mi manera”, afirmó el cineasta.

El director británico detalló los
El director británico detalló los motivos creativos detrás de su ruptura con Marvel Studios y la película Ant-Man (REUTERS/Tom Nicholson)

Wright relató que había comenzado a trabajar en el guion ocho años antes, pero cuando el proyecto empezó a avanzar, Marvel Studios ya había definido una estética y un modelo de producción incompatible con su visión. El director subrayó que no podía filmar Ant-Man como había hecho con Scott Pilgrim o como lo haría luego con The Running Man. El predominio de los efectos visuales y la presencia de varias unidades de rodaje le restaban interés creativo.

A pesar de la ruptura, Wright reveló que, con el tiempo, logró recomponer su relación con Kevin Feige, presidente de Marvel Studios. “Con Kevin Feige hemos hecho las paces en los últimos años; fue bonito retomar el contacto”, relató.

El acercamiento ocurrió a partir de una colaboración para Empire Magazine, lo que permitió retomar el diálogo tras seis años sin hablar. Wright aseguró que espera encontrarse en persona con Feige próximamente y que encara ese momento con optimismo.

Wright confirmó su cameo como
Wright confirmó su cameo como miembro de la Resistencia en "Star Wars: Los últimos Jedi" y compartió anécdotas con fanáticos (REUTERS/Yara Nardi)

En el mismo podcast, el director confirmó un dato poco conocido: su aparición como extra en Star Wars: Los últimos Jedi. “En efecto, ya hice un Star Wars: aparezco como un miembro de la Resistencia en Los últimos Jedi, aunque solo salgo un par de fotogramas”, confesó.

Wright contó con humor que, a pesar de su brevísima presencia, algunos fanáticos le han solicitado autógrafos en pósteres de la película. “Estoy en ella por, literalmente, dos cuadros, pero lo agradezco”, bromeó. Incluso imaginó cómo sería el futuro si terminara firmando como “el luchador de la Resistencia en el fondo de Los últimos Jedi”.

“The Running Man”: inspiración y ambición

La mayor parte de la entrevista abordó The Running Man, la nueva película de Wright, a la que definió como “un sueño hecho realidad, una película que quise hacer desde que era adolescente”. El director especificó que la inspiración proviene directamente de la novela de Stephen King, marcando una clara distancia con la adaptación de 1987 protagonizada por Arnold Schwarzenegger.

La nueva versión de "The
La nueva versión de "The Running Man" busca ser fiel al libro de Stephen King y se distancia del filme de 1987 (REUTERS/Eduardo Munoz)

Como influencias principales mencionó a John Carpenter y Paul Verhoeven, destacando el tono satírico y la estética de películas como RoboCop, Total Recall y Escape from New York. “La película de 1987 es divertida y tiene su público, pero es muy diferente al libro. Yo quería hacer algo distinto, no un remake tipo karaoke”, explicó.

El proceso de producción de The Running Man estuvo atravesado por la ambición. Aunque el presupuesto fue considerable, Wright buscó que la película proyectara una escala aún mayor.

“Siempre me preguntan cuál es la diferencia entre hacer una gran película de Hollywood y una como Shaun of the Dead. La respuesta es que tu trabajo es el mismo: asegurarte de que el dinero esté en pantalla y que la película se vea más cara de lo que costó”, señaló el director. Destacó además la colaboración con un equipo leal y experimentado, sobre todo después de las huelgas en la industria de 2023, que paralizaron rodajes en numerosos países.

La producción de The Running
La producción de The Running Man se concretó tras la cancelación de un proyecto menor por las huelgas de 2023 en la industria (Captura de tráiler oficial)

El impulso para llevar a cabo The Running Man surgió de forma inesperada, tras la cancelación de un proyecto menor debido a los paros sindicales. Sorprendentemente, fue más sencillo concretar una superproducción que una película de bajo presupuesto.

El aval definitivo llegó cuando Mike Ireland, directivo de Paramount Pictures, le propuso iniciar la producción de inmediato, una experiencia inédita para Wright. El cineasta agradeció el respaldo de Simon Kinberg, productor de la cinta, y del resto del equipo.

Proyectos futuros y perspectiva sobre la industria

Sobre proyectos descartados y planes para el futuro, Wright reconoció que, aunque no reutilizó escenas específicas de Ant-Man en otras películas, sí trasladó aprendizajes y recursos visuales a Baby Driver, Last Night in Soho y The Running Man.

Wright expresó su preferencia por
Wright expresó su preferencia por la experiencia colectiva del cine en salas frente al auge del streaming (REUTERS/Steve Marcus)

El director dejó abierta la posibilidad de retomar ideas como la secuela de Baby Driver, una adaptación de Barbarella o nuevos proyectos con Simon Pegg y Nick Frost. “Hay cosas escritas y otras por escribir. Me gustaría rodar algo el año que viene si es posible”, adelantó. Wright también manifestó su interés por volver a adaptar un cómic, aunque algunos intentos anteriores no prosperaron por cuestiones de derechos.

El diálogo en Happy Sad Confused también incluyó la visión de Wright sobre el futuro del cine. El director defendió con firmeza la experiencia de ver películas en salas y se mostró escéptico ante la promesa del streaming.

“Nunca compré la idea de que el streaming era una revolución. Al final, es ver películas en el sofá. Para mí, ser cineasta implica ver las películas con el público, mezclarse con la audiencia”, sostuvo. Wright destacó que, tras la pandemia, visita el cine más que nunca y considera esencial preservar el ritual colectivo de la proyección en pantalla grande.

El cineasta destaca la influencia
El cineasta destaca la influencia de John Carpenter y Paul Verhoeven en el tono y la estética de su próxima película (YouTube: Josh Horowitz)

Hacia el final de la entrevista, Wright reflexionó sobre la dificultad de hacer cine y la importancia de que cada proyecto nazca de una pasión genuina. Para él, solo la dedicación auténtica justifica el esfuerzo que demanda cada película. La convicción, la lealtad a la visión y la pasión son los motores que, según el cineasta, permiten navegar los desafíos de la industria cinematográfica.