“La mayoría de mis grandes avances espirituales han llegado en viajes solitarios a lugares donde nadie conocía mi nombre”, reveló el reconocido actor y escritor Matthew McConaughey, durante una entrevista para el pódcast This Past Weekend.
A lo largo de la charla con Theo Von, McConaughey abordó cómo el distanciamiento de su entorno habitual fue clave para encontrarle sentido a su labor artística. Desde su consolidado rol en la industria, reflexionó acerca de la influencia de su crianza en Texas, su pasión por el deporte y la importancia de la humildad.

Alejarse para encontrarse
En el reciente episodio de This Past Weekend, relató cómo los viajes en solitario y la experiencia de vivir un año en Australia marcaron un antes y un después en su proceso de autoconocimiento. Al recordar su estancia como estudiante de intercambio, explicó: “El año que pasé en Australia, donde todo lo que me definía fue despojado, fue cuando realmente me encontré a mí mismo”.
Para el actor, el desarraigo y la ausencia de referentes familiares o culturales lo obligaron a mirar hacia adentro y a escuchar su propia voz. “Cuando todo lo que dependía de mí fue quitado, tuve que apoyarme en mí mismo y mirar hacia arriba y decir: ‘Estoy escuchando’”, compartió.
Crecimiento en Texas y valores familiares
El artista estadounidense evocó su infancia en Texas, un entorno donde la gratitud y la familia eran pilares fundamentales. “Siempre supe que quería ser padre. Para mí, ese es el mayor éxito en la vida”, afirmó en el pódcast.
También compartió una anécdota de su niñez: “A los ocho años, entendí que todos los hombres a los que mi padre me presentaba eran padres. En mi mente, pensé: ‘Así es como se tiene éxito en la vida’”.
La influencia de su madre también fue determinante, especialmente en la práctica de la gratitud: “Mi madre era muy estricta con la gratitud. Si llegábamos a la mesa de desayuno de mal humor, nos mandaba de vuelta a la cama y decía: ‘No vengas a mi mesa hasta que estés listo’”.
En su vida adulta, McConaughey buscó trasladar esos valores a su propia familia, estableciendo rituales como la cena diaria y el agradecimiento compartido. “Antes de comer, cada uno dice en voz alta algo por lo que está agradecido. Al menos, eso hace que la comida sepa mejor y, muchas veces, inicia conversaciones que no esperábamos”, relató.
Pasión por el fútbol americano
El fútbol americano ocupa un lugar central en la identidad de McConaughey y en la cultura texana. “El fútbol americano en Texas no es solo un deporte, es una forma de vida y una escuela de valores”, expresó en This Past Weekend.
El actor rememoró partidos, entrenadores y figuras legendarias, y reflexionó sobre la evolución del deporte universitario y profesional: “Es más difícil crear una identidad de equipo cuando los jugadores cambian tanto. Antes, había una marca clara de cómo se jugaba en cada escuela o franquicia”.
También destacó la psicología detrás del éxito deportivo y destacó: “Un gran equipo juega contra sí mismo, contra la mejor versión que puede alcanzar. El rival solo está en el camino”.
Además, subrayó la importancia de la mentalidad del “underdog” y cómo la creencia genuina puede marcar la diferencia. “El poder que se obtiene al creer que eres el desvalido, o que el mundo te ve así, puede impulsarte, pero hay que sentirlo de verdad, no solo decirlo”, planteó.

Ego, confianza y rol de la humildad
En el intercambio, abordó la diferencia entre ego y confianza, y cómo la humildad se convierte en una herramienta de aprendizaje continuo. “El ego ha tenido mala fama, pero hay una diferencia entre tener confianza y buscar la validación externa”, explicó. Además, añadió: “Nadie me juzga más duro que yo mismo, porque creo en lo que soy capaz de hacer”.
Sobre la humildad, compartió una definición que transformó su perspectiva: “La humildad es admitir que siempre tenemos algo más que aprender. Eso me permitió mantener la cabeza en alto y seguir avanzando”.
Reconoció que durante años confundió humildad con retraimiento, perdiendo oportunidades por no atreverse a hablar o actuar. “Esa falsa modestia es una mentira, es como una arrogancia al revés”, manifestó.
Importancia de la espiritualidad en su vida
La fe y la espiritualidad ocupan un lugar esencial en la vida del intérprete, quien describió la oración como un acto de poner el corazón por encima de la cabeza. “La oración es poner el corazón por encima de la cabeza, escuchar lo sagrado dentro de uno”, comentó.
En el pódcast, narró sobre cómo la práctica de la gratitud y los rituales familiares refuerzan ese vínculo espiritual: “En mi familia, la oración antes de la comida y compartir agradecimientos son formas de mantenernos conectados”.
A su vez reflexionó sobre la relación entre fe y razón: “Hay cosas que no tienen explicación matemática, y ahí entra la fe. No todo debe tener un balance contable”. Citó a Thomas Merton para ilustrar la importancia de la intención: “A veces, basta con intentar agradar a Dios para que eso ya le agrade”.

Creatividad, escritura y proyectos personales
La escritura fue una herramienta de autoterapia y creatividad para el artista, especialmente en momentos de soledad o crisis. Sobre su libro Poems and Prayers, comentó: “Empecé a escribir poemas y oraciones cuando estaba perdido y buscaba respuestas. En Australia, escribía cartas de 16 páginas a mí mismo y me respondía con otras de 17”.
Desde su perspectiva, la creatividad surge tanto en los momentos difíciles como en los de plenitud. “Cuando las cosas van bien, también escribo sobre los hábitos y la forma en que veo el mundo”, afirmó. De este modo, valoró la capacidad de reinventarse en diversos aspectos de su vida.

En el cierre de la entrevista con This Past Weekend, Matthew McConaughey sintetizó su visión sobre la transformación y el sacrificio. “La transformación implica sacrificio, y eso significa morir un poco para poder vivir plenamente”, explicó.
Para el actor de 56 años, el sentido de la vida se encuentra en la capacidad de renovarse, de buscar la trascendencia a través de pequeños actos de valentía y autenticidad.
Últimas Noticias
Miss Universo culpó a Miss Jamaica por su caída, según una concursante: “Fue aterrador”
Miss Haití reveló las tensiones que se vivieron luego del accidente que dejó a Miss Jamaica fuera de la competencia

La madre de Paris Hilton sorprende con un atrevido vestido de encaje a sus más de 60 años
La socialité celebró su aniversario número 46 con Rick Hilton luciendo un sensual atuendo

La única condición que Emma Stone puso para raparse la cabeza en “Bugonia”
La ganadora del Oscar se sinceró sobre el proceso que la llevó a raparse la cabeza y el simbólico apoyo del director.

“Nunca más volveré a decir nunca”: el posible regreso de Hugh Jackman como Wolverine ilusiona a los fanáticos
El actor australiano dejó a todos boquiabiertos al admitir que podría volver a vestir al icónico mutante. ¿Se espera una nueva entrega tras el éxito de “Deadpool y Lobezno”?

Increíble, pero real: cuál es el “cameo secreto” de Tom Hanks en Forrest Gump que aún asombra a los fans
En un breve fragmento, el ganador del Oscar encarna a un polémico personaje histórico de Estados Unidos. Las claves de una película que marcó a toda una generación y sigue cautivando a espectadores


