
A los 12 años, Lili Reinhart ya tenía decidido que quería ser actriz. Su vocación artística se manifestó muy temprano, según relató en el pódcast Podcrushed, disponible en YouTube: “A los 12 años conseguí mi primer trabajo legítimo, un piloto para PBS”. Las opciones en Cleveland eran limitadas; su madre la acompañaba en viajes de ocho horas a Nueva York para asistir a audiciones.
Aunque sin experiencia previa en el mundo del espectáculo, la familia se convirtió en el pilar que sostuvo sus primeros pasos y desafíos. “La rutina era agotadora y costosa, pero cimentó mi determinación”, reconoció Reinhart.
Entre los 12 y los 19 años, la actriz de Riverdale acumuló cerca de 2.000 rechazos. A pesar de pequeños papeles, como una aparición en La ley y el orden o en series de FOX sin continuidad, la sensación de aislamiento estaba siempre presente.

“Me sentía diferente a mis compañeros y, aunque no sufrí acoso, me percibía como una outsider”, explicó. El teatro comunitario y la compañía de otros jóvenes creativos aliviaron esa soledad, pero la presión del éxito y la ansiedad no la abandonaban.
El salto a Los Ángeles y una apuesta arriesgada
A los 18 años, Reinhart se mudó sola a Los Ángeles. “Fue horriblemente miserable”, confesó sobre esa etapa marcada por dificultades económicas y convivencia en casas compartidas. El regreso temporal a la casa de sus padres no frenó su determinación: “Sabía que volvería a Los Ángeles. Era mi objetivo desde los 12”.
Tras ahorrar lo necesario en empleos temporales, la actriz regresó, y un mes más tarde recibió la oportunidad que cambiaría su vida: la audición presencial para Riverdale.
El fenómeno “Riverdale” y el impacto inesperado

El proceso para interpretar a Betty Cooper resultó intenso. Tras enviar una audición grabada sin obtener respuesta, Reinhart logró presentarse en persona, superando varias rondas de pruebas.
“El día que hice el test final, me confirmaron el papel. Era una validación instantánea de que había tomado la decisión correcta al volver a Los Ángeles”, relató. No imaginaba el impacto mundial de la serie ni el cambio que supondría mudarse a Vancouver para el rodaje.
Sobre el rodaje de la primera temporada, Lili Reinhart recordó el clima de camaradería y la ausencia de presión: “Nadie sabía quiénes éramos y no sentíamos presión” —dijo respecto al elenco de la serie—.

Durante la pandemia, la convivencia forzada en Canadá reforzó esos lazos: “Durante la COVID, nos apoyábamos mucho entre nosotros. Recuerdo cenas y noches de películas con Madchen Amick, que interpretaba a mi madre”.
“Hal & Harper” y la defensa del contenido independiente
Tras siete temporadas y el éxito mundial de Riverdale, Reinhart apostó por proyectos con mayor control creativo. Así nació Hal & Harper, producida junto a Cooper Raiff: “Me enviaron el guion en 2022 y supe que era el mejor que había leído”.
La producción enfrentó enormes obstáculos: “Nadie hace televisión independiente así, rodando toda la serie y esperando venderla después. Fue un milagro lograrlo”.

La falta de respaldo de grandes plataformas y las dificultades para financiar y distribuir el proyecto pusieron a prueba su resiliencia. “El año pasado casi quise dejarlo todo. Los proyectos que más me importan son los que más difícil resulta sacar adelante”, admitió.
“Es un milagro que la serie exista y que esté en una plataforma como Mubi. Pero sigue siendo difícil que la gente la vea porque no tenemos recursos para promocionarla”, explicó. A pesar de todo, se mostró agradecida por haber podido formar parte de un proyecto tan personal y artístico.
Nuevos proyectos y el equilibrio buscado tras “Riverdale”
En la actualidad, Lili Reinhart combina su rol de actriz y productora con su compañía Small Victory. Entre sus próximos estrenos se encuentran The Love Hypothesis —una adaptación muy esperada por los fanáticos del libro—, Forbidden Fruits y The Very Best People.

La presión de adaptar historias con bases de seguidores numerosas no le resulta ajena: “Intento no dejarme afectar por la opinión pública; lo importante es que el director y yo estemos satisfechos con el resultado”.
Sobre Forbidden Fruits, Reinhart adelantó que se trata de una comedia de terror ambientada en un centro comercial, con reparto femenino y un tono humorístico cercano al de Jennifer’s Body.
El rodaje, realizado en Toronto, contó con la colaboración de Victoria Pedretti y Lola Tung. Por su parte, The Very Best People, filmada en Nueva York, es una comedia política con tintes de thriller que representó un desafío interpretativo por la complejidad del personaje.
El sentido del éxito y el precio de la ambición

En esta nueva etapa, la actriz privilegia proyectos que le permitan disfrutar el proceso creativo y arriesgarse en diferentes géneros. “Hoy elijo proyectos pensando en si me harán disfrutar el proceso, no solo en mantenerme vigente”, afirmó. Tras el final de Riverdale, ahora puede ser selectiva y apostar por historias con sentido personal.
Al cierre del episodio de Podcrushed, la actriz reflexionó sobre el precio de la ambición y el sacrificio de la infancia para alcanzar sus sueños. Tras años de esfuerzo, Reinhart destacó la importancia de encontrar un equilibrio entre la búsqueda de logro y el bienestar, así como de permitirse disfrutar cada etapa del camino.
Últimas Noticias
¿El verdadero origen de “La bella y la bestia”?: la increíble historia de Pedro González y cómo el “síndrome del hombre lobo” inspiró el clásico
La vida de un joven y su familia, marcada por una condición genética poco habitual, mostró las limitaciones presentes en la época. Cómo la obra logró brindar una mirada original sobre la diversidad en la cultura europea

“Me permitieron incorporar mi condición al personaje”: así se construyó Dustin en Stranger Things
A escasos días de que comience la quinta temporada, la incorporación de la patología física del actor Gaten Matarazzo a la ya icónica serie mostró cómo la diversidad puede ser parte del relato

De tesoro nostálgico a inversión millonaria: el mercado de cómics coleccionables bate récords inéditos
Ventas millonarias de originales en subastas recientes reflejan un fenómeno que transformó a los cómics coleccionables en inversiones de alto valor cultural y financiero, según The Times

Pink Floyd celebra 50 años de Wish You Were Here con una versión inédita de “Shine On You Crazy Diamond”
La emblemática banda británica une pasado y presente al lanzar una única pieza de 25 minutos, acompañada de un videoclip surrealista. En homenaje al espíritu creativo de Syd Barrett se reunieron por primera vez las nueve partes de su icónica canción en una sola pista

Revelan cuál es el riff de guitarra más molesto de la historia del rock
Especialistas y fanáticos coinciden en que una melodía clásica desató un inesperado debate sobre saturación sonora, desgaste cultural y los límites de la tolerancia auditiva en el rock


