La escena transcurre en un ambiente íntimo y reflexivo: Rosalía, una de las voces más influyentes de la música contemporánea, conversa con Bella Freud en el programa Fashion Neurosis de YouTube para profundizar en su relación con la moda, el cuerpo y la creación artística. Durante el diálogo, la artista revela cómo la autenticidad, el flamenco y figuras icónicas como Naomi Campbell marcaron su nueva etapa creativa, reflejada en su álbum Lux.
Desde el inicio, Rosalía subraya el poder transformador de la moda. Para ella, la ropa no constituye una simple cuestión estética, sino un verdadero hechizo capaz de modificar el ánimo y la percepción personal.
“La ropa puede ser como un hechizo, tiene ese poder de cambiar tu día”, aseguró la cantante, con la intención de que su energía y sus palabras prevalecieran sobre el atuendo.

Rosalía explica que el vestuario puede potenciar o silenciar su energía y que la clave está en la honestidad al seleccionar cada prenda: “Intento ser consciente de lo que elijo cada mañana”, confesó. Esta búsqueda de autenticidad la lleva a evitar repetir atuendos idénticos, convencida de que cada día merece una expresión diferente de su creatividad.
La conversación adquiere un tono más personal cuando Rosalía aborda su vínculo con el cuerpo y la desnudez. La artista reconoce que durante años las inseguridades y el pudor influyeron en su autoimagen, aunque con el tiempo aprendió a aceptar y disfrutar de su cuerpo.
“En casa, soy más feliz cuando estoy completamente desnuda”, declaró, asociando la desnudez con una profunda sensación de libertad y autenticidad. Comentó que su trabajo la situó en situaciones donde debía mostrarse desnuda ante desconocidos, lo que propició una actitud de desapego y aceptación: “Esto es lo que soy, así me hizo Dios”.

Además, considera que las fortalezas y las debilidades pueden ser catalizadores de expresión artística, y que el cuerpo es un instrumento que aprendió a tratar con más amor y menos exigencia.
Flamenco: el eje de su pasión creativa
El flamenco emerge como influencia central en la vida y el arte de Rosalía. Para la cantante, este género representa mucho más que música o danza: es una forma de vida que condensa la experiencia humana en toda su complejidad.
“El flamenco es la expresión humana más completa que existe”, afirmó, subrayando la pasión, la rabia, la fragilidad y la fuerza presentes en esta tradición. Esta intensidad también impregna su modo de amar y de crear, donde entrega total y riesgo resultan esenciales tanto en el arte como en las relaciones personales.

Rosalía admitió: “Arriesgar es rendirse a lo desconocido”, un desafío que consideró fundamental para su desarrollo creativo.
Figuras icónicas y referentes en arte y moda
Durante la conversación, Rosalía menciona a figuras que influyeron en su perspectiva del arte y la moda. Destaca a Naomi Campbell, de quien admira la maestría al caminar y la capacidad de dominar la energía corporal: “Caminar como Naomi Campbell es un arte que me gustaría aprender”, confesó.
También cita a Chloë Sevigny, Kate Moss y Patti Smith como referentes de libertad, actitud y autenticidad. Rosalía valora la manera en que estas mujeres utilizan su cuerpo y su estilo para contar historias y desafiar convenciones.

Sobre Patti Smith, expresó: “Patti Smith es una referencia enorme para mí, admiro su energía y su libertad”. Además, la artista reconoce la influencia de creadoras como Marina Abramović, Pina Bausch y David Bowie en la nutrición de su proceso creativo y en su necesidad de hallar nuevas formas de expresión.
Lux: palabra, pureza y autenticidad artística
Este recorrido vital y artístico desemboca en Lux, el nuevo álbum de Rosalía. Según relata en Fashion Neurosis, el proyecto germinó tras un año de aislamiento, lectura y escritura, etapa en la que la palabra adquirió un nuevo protagonismo en su obra.
A diferencia de sus trabajos previos, donde la música funcionaba como excusa para jugar con el lenguaje, en Lux la artista parte del amor por las palabras para construir su universo sonoro.

Rosalía explica que buscó pureza y autenticidad, no solo en la estética —explorando desde atuendos angelicales a tonos oscuros—, sino también en el contenido y la intención de cada canción. En este álbum, se permitió decir cosas que antes no se atrevía, guiada por la honestidad y el deseo de lo esencial.
En el cierre de la entrevista, Rosalía reflexiona sobre el rol del artista como canal para los demás. Considera que su mayor logro es desaparecer como individuo para convertirse en vehículo a través del cual el público puede hallar significado en la expresión artística. Esta visión sintetiza la esencia de su nueva etapa: una entrega total a la autenticidad, la libertad y la búsqueda de sentido a través del arte.
Últimas Noticias
Timothée Chalamet elogia a Adam Sandler y pide un Oscar para el comediante: “Debería tener un hombre dorado en sus manos”
Durante una jornada en Los Ángeles, el protagonista de “Dune” reconoció la relevancia y el impacto del actor en las nuevas generaciones. Por qué afirma que merece un reconocimiento más allá de los premios tradicionales por sus trabajos dramáticos

El emotivo mensaje de Brian May tras su derrame cerebral: “Lo que me mantiene vivo sigue siendo la música”
El músico afirmó que el inesperado problema de salud lo llevó a replantear su vida y a priorizar el movimiento diario

Reese Witherspoon, entre resiliencia y autenticidad: “Siempre seré esa persona que empuja los límites”
Elegida por Harper’s Bazaar como la “Mujer del año”, la actriz y productora reflexiona sobre el valor de la salud mental y el perfeccionismo, y brinda su mirada sobre la importancia de las historias femeninas que redefinen el poder en la industria audiovisual

Pierce Brosnan y la razón por la que dejó de hacer acrobacias en el cine: “Seré artista hasta el último aliento”
El actor irlandés asegura que seguirá trabajando en la industria mientras pueda

‘Moana’: Disney libera el primer adelanto del live-action
Dwayne Johnson y Catherine Lagaʻaia lideran la nueva producción de Disney

