La figura de Anthony Hopkins se asocia con una carrera cargada de éxitos, personajes icónicos y una presencia magnética en las pantallas. Sin embargo, el 29 de diciembre de 1975, a las 11:00 horas, atravesó un momento que transformó su vida.
El actor británico de 87 años participó del pódcast The Interview, donde compartió el instante exacto en que decidió dejar el alcohol tras una experiencia límite en California, y otros detalles íntimos de su vida familiar.

Un día aparentemente normal, terminó siendo crucial. Dado que conducía bajo los efectos del alcohol, sin recordar su destino, cuando una profunda conciencia lo sacudió. “Me di cuenta de que podía haber matado a alguien o a mí mismo, y aunque no me importaba mi vida, sí pensé que podía haber acabado con la de una familia entera”, confesó.
Fue entonces cuando, impulsado por una urgencia interna, pidió ayuda a un exagente durante una fiesta en Beverly Hills y contactó con un grupo de apoyo de 12 pasos en Los Ángeles. Al llegar a la oficina, una voz interior le dijo: “Se acabó. Ahora puedes empezar a vivir. Todo esto ha tenido un propósito, así que no olvides ni un momento”.
Infancia con superación de la inseguridad
Durante la conversación conducida por David Marchese en el pódcast de The New York Times, Hopkins recordó su niñez en Gales, donde creció en una familia trabajadora y enfrentó dificultades escolares. “Me llamaban Dennis el Tonto, no entendía nada, era resentido y solitario”, relató.
El actor explicó cómo, a los 17 años, tras recibir un informe escolar negativo, su padre expresó preocupación por su futuro. En ese momento, decidió dejar de interpretar el papel de “tonto” y se propuso demostrar su valía. “Decidí dejar de jugar el juego de ser estúpido. Hay que despertar y vivir. Actúa como si fuera imposible fracasar”, afirmó, sobre desafiar las etiquetas negativas.

Actuación como vía de escape y autodescubrimiento
Su carrera actoral surgió casi por azar, tras obtener una beca para una escuela de arte dramático en Gales sin experiencia previa. Inspirado por figuras como Peter O’Toole y Laurence Olivier, encontró en la interpretación una forma de reinventarse y escapar de la soledad de su infancia. A propósito de ello, admitió: “Supongo que, en un nivel profundo, intentaba huir de ese niño solitario”.
La actuación, para él, es un oficio que disfruta por el reto intelectual de aprender guiones y explorar personajes, aunque reconoció que el alcoholismo fue una respuesta a la inseguridad y el aislamiento: “Bebía para anular ese malestar, porque me hacía sentir grande. Todos los actores de esa época lo hacían, era parte del ambiente, pero también sabía que podía matarme”.
También compartió su visión pragmática sobre la profesión. “No soy Hannibal Lecter ni un mayordomo, solo soy un mecánico. Llego, hago mi trabajo. No hay grandes cosas, es solo actuación”, aclaró. Según él, la clave está en no tomarse demasiado en serio y entender que la vida es un juego en el que lo importante es disfrutar el presente.

Equilibrio entre soledad y creatividad
El actor reconoció en el pódcast The Interview que la soledad fue una constante en su vida, pero lejos de victimizarse, la ha transformado en motor creativo. Sobre esto mismo, aseguró: “Sobreviví a mi soledad. Sobreviví a esos matones. No soy una víctima”.
Además, encontró en la música, la pintura y la escritura nuevas formas de expresión, impulsado en gran parte por su esposa Stella, quien lo animó a retomar el dibujo y la pintura. “Ella cambió mi vida. Me dijo: ‘Tienes que pintar’. Así que lo hice”, relató.
Hopkins se describe como un hombre distante, sin amigos cercanos, pero cómodo en su aislamiento. Debido a esto, manifestó: “No soy un ermitaño, pero soy un solitario. Tengo a mi familia inmediata y eso me basta”.

Familia y relaciones personales
Uno de los temas más delicados de la entrevista fue la relación del artista con su hija, marcada por el distanciamiento. El actor abordó el asunto con franqueza y sin resentimiento: “Mi esposa Stella envió una invitación para vernos. No hubo respuesta. Le deseo lo mejor, pero no voy a desperdiciar mi vida en resentimientos”.
Además defendió la importancia de aceptar la imperfección humana y dejar atrás el pasado. “No tengo resentimiento. Hice lo que pude. Así que eso es todo”, planteó. Para su perspectiva, vivir aferrado al rencor es una forma de muerte en vida, y prefiere avanzar sin juzgar ni esperar reconciliaciones.

Perspectiva sobre la vida, la muerte y el legado
A los 87 años, reflexionó sobre la existencia con una mezcla de asombro y desapego. “Despertar cada mañana y saber que sigo aquí es un milagro. No entiendo cómo ha sucedido todo en mi vida, no puedo atribuirme el mérito”, confesó en el pódcast The Interview.
El intérprete evita pensar en el legado o la trascendencia de su obra, convencido de que, tras la muerte, todo sigue su curso. Ante esto, expresó: “Cuando cubren la tierra sobre ti, eso es todo. Nos movemos. La energía de la vida es un misterio, y lo único que queda es gratitud por haber vivido”.
En cuanto a la espiritualidad, relató otra epifanía ocurrida en una iglesia de Los Ángeles, donde sintió la presencia de una fuerza superior, aunque no se adscribe a una religión concreta. “Llamé a eso Dios porque no sabía cómo llamarlo. Es una conciencia, una energía que está dentro de nosotros”, reflexionó.

Al final de la entrevista, Anthony Hopkins resumió su visión vital con una reflexión: todo lo que buscó y anheló en la vida llegó a él sin buscarlo, como si la existencia misma le hubiera ofrecido sus dones sin que él los persiguiera.
Últimas Noticias
Sin caramelos ni fiestas: la rutina de Halloween de Sean “Diddy” Combs tras las rejas
La vida del ex magnate musical se transforma con las restricciones carcelarias mientras su libertad solo podría llegar en 2028

Murió el actor que interpretó al joven Will Smith en El Príncipe de Bel-Air a los 42 años
Su familia confirmó que el artista había enfrentado tres ataques cardíacos previos y que su fallecimiento fue repentino, dejando a cuatro hijos y una comunidad que lo recordará por su calidez y compromiso social

La leyenda de ‘Star Trek’, William Shatner, preocupa a sus fans tras sufrir un colapso en su casa de Los Ángeles
El icónico intérprete del Capitán Kirk generó alarma entre sus seguidores luego de sufrir una descompensación repentina en su residencia, aunque posteriormente aseguró con humor que su estado de salud no era grave

Robin Williams improvisó todas sus escenas en ‘El club de los poetas muertos’, asegura Ethan Hawke
Ethan Hawke recordó que trabajar junto a Robin Williams en la película de 1989 fue una lección sobre libertad artística al verlo crear escenas espontáneas que dieron nueva vida a la historia original

Así fue la única toma en la que Emma Stone se afeitó para “Bugonia”
La actriz se sometió a una transformación real para una escena central de la película


