“Nunca dejé de ser actor”: la historia del renacer artístico de Tim Curry después del ACV que cambió su vida

En diálogo con CBS Sunday Morning, el legendario actor de The Rocky Horror Picture Show habló sobre su recuperación tras el accidente cerebrovascular de 2012, la importancia del arte en su vida y el valor de mantenerse fiel a sí mismo

Guardar
Tim Curry relató su recuperación
Tim Curry relató su recuperación tras el ACV y su renacer artístico (YouTube: CBS Sunday Morning)

Tim Curry, reconocido por su papel en The Rocky Horror Picture Show, ofreció a CBS Sunday Morning una perspectiva profunda sobre su vida después del accidente cerebrovascular de 2012.

Durante la entrevista en California, centrada en la publicación de su memoria Vagabond, el actor británico relató el proceso de reaprender a hablar y enfatizó que jamás perdió su identidad artística. La conversación expone la constancia de Curry en el arte y su empeño por seguir adelante ante la adversidad.

Un accidente que marcó un quiebre

El accidente cerebrovascular de Curry supuso un punto de inflexión. Tal como explicó a CBS Sunday Morning, el episodio ocurrió durante un masaje, cuando el terapeuta detectó algo fuera de lo común y solicitó ayuda médica.

Curry destacó la importancia de
Curry destacó la importancia de la familia y la disciplina en su vida y carrera

Sin dolor ni síntomas evidentes, Curry fue trasladado en ambulancia a un hospital, donde se le informó que había sufrido un ACV. “Tuve que aprender a hablar de nuevo”, recordó Curry. Fue sometido a una cirugía cerebral y permaneció cerca de un mes hospitalizado.

Durante la rehabilitación, una enfermera lo sacaba al patio para que sintiera el sol, un gesto que valoró por su cariño a California.

El camino de la recuperación y la resiliencia

A pesar de la superación médica, Curry enfrenta secuelas físicas: su lado izquierdo permanece sensible y, aunque recuperó movilidad, enfrenta dolor y limitaciones en el brazo y la pierna izquierdos.

La memoria 'Vagabond' revela la
La memoria 'Vagabond' revela la visión personal de Curry sobre fama y autenticidad (Captura de video)

Aun así, insistió en que nunca dejó de considerarse actor. “Nunca dejé de ser actor”, afirmó durante la entrevista concedida a CBS Sunday Morning. El gusto por la comunicación y las palabras continúa en el centro de su vida, igual que antes de perder el habla.

La resiliencia de Curry se sostiene sobre su pasión artística y su rechazo a la autocompasión. El actor relató que, aunque vivió momentos difíciles, no permitió que la autolástima influyera en su recuperación.

“No admiro la autocompasión”, señaló Curry, quien atribuye esa fortaleza a la influencia de su madre. La disciplina y la determinación lo definen, tanto en la carrera como en la vida personal.

Influencia familiar y desarrollo personal

El actor de The Rocky
El actor de The Rocky Horror Picture Show compartió su experiencia de resiliencia y pasión por el arte (Photo by Movie Poster Image Art/ 20th Century Fox)

La familia jugó un rol central en la formación de Curry. Hijo de Jim Curry, capellán de la Marina Real británica, creció en medio de mudanzas constantes, a raíz de la naturaleza del trabajo de su padre.

Asistir a servicios religiosos y observar cómo su padre cautivaba a los fieles influyó en su vocación escénica. La pérdida de su padre, cuando tenía diez años, marcó profundamente su vida. Aún recuerda el último día que lo vio, luego del primer ACV paterno, y la responsabilidad que sintió tras la petición de “cuidar de su madre”.

La relación con su madre fue compleja. Curry la describe como cambiante y poco entusiasta respecto a su éxito profesional. Según comentó en CBS Sunday Morning, su madre temía que la fama lo modificara y prefería que pasara desapercibido.

Carrera, legado y el valor del misterio

El actor británico reflexionó sobre
El actor británico reflexionó sobre la vida, la muerte y la superación personal (Captura de video)

En su carrera, Curry recordó sus primeros pasos en el teatro de Londres con Hair, y su consagración como ícono de culto gracias a The Rocky Horror Picture Show. Reconoció que Frank N. Furter dio a muchos jóvenes la libertad de ser diferentes, un legado del que se siente orgulloso.

Sin embargo, Curry aclaró que prefiere evitar la fama tradicional, eligiendo desaparecer en sus personajes y no fomentar una imagen pública. “He protegido el misterio sobre mi vida y mi carrera”, aseguró, reafirmando su defensa del enigma y la privacidad.

La publicación de Vagabond responde a esa voluntad de controlar su discurso personal. Curry rechazó convertir sus memorias en una historia sensacionalista sobre Hollywood, optando por reservar detalles íntimos y evitar mencionar aspectos sentimentales.

Curry rechazó la autocompasión y
Curry rechazó la autocompasión y reivindica la fortaleza ante la adversidad (Captura de video)

Para él, ese misterio es fundamental para su autenticidad artística y para mantener la individualidad frente a la exposición pública.

Reflexión actual sobre la vida y la muerte

En la etapa más reciente, Curry reflexiona sobre la mortalidad sin temor. En diálogo con CBS Sunday Morning, manifestó que no teme morir y espera afrontar ese momento con tranquilidad.

Esta visión, fruto de la introspección y la experiencia, resume la actitud de un artista que supo enfrentar la adversidad sin renunciar a la pasión ni perder su identidad.