De la pantalla al papel: Enzo Vogrincic se reinventa con un ensayo autobiográfico repleto de anécdotas

El actor de La sociedad de la nieve debuta en el mundo literario con “La muerte del personaje”, un libro que explora la creatividad, las inseguridades y la amistad tras su salto a la fama, explicó en una entrevista con Condé Nast Traveler

Guardar
Enzo Vogrincic debuta como escritor
Enzo Vogrincic debuta como escritor con 'La muerte del personaje', un ensayo sobre creatividad y autodescubrimiento (Europa Press)

Enzo Vogrincic, conocido por su papel en La sociedad de la nieve, inicia una nueva etapa con la publicación de La muerte del personaje, editada por Libros Cúpula y prevista para 2025.

La obra explora los límites entre la persona y el personaje, la relación entre verdad y ficción en la actuación y el proceso de autoconocimiento a través del arte. Según detalla Traveler, se trata de un ensayo personal acerca de la creatividad.

El libro, estructurado como un diario, recorre episodios de la infancia de Vogrincic, su vida previa a la fama y momentos clave relacionados con el rodaje de La sociedad de la nieve. A través de casi 400 páginas, el autor utiliza su experiencia como punto de partida para temas universales, aclarando que no busca centrarse en su figura pública.

El libro explora la dualidad
El libro explora la dualidad entre verdad y ficción en el arte y la importancia de los vínculos personales

Si alguien se centra en la curiosidad por la persona, creo que se va a perder gran parte del libro”, sostuvo Vogrincic en declaraciones recogidas por Traveler. Aunque el libro tiene tintes autobiográficos, la verdadera intención reside en reflexionar sobre procesos creativos y de autodescubrimiento.

Honestidad artística y búsqueda de anonimato

La portada sobria y la decisión de quitar la faja editorial con su imagen reflejan la búsqueda de anonimato. Este planteo subraya la intención de ofrecer una carta de amor a la actuación y un ejercicio de honestidad artística.

Vogrincic afirma que no pretende convertirse en escritor y que el libro es un espacio para ordenar emociones tras el éxito en el cine. El texto se convierte así en un lugar de autoayuda, diario de rodaje y desahogo, donde el lector puede observar los entresijos del casting, el montaje y la transformación que implica encarnar a Numa Turcatti.

Vogrincic busca el anonimato y
Vogrincic busca el anonimato y la honestidad artística, alejándose de su figura pública en la portada y el contenido (Créditos: Netflix)

La amistad ocupa un lugar fundamental, especialmente a través de Felipe, amigo y colaborador en la escritura. Felipe participa en la organización de notas y capítulos, destacando una estancia en Bariloche, Argentina, donde ambos profundizan en el proceso creativo.

El libro se vuelve un metalibro, un ensayo sobre la creatividad y el valor de compartir el camino artístico. “De Numa me queda un gran valor por la amistad que yo tenía, pero no tan presente y, a partir de esto, me he reencontrado con la importancia que tiene en el día a día”, confesó Vogrincic en la entrevista con Traveler.

Inseguridad, exigencia y el papel de la suerte

A lo largo de la obra, Vogrincic explora la inseguridad vinculada al proceso creativo, el síndrome del impostor y la influencia de la suerte en su carrera. Reconoce que la exigencia, tanto externa como interna, funciona como motor, y la inseguridad es una constante que lo impulsa a avanzar.

El autor reflexiona sobre la
El autor reflexiona sobre la inseguridad, el síndrome del impostor y el papel de la suerte en la carrera artística (NETFLIX/Europa Press)

“Hay algo ahí en la exigencia exterior y la de conmigo mismo que es lo que me mueve a mí, la inseguridad en función del cine”, explicó el actor. Insiste en que la suerte, a pesar de ser recurrente, requiere trabajo y dedicación. La capacidad de lanzarse y explorar nuevos caminos se convierte en el objetivo esencial del libro.

El texto revela la inquietud de Vogrincic por experimentar con la fotografía, el teatro en miniatura, la aerografía, la pintura y la cerámica. Su biografía digital lo presenta como “actor, entre otras cosas”, y este flujo constante de creatividad abre la puerta a futuros proyectos, como un fotolibro o una serie.

La escritura le resultó divertida y le permitió descubrir nuevas facetas, entre ellas su gusto por escribir durante las mañanas y utilizar la música para conectar con las emociones.

La dualidad entre verdad y ficción en la actuación

El texto revela la inquietud
El texto revela la inquietud creativa de Vogrincic, que explora fotografía, pintura y nuevos proyectos artísticos (EFE/Alonso Cupul)

Uno de los hilos filosóficos del libro es la dualidad entre mentira y verdad en la interpretación. Vogrincic considera que actuar implica entregarse y servir, aunque también reconoce la capacidad del arte para transformar lo falso en auténtico.

Actuar es entregarse. Es regalar, es servir nada más, nada menos”, sostiene el autor, quien propone sustituir “actuar” por “mentir” para invitar a reflexionar sobre los límites entre realidad y ficción.

Al final, Vogrincic compara el trayecto vital y profesional con un viaje: lo valioso reside en el trayecto, la ida, la vuelta, la despedida y el regreso. Así, su visión del arte y la vida se entiende como un viaje en transformación constante, donde cada etapa suma preguntas y aprendizajes, y el destino permanece abierto.