Joe Keery, reconocido internacionalmente por su papel de Steve Harrington en la exitosa serie Stranger Things, se encuentra en un momento de cierre y reflexión. Con la última temporada de la serie prevista para diciembre de 2025, el actor tuvo la oportunidad de mirar atrás y valorar la intensidad de la experiencia que lo catapultó a la fama.
“Fue un rodaje largo, mucho trabajo, mucha espera, mucha acción y muchos finales. Pero para mí terminó perfecto. Estoy muy satisfecho”, compartió con The Independent. Aunque el futuro le depara nuevos proyectos, se muestra conforme con el desenlace de esta etapa, convencido de que el cierre fue el adecuado tanto para él como para la serie.
Música y expresión: la otra faceta artística de Keery
Este momento de cierre también marca una oportunidad para explorar otra faceta que ha crecido junto a él: su carrera musical bajo el nombre Djo. A los 33 años, logró equilibrar dos pasiones artísticas que, según sus propias palabras, comparten un impulso común.
“Definitivamente, una parte de mí probablemente huye del silencio... parte de eso probablemente tenga que ver con el miedo a la muerte, ya sabes, huir de algo”, confesó durante la conversación realizada por Zoom.

Para Keery, tanto la interpretación como la composición musical surgen de una necesidad vital de expresión y movimiento, aunque reconoce que la música le permite explorar una libertad creativa distinta a la que experimenta en la actuación.
Viralidad y autenticidad musical
El éxito de Keery como músico se vio impulsado de manera inesperada por la viralidad de su sencillo End of Beginning en TikTok. Dos años después de su lanzamiento, la canción se convirtió en la banda sonora de millones de videos, alcanzando el número 4 en las listas del Reino Unido y superando los 1.500 millones de reproducciones.
“Fue extraño, pero así es el mundo en el que vivimos”, comentó a The Independent, aludiendo a la naturaleza impredecible de la fama digital. A pesar de este fenómeno, el músico buscó distanciarse de la etiqueta de “artista viral”, enfocando sus trabajos posteriores en una búsqueda de autenticidad y evolución sonora.
Evolución sonora y proceso creativo
Su discografía refleja una transición desde la psicodelia lo-fi de su debut Twenty Twenty (2019), pasando por el pop sintético de Decide (2022), hasta el rock suave y nostálgico de The Crux, grabado en los legendarios Electric Lady Studios de Nueva York.

La reciente edición de lujo de este último álbum, con 12 temas adicionales, ofrece a los seguidores un vistazo a su proceso creativo. “Pensé que sería una forma genial de dar a la gente un vistazo tras bambalinas a las canciones que no triunfaron. Es más para los fans”, explicó Keery, subrayando la conexión personal que mantiene con su audiencia.
El proceso creativo, tanto en la música como en la actuación, ha llevado a Keery a valorar la autonomía que le brinda su faceta musical.
“Es genial ser tu propio jefe... plantar tu propia bandera y asumir la responsabilidad de llevar algo a buen puerto creativamente”, afirmó, aunque no dejó de reconocer la influencia positiva de los creadores de Stranger Things, Matt y Ross Duffer, en su desarrollo profesional.
Libertad y protección emocional
Para Keery, la música representa un espacio donde puede explorar temas personales como el desamor, la inseguridad y la nostalgia, alejándose de la presión de complacer expectativas externas. “Lo difícil no es preocuparse por cómo los demás interpretarán mis letras, sino entender y procesar mis propios sentimientos mientras las escribo”, señaló.

La relación de Keery con la fama y las redes sociales fue compleja. Aunque reconoce que la promoción digital es casi obligatoria para los artistas actuales, admitió que la exposición constante puede resultar abrumadora.
“Hay que encontrar un equilibrio porque definitivamente no te hace sentir bien. Es muy fácil dejar que domine tu vida y se filtre en todo lo que haces”, reflexionó. El actor relató que, en sus inicios, la presión por tener presencia en Instagram le hizo sentir que se traicionaba a sí mismo.
“Me sentí como si me hubiera vendido”, describió al medio británico. Su estrategia actual consiste en mantener una presencia mínima y auténtica, evitando caer en la trampa de buscar relevancia a toda costa. “Intentar ser relevante o cool es como perseguir tu propia cola”, afirmó.
En cuanto a la privacidad, experimentó la dificultad de mantener una vida personal al margen del escrutinio público. En el pasado, recurrió incluso a usar pelucas en conciertos para proteger su identidad.
Actualmente, canaliza esa necesidad de protección y reflexión a través de la música, utilizando sus canciones como un espacio seguro para explorar emociones y experiencias.
Últimas Noticias
Natalie Portman celebró la paz y la liberación de rehenes tras el fin de la guerra en Jerusalén
La estrella de “El cisne negro” celebró la liberación de rehenes en Jerusalén y abogó por la positividad en tiempos difíciles

¿Lady Gaga llega a El diablo viste a la moda 2?: incógnitas y rumores sobre el rol más enigmático de la secuela
Junto a Meryl Streep, Anne Hathaway y Emily Blunt, la cantante será parte del universo que lidera Miranda Priestly. Qué se sabe y cuándo será el esperado estreno de la película

Al Pacino confesó su mayor arrepentimiento tras la muerte de Diane Keaton
La historia de una oportunidad sentimental perdida que marcó la historia del cine y la vida de sus actores

“Me atraen las historias de personas humildes que ayudan a otros”: Matthew McConaughey y su confesión sobre The Lost Bus
En una entrevista con Grazia, el actor reflexionó sobre su interpretación sobre un héroe real. De la paternidad a la protección familiar y la valentía ante situaciones extremas, un repaso por las declaraciones del protagonista
La huella imborrable de Diane Keaton en la vida de Steve Martin
El actor revivió su historia común con la ganadora del Oscar a través de fotografías y recuerdos universitarios
