Julia Roberts, una de las figuras más reconocidas del cine internacional, ha reavivado el debate sobre la misoginia en Hollywood tras el estreno de After the Hunt, dirigida por Luca Guadagnino.
En una entrevista con The Times realizada después de la presentación de la película en el Festival de Cine de Venecia, la actriz abordó de manera directa la persistencia de la desigualdad de género en la industria, su experiencia personal en entornos dominados por hombres y su visión sobre los cambios sociales impulsados por movimientos como MeToo.
Roberts, quien interpreta a Alma Imhoff, una profesora de filosofía en la nueva cinta, afirmó que Hollywood “sigue siendo supermasculino, pero no tengo miedo”.
Roberts explicó a The Times que la situación descrita en la película a través de su personaje le resulta muy cercana a su propia experiencia en Hollywood. “Cualquier mujer, en cualquier puesto que no sea mayoritariamente femenino, puede recitar el discurso de Alma. Todas hemos tenido esa experiencia. Porque a menudo me encuentro sentada a una mesa y, quizás, solo hay otra mujer allí”.

La conversación con The Times permitió a Roberts profundizar en su percepción sobre el movimiento MeToo y la cultura de la cancelación. Reconoció que existen “cosas grandes, horribles, feas” que deben ser condenadas, pero también consideró necesario introducir matices en el debate público.
“Todos estamos de acuerdo en que sí, eso estuvo mal. No lo volvamos a hacer. Pero, luego, hay otros momentos en los que piensas: bueno, ¿quién dice que esto debería meterse en un barril y prenderle fuego? Necesitamos matices”, reflexionó.
Roberts también defendió la importancia de no privarse de una comprensión plena de los hechos y de fomentar el diálogo, incluso cuando resulta incómodo.
After the Hunt y la ambigüedad moral
En After the Hunt, la ambigüedad moral es uno de los ejes centrales. La película, que llegará a los cines el 17 de octubre, presenta a Alma enfrentada a un dilema ético cuando su colega Hank, interpretado por Andrew Garfield, es acusado de agresión sexual por una estudiante.

La naturaleza de la acusación y la postura del personaje de la actriz permanecen deliberadamente indefinidas, lo que generó opiniones divididas entre la crítica.
Roberts celebró que la cinta invite a la conversación: “Esta es una película de la que te vas y dices: ‘Vamos a tomar algo para charlar’. Me encanta reunir a la gente. No todas las conversaciones tienen que ser cómodas o divertidas. Son adultos, viviendo vidas muy complicadas, dañadas y llenas de complejidades”.
El director Guadagnino, también entrevistado por The Times, explicó que eligió a Roberts para el papel principal porque la tenía en mente desde que la vio en “Magnolias de acero”. Guadagnino defendió que la película apuesta por enfrentar las ideas sin censurarlas, y subrayó la complejidad de los personajes y las situaciones que plantea.
Reflexiones sobre la generación actual y las redes sociales
Roberts también compartió su visión sobre la generación actual y la influencia de las redes sociales en la percepción de la misoginia. Consideró que la situación está “claramente influida por la política” y que muchos jóvenes participan en debates sociales sin una convicción real, como si se tratara de un juego.

“Solo quieren ser parte de algo. Lo llamo un deporte; simplemente parece un juego”, afirmó. La actriz comparó esta actitud con orugas que se suben unas encima de otras para llegar a la cima, solo para descubrir que “no hay nada más allí”.
A pesar de las tensiones generacionales, rechazó la idea de que la brecha entre jóvenes y adultos sea mayor que en el pasado. “Todas las generaciones piensan eso. Es lamentable que la gente diga: ‘En mi época...’. Son puras tonterías. Me encanta pasar el tiempo con gente joven”.
La actriz explicó que los adultos suelen creer que saben más o entienden mejor la vida, pero esa actitud les impide aprender y disfrutar del presente como lo hacen los jóvenes.
Trayectoria e impacto de Julia Roberts
La trayectoria de Roberts estuvo marcada por éxitos como “Pretty Woman”, “Notting Hill”, “Ocean’s Eleven” y “Erin Brockovich”, papel por el que ganó un Oscar y un salario sin precedentes para una actriz en ese momento.
A lo largo de su carrera, fue pionera en abrir espacios para las mujeres en la industria y en abordar temas complejos tanto en la pantalla como fuera de ella.
En el plano personal, Roberts reside en Malibú junto a su esposo, el director de fotografía Daniel Moder, y sus tres hijos. En la entrevista con The Times, la actriz reflexionó sobre la crianza y los desafíos que enfrentan los jóvenes en la era digital. Reconoció que los adultos a menudo se sienten abrumados por la información y los estímulos que reciben los adolescentes.
“Nuestros cerebros no pueden procesar tanta información. Todo, desde los ojos hasta la mente, resulta abrumador, especialmente para los niños, que necesitan tiempo para jugar y explorar al aire libre”, comentó, sobre la importancia de permitirles a los niños un desarrollo natural y de contacto con la naturaleza.
Últimas Noticias
Katy Perry recibirá una millonaria compensación tras ganar litigio por una propiedad a un veterano de guerra
La cantante ganó una disputa de cuatro años contra Carl Westcott por la compra de una mansión en California
Jennifer Lopez fue contratada por una multimillonaria pareja en India para amenizar su boda
La cantante viajó a Udaipur para ofrecer un show, que se estima en dos millones de dólares

Los 10 K-dramas y shows más populares en Corea del Sur este fin de semana
Algunas producciones de la televisión coreana suelen trascender fronteras y convertirse en fenómenos internacionales en las plataformas de streaming

Así es “Black Rabbit”, la serie que protagoniza Jude Law y explora el lado oscuro de los clubes neoyorquinos
Una historia ambientada en la metrópoli estadounidense a finales del siglo XX pone el foco en relaciones entre hermanos, procesos de redención y música original, con figuras reconocidas del cine y la televisión en papeles centrales, según SAG-AFTRA Foundation
La esposa de Bruce Willis explica cómo vivirán Acción de Gracias en medio de la enfermedad del actor
Emma Heming compartió cómo la familia ha transformado sus tradiciones navideñas tras el diagnóstico de demencia

