
Assassin’s Creed se ha consolidado como una de las series más emblemáticas de Ubisoft y del mundo de los videojuegos. Desde su debut en 2007, la franquicia ha superado la cifra de 200 millones de copias vendidas y ha ocupado un sitio destacado en la cultura gamer.
Según Hobby Consolas, la saga cuenta con más de 20 títulos lanzados, distribuidos entre PC, consolas y dispositivos móviles, y se ha convertido en la carta de presentación de Ubisoft. Cada nuevo lanzamiento genera expectativas a nivel internacional, reflejando la importancia y el arraigo de la serie entre los jugadores.
Orígenes y desarrollo de la franquicia: inicio y evolución de los juegos
El punto de partida de Assassin’s Creed se ubica en la transición hacia la generación de consolas PS3 y Xbox 360. Patrice Désilets y Jade Raymond, líderes creativos, transformaron lo que originalmente sería un episodio más de Prince of Persia en un juego autónomo hasta dar origen a la saga actual.
Con el éxito de Assassin’s Creed II, la franquicia experimentó un salto de calidad que cimentó su identidad y popularidad, introduciendo grandes cambios de género con la llegada de las consolas PS4 y Xbox One. Posteriormente, títulos como Assassin’s Creed Mirage marcaron un retorno a los orígenes, mientras otros juegos exploran modelos y mecánicas innovadoras.

Importancia del orden cronológico para seguir la trama de la saga
Dada la naturaleza narrativa y el amplio abanico temporal en el que se desarrollan sus historias, la saga propone distintas experiencias situadas en épocas históricas que van desde la Antigua Grecia hasta la Revolución Rusa.
Jugar los títulos siguiendo el orden cronológico, y no el de publicación, permite recorrer la evolución de la Hermandad de los Asesinos y la Orden de los Templarios de una manera estructurada y fiel a la narrativa global, asegura Hobby Consolas. Esta organización facilita al jugador comprender la evolución de personajes, organizaciones y los orígenes filosóficos y políticos de la saga.
Listado y descripción de los juegos por orden cronológico
Assassin’s Creed Odyssey
La travesía de Assassin’s Creed inicia en la Antigua Grecia de la mano de Assassin’s Creed Odyssey, que sitúa al jugador entre los años 431 y 404 a.C., durante el convulso periodo de la Guerra del Peloponeso.
En esta entrega, los usuarios pueden elegir entre los hermanos Kassandra y Alexios, aunque el canon establece a Kassandra como la verdadera protagonista.

Odyssey transforma la saga en una experiencia de rol, permitiendo al jugador unirse a las filas de Atenas o Esparta y explorando una época todavía lejana al nacimiento del Credo, pero fundamental para comprender sus orígenes filosóficos y su eterna lucha contra el poder opresor.
Assassin’s Creed Origins
Siguiendo en la Antigüedad, Assassin’s Creed Origins traslada la acción al Egipto de finales de la era faraónica, en pleno enfrentamiento dinástico entre Ptolomeo XIII y Cleopatra.
Aquí, el viaje de Bayek, el último guerrero Medjay, y su esposa Aya, lleva al descubrimiento de una conspiración que busca, desde las sombras, tomar el control de Egipto y el mundo.
Origins es un pilar fundacional de la saga, pues narra el nacimiento formal de la Hermandad de los Asesinos, estableciendo los principios que definirán a la organización por siglos.

Assassin’s Creed Mirage
El salto temporal nos lleva al siglo IX con Assassin’s Creed Mirage, ubicado en la vibrante ciudad de Bagdad en el año 861.
Esta entrega se centra en los primeros pasos de Basim como miembro de los Ocultos. Acompañado por su mentora Roshan, Basim aprende los secretos del credo y los mecanismos del poder en un contexto de espionaje y crecimiento personal.
Mirage también sirve como precuela para Valhalla, enlazando los grandes arcos de la franquicia y mostrando el despertar del protagonismo de Basim en la trama general.

Assassin’s Creed Valhalla
Poco después, la saga se traslada al universo vikingo de Assassin’s Creed Valhalla. En los años 872 a 878, Eivor guía a su clan noruego durante la migración y asentamiento en la Inglaterra medieval.
El jugador puede elegir el género de Eivor y recorrer un mundo repleto de alianzas políticas, enfrentamientos y mitologías ancestrales.
Además, Valhalla aporta varias expansiones destacadas —La ira de los druidas, El asedio de París y El Amanecer del Ragnarok—, así como una trama en la época contemporánea con el equipo de Layla Hassan en 2020.

Assassin’s Creed: Altair’s Chronicles
La historia de los Asesinos prosigue en la época de las Cruzadas, primero con Assassin’s Creed: Altair’s Chronicles, juego que funciona como precuela y se sitúa en el año 1190. Aquí, Altair se embarca en la búsqueda del mítico Cáliz, desvelando conspiraciones templarias y alianzas secretas.
Assassin’s Creed
La secuencia continúa en Assassin’s Creed (2007), el título que dio a conocer la saga, ubicando a Altair en pleno apogeo de la Tercera Cruzada y a Desmond Miles en la contemporaneidad, forzado a revivir los recuerdos de su antepasado por la corporación Abstergo.
Assassin’s Creed Bloodlines
La vida de Altair se expande en Assassin’s Creed Bloodlines, cuando, tras los sucesos del primer juego, viaja a Chipre. Allí se abre paso entre los últimos templarios, listo para poner fin a su dinastía y cerrar uno de los primeros arcos fundamentales de la franquicia, sentando elementos que luego retomará Assassin’s Creed II.

Assassin’s Creed II
Con el Renacimiento italiano llega Assassin’s Creed II, uno de los títulos más icónicos de la saga. Ezio Auditore, joven florentino de 17 años, se ve envuelto en una conspiración mortal que acaba con gran parte de su familia. A lo largo de las ciudades-estado italianas y con el apoyo de Leonardo Da Vinci, Ezio se convierte en Maestro Asesino.
Assassin’s Creed Identity y Assassin’s Creed II Discovery
Durante este periodo, surgen historias paralelas como la de Lo Sparviero en Assassin’s Creed Identity —donde un misterioso joven apoya a Ezio en la lucha contra los Borgia y la facción de Los Cuervos— y la de Assassin’s Creed II Discovery, en la que Ezio viaja a España en una misión para proteger al pueblo judío de la persecución y apoyar a la resistencia local. Sin embargo, este título, aunque interesante, ya no se considera parte canónica de la saga.
Assassin’s Creed: Rebellion

En la misma época, Assassin’s Creed Rebellion traslada la acción a la España de la Inquisición, donde Ezio y un diverso elenco de asesinos luchan en la península contra la alianza formada por la Inquisición y los Templarios, intentando frenar sus ansias de expansión y opresión.
Assassin’s Creed: La Hermandad
La evolución de Ezio y de la Hermandad se profundiza en Assassin’s Creed: La Hermandad, con Ezio tomando las riendas del grupo en Roma y enfrentando al clan de los Borgia para recuperar el Fruto del Edén.
Assassin’s Creed Revelations
Esta lucha precipita el desenlace de la trilogía en Assassin’s Creed Revelations, en la que un Ezio maduro busca la legendaria Biblioteca de Altair en Constantinopla y encuentra respuestas a los orígenes del credo.

Assassin’s Creed Revelations
La herencia de Ezio influye incluso en tierras lejanas, como se ve en Assassin’s Creed Chronicles: China. Shao Jun, discípula entrenada por el propio Auditore, regresa a la China de 1526 para enfrentarse a los Templarios, que han tomado el poder y asesinado a su familia, combinando el credo con las artes marciales orientales.
Assassin’s Creed Shadows
En el Japón del siglo XVI, Assassin’s Creed Shadows traslada la lucha milenaria entre Asesinos y Templarios a un país marcado por luchas internas y el cierre del periodo Sengoku. Bajo las identidades de Fujibayashi Naoe, una shinobi femenina, y Yasuke, un samurái africano basado en la figura histórica, los jugadores experimentan los conflictos de un país en transformación y los inicios de una nueva confraternidad asesina desde dos perspectivas jugables diferentes.
Assassin’s Creed IV: Black Flag

En el Caribe colonial, Assassin’s Creed IV: Black Flag sitúa la acción entre 1715 y 1722, en pleno apogeo de la piratería. Edward Kenway navega entre banderas y lealtades en busca de fortuna, hasta descubrir que está en medio de la guerra secreta entre Asesinos y Templarios, centrada en el legado tecnológico del Observatorio.
Assassin’s Creed: Pirates
Como complemento, Assassin’s Creed: Pirates, ambientado en la misma etapa, sigue la travesía por mar de Alonzo Batilla, cuyo principal objetivo es hallar el tesoro del pirata La Buse.
Assassin’s Creed: Freedom Cry
Tras Black Flag, Assassin’s Creed: Freedom Cry narra cómo Adéwalé, otrora esclavo y fiel segundo de Kenway, asume su papel de Asesino y se convierte en defensor de los oprimidos en Santo Domingo, liderando una cruzada personal por la libertad quince años después de los hechos originales.
Assassin’s Creed: Rogue

Assassin’s Creed Rogue traslada la acción a la América de la Guerra de los Siete Años, donde Shay Patrick Cormac, exasesino, se une a los Templarios tras una amarga traición, enfrentando las consecuencias morales del conflicto e hilando la trama con Assassin’s Creed III.
Assassin’s Creed III
En Assassin’s Creed III, se cuenta la epopeya de Connor Kenway, joven mestizo mohawk y británico, en el marco de la Revolución Americana y los movimientos independentistas de Estados Unidos. En simultáneo, la historia moderna, con Desmond Miles y su grupo, se acerca a uno de los puntos culminantes en la guerra contemporánea contra Abstergo.
Assassin’s Creed III: Liberation
Assassin’s Creed Liberation, lanzado paralelamente, presenta a la primera protagonista femenina, Aveline de Grandpré, y describe su lucha contra los Templarios y la esclavitud en la Nueva Orleans colonial durante la Guerra Franco-Indígena.
Assassin’s Creed Unity

El clima insurreccional alcanza su cúspide en Assassin’s Creed Unity, donde Arno Dorian, atormentado por la pérdida y la venganza, recorre la París revolucionaria y se ve envuelto en eventos cruciales como la toma de la Bastilla y el proceso de decapitación de Luis XVI, luchando por la libertad junto a los representantes del credo.
Assassin’s Creed Chronicles: India
En el siglo XIX, la saga explora nuevas fronteras con Assassin’s Creed Chronicles: India, donde Arbaaz Mir se convierte en pieza clave del conflicto entre el Imperio Sij y la Compañía Británica de las Indias Orientales en la ciudad de Amritsar.
Assassin’s Creed Syndicate
Más adelante, en 1868, Assassin’s Creed Syndicate sitúa a los mellizos Jacob y Evie Frye enfrentando a los Templarios en el corazón de la Londres industrial, en el fragor de avances tecnológicos, luchas obreras y el nacimiento de una nueva ciudad.
Assassin’s Creed Chronicles: Russia
El viaje cronológico de la saga culmina, hasta ahora, en Assassin’s Creed Chronicles: Russia. Allí, en medio del caos revolucionario de 1918, Nikolai Orelov pretende escapar de la Rusia en llamas con su familia, pero antes debe completar una última misión para la Hermandad, implicando a la mismísima princesa Anastasia y el rescate de piezas clave del viejo mundo.
Últimas Noticias
Colin Farrell interpreta a un estafador en una historia donde la adicción y la búsqueda de redención se entrelazan en escenarios opulentos
La transformación del actor y la atmósfera de la ciudad asiática marcan una propuesta visualmente impactante y emocionalmente intensa

Dwayne “La Roca” Johnson sorprende con su transformación total en “La máquina”, el drama que lo acerca al Oscar
El actor deja atrás la acción para meterse en la piel de Mark Kerr, un luchador marcado por la gloria y la adicción, en una película que ya causa revuelo entre la crítica y los fans

Cenicienta como nunca antes, la hermanastra fea desafía los estándares de belleza
Elvira, personaje central de la nueva película, enfrenta presiones sociales y familiares en un reino donde la apariencia lo es todo, mostrando el lado más oscuro de la competencia femenina y la búsqueda de aceptación

Nolan Gould sorprendió con su impactante cambio físico tras “Modern Family”
El recordado Luke Dunphy dejó atrás la imagen de niño travieso y a los 26 años presume un físico atlético que sorprendió a sus seguidores

Dick Van Dyke bromeó sobre su cumpleaños número 100: “Sería gracioso si no llego”
El legendario actor mantiene su ingenio intacto a dos meses de cumplir un siglo de vida.
