En una reciente entrevista para el pódcast Conan O’Brien Needs A Friend, Werner Herzog compartió cómo el hambre que vivió durante su infancia en la Alemania de la Segunda Guerra Mundial marcó su visión de la vida y su rechazo al consumismo.
El cineasta alemán, reconocido por su extensa trayectoria y su mirada crítica sobre la sociedad contemporánea, relató que esa experiencia temprana lo hizo consciente de la fragilidad humana y lo llevó a optar por una vida sencilla y a desconfiar de la cultura del derroche.
Herzog explicó que su recuerdo más fuerte de aquellos años no es solo la sensación física de hambre, sino la imagen de su madre enfrentando la imposibilidad de alimentar a sus tres hijos. “Sé lo que es el hambre. Fui un niño hambriento durante dos años y medio, y ese es mi recuerdo más fuerte”, afirmó en el pódcast presentado por Conan O’Brien.
Aunque los niños pueden superar la privación, lo que realmente lo marcó fue la impotencia de su madre ante la escasez. Con respecto a esto, el realizador compartió: “Lo que más me marcó fue ver a mi madre incapaz de alimentarnos”.

Crítica al consumismo y la cultura del derroche
Aquella vivencia, según el propio Herzog, se transformó en una alerta permanente ante los excesos de la sociedad actual. En el diálogo con Conan O’Brien, el director criticó abiertamente el consumismo y el desperdicio de recursos, especialmente de alimentos.
“Me duele ver cómo se tira el 40% de la comida a la basura”, lamentó, subrayando que no busca erigirse en un profeta ni imponer su estilo de vida, sino invitar a la reflexión sobre los hábitos de consumo.
En esta misma sintonía, considera que la cultura de usar y tirar, sumada a la sobrepoblación, representa una amenaza directa para la sostenibilidad global. Es por ello que aseguró: “El consumismo y la sobrepoblación están agotando los recursos del planeta”.
Herzog ilustró su rechazo al materialismo con ejemplos de su vida cotidiana. A diferencia de otros cineastas de renombre, conduce un auto de gama baja desde hace casi dos décadas y evita comprar dispositivos que no utiliza. “No necesito muchas cosas. Tengo un coche sencillo, apenas ropa, y evito la tecnología innecesaria”, explicó en el pódcast Conan O’Brien Needs A Friend.
También relató cómo, al buscar un automóvil, pidió el modelo más básico, sin sistemas digitales ni lujos superfluos, y expresó su preferencia por la funcionalidad sobre el confort tecnológico. En cuanto a su vestimenta, confesó poseer solo lo indispensable: “Básicamente, tengo un par de zapatos, aunque también unas sandalias y botas para la montaña”.

El cineasta también manifestó su admiración por comunidades como los Amish y los inuit, a quienes considera ejemplos de independencia y resistencia al consumismo. “Amo, por ejemplo, a los Amish, que no quieren tener electricidad ni coches. Si ocurre una catástrofe, ellos serán los primeros en sobrevivir porque son autosuficientes”, señaló.
De acuerdo con su visión, estas formas de vida demuestran que es posible subsistir sin depender de la acumulación de bienes materiales ni de la tecnología omnipresente.
Sostenibilidad, experiencia personal y visión de futuro
La conversación para el espacio de Conan O’Brien Needs A Friend, le permitió conectar su experiencia personal con una visión más amplia sobre la sostenibilidad y el futuro de la humanidad. El director insistió en que su rechazo al consumismo no es una postura ideológica, sino una consecuencia natural de haber conocido la escasez.
“No me dañó el hambre, me hizo estar alerta, curioso, preguntarme qué no estaba funcionando”, reflexionó. Además considera que la clave está en mantener una actitud crítica y consciente frente a los hábitos de consumo, sin caer en la condena moralista ni en la idealización de la pobreza.

Al final de la entrevista, Werner Herzog recalcó el momento que lo marcó para siempre: el sentimiento de su madre, serena pero impotente, explicándole a sus hijos que, aunque quisiera, no podía darles de comer. Aquel recuerdo se convirtió en un motor clave para el resto de su vida y en su permanente cuestionamiento cultural.
Últimas Noticias
“Demon Slayer: Infinity Castle” supera los 600 millones y rompe récords en taquilla mundial
La cinta japonesa logró posicionarse entre las diez producciones más vistas del año, con resultados sobresalientes en Estados Unidos, México, India y Europa

One Direction prepara documental en Netflix tras la muerte de Liam Payne
Zayn Malik y Louis Tomlinson emprendieron un recorrido por Estados Unidos para un proyecto que revive su historia musical, donde además comparten recuerdos sobre su excompañero fallecido y el impacto que dejó en sus vidas

“Soy poeta, filósofo, artista y estoy vendiendo creencias”, Matthew McConaughey desafía los prejuicios de Hollywood en su nuevo libro
En su obra, el actor recopila versos, reflexiones y anécdotas. Cómo los valores, la fe y el autoconocimiento son claves en su mirada, de acuerdo con una entrevista con Vanity Fair
A qué hora se lanza “The Life of a Showgirl”, el nuevo álbum de Taylor Swift: datos clave sobre el esperado estreno musical
El nuevo disco de la cantautora llega a streaming tras el éxito de The Eras Tour

‘Peaky Blinders’ volverá con dos nuevas temporadas en Netflix y Cillian Murphy como productor ejecutivo
Ambientada en la Gran Bretaña de 1953, la nueva producción mostrará cómo una ciudad devastada por la guerra se convierte en escenario de luchas por el poder, con la familia Shelby en el centro de la acción
