“En tiempos de odio, el amor es la respuesta”: Jennifer Lopez vuelve a sus raíces latinas con Aurora en El beso de la mujer araña

Con la mirada en la inclusión y la diversidad, la reciente versión del clásico musical impulsa una faceta inédita de la actriz. Cómo enfrentó los retos del rodaje y los transformó en una experiencia de crecimiento personal y artístico, según declaraciones a CBS Sunday Morning

Guardar
La nueva adaptación de 'El beso de la mujer araña' impulsa la visibilidad queer y latina en Hollywood

El estreno de la nueva adaptación cinematográfica de El beso de la mujer araña marca un avance en la representación latina y queer en el musical de Hollywood. Protagonizada y producida por Jennifer Lopez, la película se presenta como una declaración de inclusión y amor en un contexto donde la visibilidad de estas comunidades adquiere especial relevancia.

En entrevista con CBS Sunday Morning, Lopez subrayó la importancia de que el público “vea a las personas por su humanidad, no por lo que son por fuera”, y defendió el derecho a amar libremente, un mensaje que considera central en la obra.

Renovar el mensaje: una historia vigente

Esta nueva versión, inspirada en la novela del argentino Manuel Puig y con antecedentes en el cine de los años 80 y el musical de los 90, busca renovar su mensaje para una nueva generación.

Jennifer Lopez protagoniza y produce
Jennifer Lopez protagoniza y produce una versión inclusiva del clásico teatral y cinematográfico (Créditos: YouTube / Jennifer Lopez)

“La historia no terminó y su mensaje sigue siendo necesario. En tiempos de odio, el amor es la respuesta, y de eso trata realmente la película”, afirmó Lopez.

Contó que, al leer el guion, sintió una conexión inmediata con los personajes de Molina y Valentín, así como con Aurora. Valoró especialmente la oportunidad de cantar, bailar y actuar en un proyecto que reúne todos los elementos que soñó desde niña.

Procesos creativos y desafíos técnicos

El proceso creativo fue un reto técnico y artístico significativo. El director Bill Condon eligió filmar los números musicales en tomas largas, al estilo de los grandes musicales de los años 50, lo que obligó a los intérpretes a ejecutar cada número de principio a fin, sin interrupciones.

La representación latina y queer
La representación latina y queer es central en la visión de Lopez para el filme (YouTube: CBS Sunday Morning)

Lopez describió esta experiencia como aterradora, ya que implicaba realizar cada presentación completa, sin opción a repetir fragmentos. El rodaje se concentró en tres semanas y media, dedicadas a las escenas musicales y un periodo similar para las secuencias carcelarias.

El elenco preparó entre diez y once números musicales a un ritmo diario, lo que exigió una preparación exhaustiva desde enero, meses antes del inicio del rodaje en marzo.

El vestuario como elemento narrativo

El vestuario, diseñado por Colleen Atwood, resultó fundamental en la construcción de los personajes. Lopez señaló que la diseñadora fue muy precisa en cada elección, lo que facilitó una rápida identificación con cada momento de la historia.

El vestuario de Colleen Atwood
El vestuario de Colleen Atwood aporta autenticidad y fuerza visual a la película (Créditos: YouTube / Jennifer Lopez)

Algunos trajes, como un vestido dorado de 23 kilos, resultaron poco funcionales para el baile, pero aportaron un impacto visual y autenticidad excepcionales a la película.

La colaboración con el coreógrafo Sergio Trujillo, quien participó en la versión musical de los años 90, también fue esencial para preservar la esencia de la obra y conectar con el legado de figuras como Chita Rivera.

El valor de la representación y la herencia latina

La representación latina y queer en esta versión fue uno de los focos principales en la entrevista con CBS Sunday Morning. Lopez enfatizó que la película es “una carta de amor a la comunidad latina y a la comunidad queer”, especialmente en un periodo marcado por discriminación y marginación.

Jennifer Lopez destaca la influencia
Jennifer Lopez destaca la influencia de figuras como Rita Moreno y Chita Rivera en su carrera (YouTube: CBS Sunday Morning)

Además, el elenco principal compuesto por tres estrellas latinas y la presencia de un personaje central de la comunidad queer marcan una diferencia sustancial con respecto a versiones anteriores. Lopez recordó la importancia de figuras como Rita Moreno y Chita Rivera en su propia vida, subrayando el impacto de la representación en los medios y el cine.

Sé que cambió mi vida. Si no fuera por Rita Moreno y West Side Story, no estaría haciendo lo que hago”, aseguró.

Desafíos personales y artísticos

En el ámbito personal, la actriz compartió los desafíos emocionales vividos durante la producción. Definió el rodaje como una experiencia exigente y agotadora, pero también como una de las más gratificantes de su trayectoria.

Jennifer Lopez revela los desafíos
Jennifer Lopez revela los desafíos personales y artísticos vividos durante el rodaje de su nueva película (REUTERS/Mario Anzuoni9

La oportunidad de trabajar con el compositor John Kander e interpretar canciones inéditas, como “Never You”, le permitió explorar nuevas facetas artísticas. Además, admitió que el proceso coincidió con un periodo difícil en su vida personal, pero el trabajo en la película le sirvió de refugio y le ayudó a crecer artística y personalmente.

Influencias, apoyo y legado

El legado de El beso de la mujer araña y el ejemplo de figuras latinas en el teatro musical ocuparon un lugar relevante en la conversación.

Lopez evocó su admiración por Chita Rivera y Rita Moreno desde la infancia y cómo los musicales fueron una vía de escape y un modelo a seguir.

Lopez afirma estar en una
Lopez afirma estar en una etapa de plenitud tras superar retos personales y profesionales (REUTERS/Ronda Churchill)

En ese tono, relató su niñez en el Bronx y la influencia de los musicales en technicolor, que le abrieron las puertas a un mundo más amplio y colorido. La colaboración con Trujillo, que trabajó con Rivera en los años 90, reforzó esa conexión con la tradición y excelencia latina en el teatro musical.

El apoyo de Ben Affleck y la compañía Artist Equity fue decisivo en la realización del proyecto. Según Lopez, la película no habría sido posible sin la financiación y el respaldo de Affleck y su equipo: “El filme no se habría hecho sin él y Artist Equity”.

Tras superar los retos personales y profesionales, Lopez expresó a CBS Sunday Morning que ahora se encuentra en un momento de plenitud y apertura a nuevas oportunidades. Afirma sentirse lista para disfrutar y aprovechar cada experiencia, con una madurez y gratitud renovadas.